12 años de esclavitud

silencio_regularJosé Manuel CampilloA Schopenhauer le impactó, cuando visitó Toulon a la edad de 15 años, que los condenados a galeras prefirieran su penosa existencia a la muerte. Vio cómo seis mil presos realizaban trabajos forzados sin otro premio que un trozo de pan duro. Y, sin embargo, se aferraban a la vida con ahínco. Con la esclavitud en los Estados Unidos, sobre todo en el sur, en el siglo XIX ocurre algo similar. Y uno puede preguntarse: ¿por qué los esclavos preferían seguir viviendo?12esclavitud01

Y es que, como decía Sartre, el hombre es un ser esencialmente libre. Si nos quitan la libertad, lo único que realmente podemos afirmar que tenemos, ¿qué nos queda? Será que el instinto de supervivencia en el ser humano es su leitmotiv más poderoso.

Expresadas las consideraciones anteriores, vamos ya al análisis de la película. Utilizando palabras del título voy a exponer doce premisas, en algunos casos lugares comunes, por las que esta película no debió ganar el Oscar.12esclavitud02

1) La mujer blanca es mala (banal, interesada).

2) Aparece hombre blanco con buen corazón, pero sin valor.

3) Jefe blanco se enamora de esclava negra.

4) Jefe blanco malo, muy malo.

5) Excesivos momentos de «deja vu» que traen a colación al ilustre Kunta Kinte.

6) Final feliz (previsible).

7) Película de negros que se rueda, durante muchos minutos, bajo la  oscuridad de la noche (ya me entienden).

8) Hombre blanco bueno que redime al resto de blancos.

9) Maltrato físico explícito y violaciones.

10) Negro que es mejor que los blancos.

11) Excesivo metraje.

12) El último año de esclavitud se lo perdonamos. Hay momentos en los que, aunque la historia sea previsible, nos emocionamos.

Posdata: Si tratamos la esclavitud en los Estados Unidos es como si abordamos en España la guerra civil. Aburre. La película no está mal. Pero conforme avanzaba más tenía la sensación de haberla visto ya. La originalidad en esta película ha sido abolida.12esclavitud03

Por cierto, toda la que tuvo una chica con la que compartí momentos de la década de los noventa. Le dije que, por favor, me diera tiempo y espacio. Y me regaló la Crítica de la Razón Pura.

Posdata sobre la posdata: Para el que no haya leído el libro de Kant, en la Estética transcendental (la primera parte del libro) se analiza con exhaustividad el tiempo y el espacio (formas puras a priori de la sensibilidad).

Silencio, ¡se rueda!
José Manuel Campillo
www.vienafindesiglo.blogspot.com

Relacionados

4 COMENTARIOS

  1. No, José Manuel, no. La Guerra Civil no aburre. Eso pensaba yo cuando era una cría, y había visto y leído casi todo lo que se había filmado y escrito sobre la contienda. Pero ese tonto desdén mío sufrió un bofetón en la conciencia, cuando cayó en mis manos “ La voz dormida”, de la prematuramente fallecida Dulce Chacón. Me encantó y, sobre todo, me hizo entender que un conflicto de esas dimensiones tiene tantos protagonistas, historias, dramas personales y tantas formas de contarlo, que todo lo que se escriba y se filme nunca será demasiado. Hasta en clave de humor se puede contar, léase la última de Eduardo Mendoza. Quién soy yo para despreciar a los que le otorgan voz a los silenciados. De la esclavitud se puede decir otro tanto, supongo.
    Comprendo no obstante tu postura, como comprendo el dandismo de mi admirado Oscar Wilde… hasta toparse con sir Alfred Noséque . Ya sabes…” De profundis” muy poco tiene que ver con su obra anterior, aunque participe de su delicioso talento.

    PD. Cuando yo le dije eso mismo a un amigo, no me regaló ninguna razón, ni práctica ni pura. Lo que demuestra que los hombres no sabéis perder, jeejee.

    • Estimada Carmen:
      Es posible que «aburrir» no sea la palabra adecuada. Pero hablar, filmar o escribir sobre la infausta «guerra civil» no suele traer nada bueno. Se despiertan odios adormilados. Y, ya se sabe, el odio en vigilia es peligroso.
      Ya sabes que a mí, de todas maneras, no hay que hacerme mucho caso. A veces antepongo la estética a la ética. Como hacía el fino Oscar (salvando las insalvables distancias, claro está).
      Aunque «En profundidad» no sea el Wilde más auténtico, es un Wilde, y eso es mucho decir.
      Posdata a tu posdata: tu amigo no te regaló ninguna razón, porque las mujeres no usáis lo que demanda la tercera «crítica», je, je.
      Un cordial saludo.

  2. La esclavitud también se practicó en España. Especialmente proclives a ella fueron varios empresarios vascos, así como portugueses. Y tenemos algunas obras escritas (por segundas personas, ya que los esclavos no eran enseñados a escribir) por esclavos, como las memorias de Manzano, de las que falta la segunda parte, por motivos más que obvios, y la transcripción del último de los cimarrones cubanos, Esteban Montejo, por parte del eantropólogo Miguel Barnet. Si alguien quiere documentarse de verdad que lea el artículo autobiografías de esclavos de la Wikipedia, que lo escribí yo. Por cierto, Cervantes fue esclavo, intentó escaparse cuatro veces y escribió aquello de que «por la la libertad no solo se puede, sino que se debe, dar la vida»

    • La esclavitud se ha dado en muchos lugares y en diferentes épocas. Incluso hoy podemos decir,en otro sentido, que somos esclavos. Antes lo eramos porque teníamos dueños físicos y hoy lo somos porque tenemos dueños psíquicos (adicciones de todo tipo).
      Un saludo.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img