Entre lances de juego y jarras de vino, a manos de un amigo la muerte le sobrevino

1195 es una fecha que en las páginas de historia está teñida de ignominia para el mundo cristiano, y en el ámbito peninsular se equipara a que España fue humillada a manos del Islam. Craso error éste pues tal nación no existía en ese momento.Recuperando lo pasado La historia del ámbito peninsular está bañada por los ríos que proceden de diversos valles y que en mayor o menor profundidad han asentado su lecho en el suelo patrio: judíos, musulmanes, cristianos,… todos ellos enfrentados o mezclados constituyen un ente que ha dado lugar a lo que es la España actual.

Volviendo a la fecha indicada, en 1195, con la batalla de Alarcos, se daría un punto y aparte del avance repoblador y reconquistador de las tropas cristianas suponiendo un paréntesis en el mismo por el freno que las tropas almohades con la ayuda del sultán marroquí pusieron al rey Alfonso VIII en este lugar. Estamos en el período que señalaba el historiador americano Ch. J. Bishko como de “lento avance leonés en el valle del Tajo y amplia ocupación castellana de La Mancha, para culminar con la victoria de las Navas” [1], a excepción del episodio reseñado de Alarcos, plaza que 17 años después volvería al poder cristiano tras la batalla de las Navas de Tolosa en 1212.

Este triste suceso había traído consecuencias para la zona en la que se ubica nuestra actual ciudad: Alarcos pasaba a manos musulmanas aunque fuese de manera transitoria y nunca más tendría la pujanza de tiempos atrás. Entonces, el nuevo rey cristiano de mediados del siglo XIII, Alfonso X, necesitaba un lugar donde ejercer su poder dentro de un amplio territorio que se encontraba en posesión de las Órdenes Militares, más concretamente la de Calatrava. Este hecho, junto con los problemas de sequías y nuevo poblamiento de Alarcos, daría lugar a que este nuevo soberano posase su mirada en una pequeña localidad que debía su nombre a la existencia de una fuente de agua, más concretamente un pozo, y que tenía un señor, don Gil. Estamos hablando, por supuesto, del germen de nuestra actual ciudad: el Pozuelo Seco de Don Gil, que en 1255 adoptaría el nombre de Villa Real. Así nos explicaba dicha elección don Joaquín Gómez [2]:

Alfonso X y su corte
Alfonso X y su corte

“Del mismo modo convendría depositar las aguas, dirijiendolas con mas aseo y utilidad, pues bastantes mugeres haciendo días de campo, van á labar en aquellas corrientes; y los aguadores cargan en una pequeña e inmunda arca, que ni está cubierta, ni im-[fol.92r]-pide que se llegue á ella toda clase de animales. A la derecha del arca había una hermita del Angel, por la que el primero de marzo es de suma concurrencia. Entre estos dos cerros que hacen un triangulo, aunque imperfecto, osea en el centro de Calatrava, á dos leguas distante á una Alarcos, y media a la Alatalaya, estaba el “Pozuelo Seco”, aldea del mismo Alarcos, aora Ciudad Real. Del cielo y suelo del sitio, dice Mariana, que el rey don Alonso que era ido a lo mas dentro de España, con intento de aprestar lo necesario para la guerra, el año siguiente al 1262 acudió con gentes a aquel peligro. En este viage no lejos de las ruinas de Alarcos, en una aldea que se llamaba el Pozuelo de D. Gil en los Oreta-[fol.92v]-nos, una legua del río Guadiana en un buen sitio rodeado de muy fértiles campos y apacibles, por la comodidad del sitio fundó un Pueblo bien grande con nombre Villareal, nombre que adelante D. Juan II Rey de Castilla le mudó con el que hoy tiene de Ciudad Real. Pretendía en esto el Rey que por estar este pueblo asentado en la raya del Andalucía, sirviese como de un fuerte baluarte para impedir las entradas de los Barbaros, y para que dende los nuestros hiciesen Correrías y Cavalgadas. Bien lo consideró dicho Rey D. Alonso El Sabio como tan gran astrólogo, para estimar el terreno, dar principio a la fundación, y despues crecidos aumentos, Haciendo jornadas a las fronteras de los moros [fol.93r] de Andalucía de 1262 decía a los soldados que lo acompañaban al llegar a este sitio. “Mis boos homes, faremos aquí una boa villa” y por sí mismo marchando delante de un labrador que dirijía un par de bueyes con arado, señaló con la espada el lugar que ocupa, y le dio por armas un escudo orlado de torres, el mismo Rey en el trono con espada en la mano diestra y en la siniestra un mundo.”

En esta etapa repobladora el Rey Sabio trataba de reforzar el realengo mediante la introducción del fuero o carta puebla fundacional. Así será el caso que “en 1255, de Villa Real (Ciudad Real) en un ámbito hasta entonces completamente dominado por la Orden de Calatrava. Desechado por inhóspito y de infausto recuerdo el emplazamiento de Alarcos, el rey escogió el lugar llamado Pozuelo de don Gil para establecer en él una grand villa e bona a que corriesen todos por fuero e que fuese cabeça de toda aquella tierra, como reza el privilegio fundacional. Unos años más tarde, consolidada la nueva puebla, otorgaba el Rey al concejo el Fuero Real: aquel fuero que nos ficimos con consejo de nuestra corte, escripto en libro e sellado con nuestro sello de plomo. Como no podía ser menos, la fundación de Villa Real afectó muy seriamente a los intereses económicos de la Orden de Calatrava,… ” [3]

Este es el contexto en el que nos hallamos para hablar del personaje de hoy, un personaje que en tiempos de reconquista y repoblación, formaría parte de las huestes que se engrosaban para las guerras de reconquista. Estamos a mediados del siglo XIII cuando en 1246 se ha tomado Jaén, en 1248 Sevilla, y dentro de los trovadores que pertenecen a la corte del Rey Sabio existen caballeros que percibirían importantes extensiones de tierras como consecuencia del reparto que se da de las mismas.

Miniatura de la Cantiga LCX(Alfonso X)
Miniatura de la Cantiga LCX(Alfonso X)

Sin embargo, en la corte de este soberano había tanto trovadores como juglares, dos conceptos que pueden ser parecidos aunque nos detenemos ahora para hacer una precisión de los mismos.

Por lo que respecta al trovador, se trataba – más bien emulando al juglar – de un personaje de ascendencia nobiliaria, que iba a caballo entre el espíritu guerrero y belicoso y el mundo de la corte, el cual realizaba canciones amorosas principalmente, aunque también de propaganda política. Este tipo de literatura constituiría una de las fuentes básicas de la poesía que durante muchos siglos se estaría cultivando en la Europa occidental.

Por lo que se refiere al juglar, su condición solía ser más humilde y ya en tiempos del reinado de Alfonso X El Sabio su cantidad aumentó de tal manera que llamaron la atención de la propia corte, siendo objeto de disposiciones particulares en las leyes, como en aquella que se les declaraba “infames” por parte del Soberano Alfonsí (Ley IVª, Título VI, Partida VIIª), o la que eran objeto de prohibición las personas ilustres que tuvieran por barraganas a juglaresas ni sus hijas (Ley IIIª, Título XIV, Partida IVª). Con esto sólo cabe precisar que la condición de infame no era por el ejercicio de tal profesión sino por las personas que la llevaban a cabo.

En la corte del Rey Sabio, tal y como nos apunta Antonio Resende, serían reseñables en uno u otro momento de su reinado, trovadores tales como: “Afons’ Eanes do Coton, Afonso Fernandez Cebolhilha, Airas Perez Vuitoron, Airas Veaz, Arnaldo, Bonifaci Calvo, Estevan Faian, Estevan Perez Froian, Fernan Soarez de Quinhones, Fernan Velho, Garcia Martinez, Garcia Perez, Gil Perez Conde, Gomez Garcia, Gonçal’Eanes do Vinhal, Johan Baveca, Johan Nunez Camanez, Johan Vasquiz de Talaveira, Martin Anes Marinho, Martin Soarez, Men Rodriguez Tenoiro, Nun’ Eanes Cêrzeo, Nuno Fernandez Torneol, Pai Gomez Charinho, Pedr’ Eanes Solaz, Per’ Eanes Marinho, Pero da Ponte, Pero Garcia Burgalês, Pero Gomez Barroso, Pero Gonçalvez de Portocarreiro, Pero Martinz, Roi Martinz, Roi Paez de Ribela, Vasco Gil y Vasco Perez Pardal. A ellos tendríamos que sumar todavía el nombre de clérigos y juglares que ejercían como trovadores: A. Gomez, Airas Nunez, Airas Paez, Caldeiron, Diego Pezelho, Johan Airas de Santiago, Johan Baveca, Johan Servando, Juião Bolseiro, Lopo, Lourenço, Martin Moxa, Pedr’ Amigo de Sevilha, Pero d’ Ambroa, Pero d’Armea, Picandon y Roi Fernandez de Santiago. La heterogeneidad geográfica en la corte Alfonsina es pareja a la diversidad sociológica de los compositores, pues mientras en la corte del Boloñés se resguardaron los trovadores pertenecientes a las viejas familias aristocráticas, en la del Sabio se mezclaban trovadores y juglares, nobles, caballeros y clérigos componiendo trovas y compitiendo en el arte de la poesía con el mismo rey, creando un mosaico tan variopinto que el veterano Guiraut Riquier en 1274 se vio obligado a solicitar al monarca que pusiese orden en la variada jerarquía de compositores que poblaban su corte.” [4]

Así pues, tras la enumeración de poetas señalados cabría hacer algún tipo de precisión cronológica señalando que a pesar de que a comienzos del siglo XIII la escuela galaico – portuguesa contaba ya con algunos poetas de renombre (Johan Soares de Pavha, Bernal de Bonaval, Pay Soarez de Taveiros, etc.), la época dorada de dicha escuela tendrá dos momentos cumbre, el primero de ellos correspondiente al reinado del Alfonso X desde 1245 hasta 1280, donde aparecen en torno al Rey Sabio escritores como Pero da Ponte, Afons’ Eanes do Coton, Pedr’ Amigo de Sevilha, Pero Garcia d’Ambroa, o Johan Perez d’Avoyn, por citar algunos de ellos, a los que hay que unir la producción lírica del propio monarca (algunas cantigas de amor, las “Cantigas de Santa María”, etc.); y el segundo, perteneciente a los reinados de Sancho IV en Castilla y don Dionís en Portugal, desde 1280 hasta comienzos del siglo XIV, donde destacarían poetas como Meedinho, Nuno Fernandez Torneol, Martín Codax o Pero Meogo, entre otros.

Por lo que respecta al objeto de nuestro artículo, nos detendremos en el período alfonsí, del que habría que destacar autores que gozaban del agrado del rey a la hora de practicar un género como las cantigas escarninas. Entre ellos se podrían mencionar a Pero da Ponte, Pero García d’Ambroa o Afons’ Eanes do Coton, siendo este último el centro de interés en el que nos hallamos. [5]

Cartela de la Calle de Alfonso Eanes.
Cartela de la Calle de Alfonso Eanes.

De Afons’ Eanes do Coton o Alfonso Eanes de Cotón cabe decir que fue considerado uno de los más grandes trovadores de su generación, parece que sus orígenes se encuentran en La Coruña o sus alrededores, del cual no se destacaba precisamente su virtud sino el exquisito modo de trovar y su desgarrada vida, ejemplificada por el hecho de que estuvo recorriendo gran parte de Castilla (Burgos, Palencia, Carrión,…) persiguiendo a una mujer de la cual no conocía ni su estado civil ni su condición de otra índole (señálase que “no sabía si era casada, viuda, soltera, toquinera, monja o fraila…”), de la cual hablaremos más adelante.

Parece ser que los orígenes de este personaje hay que remontarlos a finales del siglo XII, siendo su posible lugar de origen la villa coruñesa de Negreira [6]. Años más tarde queda constatada su participación en las campañas de Reconquista y de la lectura de sus composiciones se deduce que estaría presente en las tomas de las ciudades de Jaén, Sevilla y Córdoba, ocupando según su propia obra, su tiempo de ocio en ser cliente asiduo de tabernas y mostrar cierta tendencia al trato con “mujeres fáciles”. Según señala Emilio Forján [7], la mayor parte de su obra trovadoresca fue desarrollada durante el reinado de Fernando III “El Santo” (primera mitad del siglo XIII) y “según las críticas de otros trovadores de la época, era gran amigo del juego, las mujeres y el vino <<e facían escarnio del polo seu corpo deforme según reza la leyenda. De su obra como trovador se conservan veinticuatro composiciones, la mayoría de escarnio y maldecir…Castelao en su discurso Alba de groria menciona a Afonso Eanes do Cotón, entre los juglares y trovadores de Galicia. El ilustre poeta negreirés también da nombre a una de las asociaciones culturales más activas y pujantes del municipio desde la restauración democrática.”

Además, recientemente José Antonio Souto Cabo [8] ha descubierto que en la propia localidad de Cotón existe un palacio perteneciente a la propia familia del trovador. Cotón es una localidad situada a unos 15 kilómetros de la capital gallega. Mas no sólo se muestra este descubrimiento, sino que el supuesto padre del trovador, un “Iohannes Cothon” tenía su residencia en la capital gallega, tal como atestigua la escritura de una casa de la “rua de Faiariis” (Porta Faxeira), siendo el mismo su propietario, el cual parecía estar casado con lo que el propio nacimiento de Afonso podría ubicarse a finales del siglo XII en la misma Santiago de Compostela.

Mas ¿quién era este personaje?, ¿quién era la mujer por la que perdía el seso?, ¿qué contenidos mostraba en sus obras? O ¿Qué le unía a Ciudad Real, la Villa Real de aquel entonces?

Qué decir de este personaje, pues en según nos indica el Concello de Negreira [9] “Cotón podría ser el lugar de nacimiento de Afons’Eanes de Cotón que, supuestamente, es de Negreira, por su apelativo de origen, Cotón. Un hecho documentado es la participación de Alfonso en la leva de Rodrigo Gómez de Trastámara, Conde de Traba, en las campañas de Fernando III en Andalucíoa, tomando la salida en la toma de Jaén (1246). He aquí estos versos:

Pero da Ponte, ou eu non vejo ben

Ou de pran essa cabeça non é

A que vós antaño, per boa fe,

Levastes quando fomos a Geen”

Trovadores
Trovadores

Cuéntase de este personaje que fuera trovador en su mayor parte durante el reinado de Fernando III y en el final de su vida, de su hijo Alfonso el Sabio, y que según palabras de Ramón Menéndez Pidal “era dado a las más astrosas rameras, al juego, al vino, a las riñas y a la haraganería cobarde; que Pero da Ponte era también borracho y además blasfemo, ladrón de canciones y acaso homicida.”

Homicida este último pues el fallecimiento de Eanes parece que puede atribuírsele por una disputa que ambos tuvieron allá por 1266 en una localidad que no había hecho nada más que nacer pocos años atrás, unos la conocieron como Villa Real y otros de forma más reciente la conoceréis como Ciudad Real.

La vinculación de este personaje con el mundo de la poesía galaico – portuguesa y su relación con la corte cabe contextualizarla en el hecho de que debido a la sensibilidad del infante alfonsí y su superior cultura que lo situaban muy por encima de sus contemporáneos, el infante para combatir su aislamiento, se vio rodeado de una corte de literatos, trovadores y soldaderas, los cuales mostraban cierta feroz libertad en el lenguaje y sus costumbres dando lugar a un espíritu de desahogo y un estímulo, desde los años juveniles, para Alfonso, el futuro Rey Sabio. Así, su padre, el monarca Fernando III, también muy aficionado a la poesía y a la música, se convertiría en un generoso protector de la juglaría, los cuales encontraron en la Corte y el palacio real su casa propia.

El joven Alfonso, como príncipe ilustrado y libertino, conectaría de forma amplia con las inquietudes del mundo de los juglares. Su identificación con la búsqueda de un nuevo orden social y de una nueva moralidad, en la que prevaleciese la libertad espiritual y el deseo de disfrutar de la vida y del amor a fondo. Así, los juglares españoles del siglo XIII, al igual que los goliardos europeos, veían en el amor, más que sentimentalismos y romanticismos, una pura pasión y goce carnal.

A ello hay que unir el tamiz que suponía que estos personajes gozaban de una habilidad artística y un ingenio desgarrado por ser mayoritariamente vagabundos, bohemios y mujeres de vida alegre, lo cual les abría las puertas de mansiones y castillos e incluso de monasterios, a pesar de lo cual la jerarquía eclesiástica intentaría evitar esta equívoca promiscuidad. Esto no supuso ninguna rémora para la moda juglaresca, pues aún en el primer cuarto del siglo XIV gozaba de pleno auge.

Nuevamente nos detenemos aquí para hacer una precisión sobre un nuevo concepto aparecido: soldadera, a los que habría que añadir los de cantadora, bailarina, meretriz, etc. En el caso de la soldadera, cabe decir, que no era ni más ni menos que una bailarina cortesana que muchas de las cuales tenían fama de prostitutas, y que junto a los juglares se convertirían en los testigos insustituibles de la vida y milagros de los principales personajes de su época.

Una de estas soldaderas o soldadeiras era la conocida como la Balteira, de nombre María Pérez [10], celebérrima soldadera y cortesana, que fue un personaje de primera fila en la historia galante medieval, tal y como atestigua el propio monarca Alfonso X, quien le dedicaría una cantiga erótica.

De ella se puede decir que fue ya conocida en la Corte de los últimos años del reinado de Fernando III El Santo, aunque su auge por su belleza, arte y vida escandalosa se daría sobre todo en el reinado de Alfonso El Sabio.

Resulta curiosa una donación realizada por ésta al monasterio cisterciense de Sobrado en 1257 en la que se señala que a cambio de unas tierras heredadas de su madre y de los servicios que ella misma en persona se obligaba a prestar a los monjes <como familiar e amiga>, recibiría una renta vitalicia y, a su muerte, un honorífico entierro. No vamos a entrar en detalles de tales servicios, lo dejo a la imaginación del lector.

Calle de Alfonso Eanes
Calle de Alfonso Eanes

No obstante, cabe decir de este personaje que a pesar de su vida licenciosa, era una mujer de fe vibrante y vigorosa, siendo prueba de ello su peregrinación a Tierra Santa como cruzada, que realizó en cumplimiento de un voto, alrededor de 1257. Este fervor cristiano de la licenciosa soldadeira sería comentado con cierto sarcasmo por sus propios colegas de juglaría y de liviandad, como es el caso de Pero da Ponte, de la siguiente guisa:

“Ya nuestra cruzada María Pérez vino de Ultramar, tan cargada de indulgencias, que no se puede con el peso tener derecha. Las indulgencias, y todas las perdió con cuidado, como algo muy precioso, pero la maleta de María Pérez no tiene cerradura y los mozos del lugar se la trastornan a cada momento,’ húrtanle las indulgencias, y todas las perdió como cosa, al fin, mal ganada”

Otros trovadores nos hablan también de la Balteira en sus versos. Aluden a sus amoríos, su mal perder en el juego, sus peregrinaciones por Palestina y tierra de moros. El mismo Alfonso X dedicó una obscena cantiga a las relaciones de la alegre soldadera con cierto funcionario llamado Juan Rodríguez, que la colmaría hasta con la construcción de una casa de madera.

A pesar de las licencias y del fervor cristiano de la soldadera, también existen hechos reseñables de su vida y por la que es necesario recordarla.

Ser dinámica y amante de las andanzas y desventuras al acompañar a las huestes del rey, compartiendo sus campamentos, los reveses del combate, dando alegría con sus gracietas a las duras jornadas de los guerreros, son aspectos que se vieron también reflejados en el protagonismo que su personalidad adquirió en la azarosa campaña de Andalucía de los años 1262 a 1265.

Así mientras se llevaba a cabo una conspiración de la nobleza castellana contra Alfonso X, se daría paralelamente la sublevación de los reyes moros de Murcia y de Granada, ambos tributarios de Castilla. Estos rebeldes serían sojuzgados por Jaime I de Aragón, en un generoso acto de solidaridad y de la sumisión de Granada se ocupó el propio Alfonso. Aquí se tiene constancia del papel capital que llevaría a cabo la Balteira.

El soberano alfonsí, con objeto de debilitar al rey granadino, provocaría la escisión de los malagueños, enviando para ello una embajada secreta en la que figuraría María Pérez, la cual se entrevistaría con los hermanos Beni Escaliola o Axkilula, caudillos árabes de Málaga, Guádix y Comares. Estos hermanos eran remisos al pacto con Castilla durante un tiempo, mas ahí es donde la Balteira influyó en el cambio de rumbo de la situación. Echó mano de todas sus dotes de bailarina cortesana, con el objeto de seducir a uno de los hermanos (“Ya sabíamos que la Balteira tenía potestad de excomulgar, pues desde tiempos del Rey Fernando excomulgó a muchos que le pagaron muy bien por ello; pero ahora buscó a un patriarca Fí de Escaliola, el cual recibe de La Meca este poder de soltar y absolver, y ella dice que el poder que Dios otorgó a Roma no vale nada”). El resultado no pudo ser más satisfactorio y la popularidad de la soldadeira alcanzaría proporciones increíbles también en Andalucía. De este modo, cuando la gente pedía noticias de la frontera, lo primero que preguntaba era sobre las andanzas de María Pérez. Sus servicios fueron recompensados espléndidamente por el rey.

Cuando pasaron los años, la juventud había abandonado su cuerpo, retiróse a su Galicia natal, a buen seguro que no lejos de Sobrado, donde seguía cobrando su renta anual. Aunque claro está, que víctimas de su belleza y fermosura habían sido numerosos personajes de la época, muchos de ellos colegas de profesión (juglares, trovadores… como el caso de Pero d’Ambroa o Pedro García de Ambroa), entre los cuales se encontraban algunos que bebieron los vientos por la soldadeira sin conocer su estado civil ni condición alguna. Este sería el caso de nuestro personaje de hoy, Alfonso Eanes de Cotón, el cual la perseguiría recorriendo buena parte de Castilla como ya señalase en líneas anteriores.

Centrándonos en Eanes, respecto a su obra cabe precisar que se conservan en los Cancioneros una veintena de cantigas suyas, la mayor parte de escarnio y maldecir, algunas de amigo, y además su “tensón” con el trovador Pero da Ponte, discípulo y amigo suyo, y que quizá sea la composición más interesante de toda su obra.

Un ejemplo de ellas, y dado el clima de libertades de la época que se estimulaba en la corte, es aquella “cantiga de Afonso Eanes do Coton en la que el poeta se finge recién casado inexperto y pide a una abadesa que le enseñe lo propio de tal estado:

E se eu ensinado vou/ de vós senhor, deste mester/ de foder e foder souber/ per vós, que me Deus aparou,/ cada que per foder, direi/ Pater Nostr e enmentarei/ a alma de quen m’ensinou

En no pequeña medida la fuerza de la sátira radica en la repugnancia de los elementos que se unen: la piedad cristiana de la gratitud declarada (con un algo de suffragium pro defunctis) y el motivo, no por irreverente menos cristiano, de tal gratitud (por no decir nada de la contraposición –evidente similitudo turpioris– entre docente y materia): el vehículo es la simple fórmula latina” [11]

Otro ejemplo destacado de su obra es sin duda la cantiga de ‘Mari’Mateu, ir-me quer’eu d’aquén’ (Cancionero da Biblioteca Nacional 1583, Cancionero da Vaticana 1115), que versa como sigue:

Mari’Mateu, ir-me quer’eu d’aquén,

porque non poss’un cono baratar;

alguén que mi o daría non no ten,

e algũa que o ten non mi o quer dar.

Mari’Mateu, Mari’Mateu,

tan desejosa ch’es de cono com’eu!

 

E foi Deus ja de conos avondar

aquí outros, que o non han mester,

e ar feze-os muito desejar

a min e ti, pero que ch’es molher.

Mari’Mateu, Mari’Mateu,

tan desejosa ch’és de cono com’eu

Calle de Alfonso Eanes
Calle de Alfonso Eanes

Esta cantiga es, sin duda, representativa de la obra de Eanes do Cotón puesto que es la más conocida y citada del homoerotismo femenino [12]. Así “todos interpretan que Mari Mateu es lesbiana, pero mientras Rodrigues Lapa subraya la violencia masculina de su deseo, Lanciani y Tabani señalan que a Mari Mateu también le gustan los hombres, lo que podría suponer que la mujer tiene prácticas homoeróticas, pero no necesariamente identidad lesbiana”. O “la pericia de Eanes do Coton y su ingenio se muestra en la riqueza de otras lecturas posibles. Su fracaso amoroso puede esconder entre líneas algo de mayor calado: sus ardientes deseos hacia las mujeres y su rechazo a los avances de otros hombres lo defienden ante cualquier larvada acusación o sombra de sodomía.”

De este modo pues, “la ambivalencia de la cantiga es evidente porque en ésta como en todas las cantigas de escarnio y mal decir la “aequivocatio” es la esencia del género. Así pues, cabe también la lectura de que a Mari Mateu le gusten los hombres, como también opinan Lanciani y Tabani. En ambas lecturas la voz poética se manifiesta dominante, y desde su altura moral el poeta presenta una sociedad llena de hombres y mujeres que tienen relaciones homoeróticas en la que él se encuentra desplazado por su heterosexualidad. Puede tratarse de un ataque jocoso al personaje mencionado, Mari Mateu, sea literario o real, llevado a cabo por medio de la degradación de todas las mujeres, que por medio de las inécdo que son identificadas por su órgano sexual y también es un ataque contra los hombres que tienen prácticas contra natura.”

Otras obras a citar serían: ‘A gran dereito lazerei’, ‘Ben me cuidei eu, María García’, ‘Covilheira velha, se vos fezesse’, ‘Foi don Fagundo un día convidar’, ‘Meestre Nicolás, a meu cuidar’, ‘Orraca López vi doente un dia’, ‘Paai Rengel e outros dous romeus’, ‘Se gradoedes, amigo’, ‘Senhor fremosa, pois me vej’aquí’, ‘Veeron-m’agora dizer’

Y ¿qué le unía a Villa Real a nuestro personaje?

La Villa Real recién nacida siempre invita al mito y a la leyenda para contar lo que acaesció tiempo ha.

Así, la vinculación con este villa del personaje de hoy no puede ser más desoladora, ya que sirvió como última morada e incluso sus restos pueden estar descansando en un lugar impreciso más allá de la antigua muralla, aunque otros señalarían que fuese enterrado en el mismo suelo del lugar en el que falleció.

Tenía que ser un paisano del mismo Eanes el que indicase el triste final de nuestro personaje. Esto es, el maestro don Álvaro Cunqueiro nos indicaría el paso de este trovador por Villa Real y como fallecería a manos de su amigo y discípulo Pero da Ponte. Recordemos que nos encontramos en plena época de reconquista y repoblación en unas tierras de frontera teñidas del espíritu de violencia, impunidad y cualquier carencia de escrúpulos a los que invitaban los conflictos en tierras de conquista.

Si a eso hay que añadir la pendencia que caracteriza a aquellos frecuentadores de tabernas y amigos del puterío, nos encontramos con un final trágico teñido de celos, embriaguez y violencia extrema hasta eliminar cualquier hálito de vida del oponente. En este caso los protagonistas serían el maestro Alfonso Eanes do Cotón y su discípulo Pero da Ponte.

Entonces en una taberna de “vino gordo y ajo regoldador” –apostilla broncamente Cunqueiro -, el bautismo de sangre dio fin a la existencia del de Cotón, por lo que ya en 1955 señalaba el poeta gallego citado que “¿sabe, acaso, Ciudad Real que sus setencientos años descansan sobre los huesos de un poeta?” [13], sin embargo el apunte que señala Álvaro Cunqueiro no tiene un origen tan poético sino que más bien están basados en otros estudios más sesudos, como los de Carolina Michaëlis, que los había extraído de los mismos poemas de Cancionero.

Además, otro hecho a destacar, es quien es el que pone el dedo acusador sobre la persona de Pero da Ponte, y la cual está fuera de toda duda, es el propio monarca Alfonso X, señalando que no tenía otro objeto que el de apropiarse de las cantigas de su maestro para lo cual le dio la muerte. Así, el Rey Sabio señala que “es, por lo tanto, un gran traidor probado, contra quien mató a su gran amigo mientras bebían; y todo por robarle sus cantares”.

De la sra. Michaëlis también cabe señalar que al poner en relación dos poemas, observa el triste final que aconteció a Alfonso Eanes, pues curiosamente en el primero el mismo Rey usaría una expresión similar a la del segundo: “Foi Cotón mal día nado”,

Grupo Eanes
Grupo Eanes

Sin embargo, hay otros autores que se muestran reticentes a seguir al pie de la letra lo contenido en las cantigas, como es el caso de Ramón Menéndez Pidal, y con él Rodrigues Lapa, señalando que podrían ser más bien una broma del propio rey, aunque esto parece ser cuestionado por la propia cantiga de un contemporáneo de Eanes, Martín Soares, que lo muestra como un tipo duro y desgarrado, de carácter bohemio, dado al juego, al vino, a las putas y a la bronca, como es esta guisa:

“mais pago-méu deste foder astroso/

e destas tavernas e deste  bever..

(Me pago de este astroso joder

y de estas tabernas y de este beber).”

Esto hace que el propio Cotón se defina como «mui gran putanheiráficado» y que se pasa la vida en garlitos y mancebía. Y que su trágica reyerta va en consonancia con la vida del protagonista.

Aunque cabe precisar que lo que señala Menéndez Pidal hace referencia a un segundo período en la vida de Eanes, en el que se había vuelto más indigno, más envilecido, cercano a lides de tahurería y ya lejos de aquellas lides militares de las que pareció jactarse.

Por último, cabe decir de este personaje respecto a nuestra ciudad actual que, además del grupo musical Eanes surgido en el último trimestre de 1994 y cuyo repertorio musical ha ido orientándose paulatinamente hacia la música de los siglos XVI y XVII [14], un grupo teatral conocido como “Casa de Pájaros” [15] realizó una actividad a modo de gymkana en la que escogió al personaje de Alfonso Eanes como hilo conductor de un viaje en el tiempo; y, finalmente, precisar, que existe una calle con su nombre desde el 9 de octubre de 2003 según consta en el Archivo Histórico Municipal de Ciudad Real, que anteriormente era conocida como Juan de Villaseca.

ESTANISLAO Z. NAVAS

ooo000ooo

[1] Ruiz Gómez, Francisco: “La Repoblación de Ciudad Real en los siglos XII y XIII”, en Sánchez Sánchez, Isidro (coord.): “La provincia de Ciudad Real – II. Historia”, Diputación de Ciudad Real – Área de Cultura, Biblioteca de Autores y Temas Manchegos, Sección Ensayo, 1992.

[2] Gómez Fernández, Joaquín:“Historia de la Ciudad de Ciudad Real y Estracto historico de España y lista de sus Reyes, casamientos y muertes” (edición facsímil y transcripción), Págs. 61 – 62. Editado por Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha y Excmo. Ayuntamiento de Ciudad Real. Ciudad Real, 2010. [3] Gómez Jiménez, Manuel (ed.): “Alfonso X, Repoblador”, en “El mundo urbano en la Castilla del siglo XIII”, Vol. I, Pág. 27, Sevilla, 2006.

[4] Nota 16 de Fidalgo, Elvira: “La gestación de las Cantigas de Santa María en el contexto de la escuela poética gallego – portuguesa”, en Alcanate. Revista de Estudios Alfonsíes. VIII Semana de Estudios Alfonsíes [2012-2013], [17 – 42], pág. 22.

[5] Nota de Fidalgo, Elvira: “La gestación de las Cantigas de Santa María en el contexto de la escuela poética gallego – portuguesa”, en Alcanate. Revista de Estudios Alfonsíes. VIII Semana de Estudios Alfonsíes [2012-2013], [17 – 42], pág. 24.

[6] En el año 2007 la localidad de Negreira utilizó la imagen del trovador Afonso Eanes como imagen corporativa mediante una estatuilla de cerámica de Sargadelos que sería entregada a los visitantes ilustres, autoridades y a los contrayentes de matrimonios civiles oficiados en su Casa Consistorio. Así lo constataba Emilio Forján en “La Voz de Galicia”, en fecha de 4 de diciembre de 2007.

[7] Forján, Emilio, “La Voz de Galicia”, 4 de diciembre de 2007.

[8] Souto Cabo, José Antonio: “En Santiago, seend’ albergado en mi pousada. Nótulas trovadorescas compostelanas”, en Verba, 2012, vol. 39, págs.. 273 – 298.

[9] Teira Brión, Andrés; Peña Pascual, Darío; González Pérez, Leonardo y Anca Calvo, Juan Ángel: “Avance valorativo sobre planificación do patrimonio cultural do concello de Negreira” Concello de Negreira. Concellería de Cultura e Deportes. Finais de Novembro-Decembro 2005. Pág. 28

[10] Alonso Tejada, Luis: “Las cantigas eróticas de Alfonso X”, HISTORIA 16, Nº.40 , 1979, pp. 105-109

[11] Díaz de Bustamante, José Manuel: “Acerca de la acomodación de textos latinos en la lírica medieval hispánica: revisión del caso gallego – portugués”

[12] Lacarra Lanza, Eukene: “Representaciones de homoerotismo femenino en algunos textos literarios medievales”, pág. 12.

[13] González Cuenca, Joaquín: “Ciudad Real está sobre las cenizas de un trovador. Mitos y Leyendas” en La Tribuna 24-12-1993.

[14] Véase su propia página web: http://www.eanes.es/

[15] Farto, D.: “Una carrera detectivesca para jugar con la historia local” en La Tribuna, 17 de agosto de 2009, Feria 2009.

Relacionados

8 COMENTARIOS

  1. Buen artículo Manolo y buena forma de informarnos de la historia de Alarcos, de la Villa Real, de la diferencia entre juglar y trovador, de la famosa soldadera María Páez, de Alfonso X y su padre. Toda una estupenda argumentación a través de la vida y muerte del gallego Alfonso Eanes que con su muerte forma parte de nuestra historía y del inicio de nuestra Villa Real.
    Gracias por transmitirnos nuestra historia.

  2. Buenos días Charo. Sencillamente recibiendo elogios como los tuyos es un auténtico placer seguir mostrando pequeños sorbos de la historia de la ciudad, y un gran honor que su seguimiento sea realizado por personas que viven desde su nacimiento en la misma. Un abrazo

  3. FE DE ERRATAS: Donde dice: «Así, la vinculación con este villa del personaje de hoy no puede ser más desoladora » debe decir: «Así, la vinculación del personaje de hoy con esta villa no puede ser más desoladora»

  4. Me uno al comentario de Charo en cuanto a la grandiosidad de tu escrito Estamislao.

    Mi comentario no es para hablar de la Ermita sino del viejo molino que a pie de carretara forma parte de todo ese entorno y mi comentario es lamentar como ese trozo de la arquitectura industrial a pequeña escala como es el molino, también ha caído – junto a tantos y tantos edificios históricos de Ciudad Real – bajo la desidia y el total y más absoluto abandono.
    Hace unos años, en 1991 grabé como estaba el Molino de Alarcos en aquella época y la impresión, a las imágenes me repito, fue desoladora: El edificio prácticamente hundido y con la sensación al recorrerlo como si hubiera pasado por él el bombardeo de Guernika…
    El molino no era una joya, pero formaba parte de nuestro patromonio y así estaba hace unas décadas.
    Hoy ya es prácticamente pasado.
    Esto me recuerda lo que puede pasar de aquí a unos años cuando pasemos por los entornos de la Casa de la Cruz Roja o del colegio Ferroviario si las administraciones competentes y Patrimonio, no ponen remedio.

    En las imágenes grabadas en formato videocassette, se ven los restos del molino y la ermita en aquella época.

    http://youtu.be/f50dvp2LXJg

  5. Uff, Ángel, de tu parte es un honor un halago así, pero soy más modesto en ese sentido que tú, que a buen seguro tienes cosas de gran valor. Un saludo

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img