Ramón Flecha: «Sin diversidad no hay excelencia en el aprendizaje»

Eusebio Gª del Castillo Jerez.- Charlamos con Ramón Flecha, Catedrático de Sociología de la Universidad de Barcelona, acerca de las comunidades de aprendizaje, un conjunto de actuaciones educativas de éxito en el ámbito educativo que allá donde se aplican generan mejoras tanto en los resultados académicos como en la convivencia en los centros. Recientemente este diario publicó un reportaje sobre su implantación en el CEIP San Juan de Ávila, en Castellar de Santiago. Este experto, reconocido internacionalmente, considera que sin diversidad no hay excelencia en el aprendizaje, que la educación debe girar en torno a las evidencias científicas y dejar de lado las ocurrencias, y que la participación de las familias y la comunidad es fundamental para mejorar nuestro sistema educativo.

ramon flechaPregunta.- ¿Por qué las comunidades de aprendizaje?

Respuesta.- Los centros educativos deciden introducir las actuaciones educativas de éxito. Son la forma de organización del aula o la forma de relacionarse con familiares que las evidencias científicas internacionales demuestran que dan los mejores resultados. Del mismo modo que la Comisión Europea pretende que en todos los hospitales estén disponibles los tratamientos científicamente demostrados, también defiende que las mejores actuaciones estén en los centros educativos.

P.- ¿Son principalmente una forma de organización?

R.- Algunas actuaciones educativas de éxito se aplican en la organización del centro, indudablemente, pero también en el tratamiento de las diferentes materias, tanto en matemáticas como en música, en el tratamiento de la relación con familiares o el modelo de convivencia. No es solo una organización, sino el conjunto de actuaciones que producen más éxito.

P.- Hacen hincapié en el aprendizaje dialógico

R.- Porque los resultados que busca la sociedad en general y las familias en particular son tres: uno es el aprendizaje instrumental, sacar el máximo nivel en todas las materias, sea historia o educación física; el segundo son los valores, y el tercero son las emociones y los sentimientos. Y la forma de conseguir el máximo de resultados en  estos tres ámbitos es a través del diálogo. Pero no un diálogo como se ha planteado otras veces, entre el profesorado y el alumnado de la clase, sino un diálogo de toda la comunidad, también con las familias, con voluntariado, con otros profesionales del entorno.

P.- Parece algo tan lógico y básico que sorprende que estemos hablando del aprendizaje dialógico como una innovación

R.- Pues sí, desgraciadamente es así en muchos países. Es una pena que algo tan evidente como que hay que aplicar lo que está científicamente demostrado no sea la línea de organización del sistema educativo y que sólo unos centros se decidan a hacerlo.

P.-¿Cómo puede un centro educativo implantar las comunidades de aprendizaje?

R.- Hoy en día no es complicado, basta con que el profesorado quiera, es el único requisito. En casi todas las consejerías de educación hay ya personas que, cuando un centro contacta con ellas para implantar las comunidades de aprendizaje, se le forma y se le orienta para que lo puedan hacer. Las familias siempre quieren, la administración siempre quiere.

P.-¿Tenéis datos de cuántos centros a nivel estatal podrían estar aplicando las comunidades de aprendizaje?

R.- Estamos en torno a unas 200 en España.

P.- La aportación del voluntariado, de las familias, es fundamental, supongo

R.- Es completamente imprescindible, pero no sólo porque así tenemos más personal, sino porque es un personal diverso, diferente al profesorado. Sin diversidad no hay excelencia en el aprendizaje.

P.- Entremos en los seis tipos de actuaciones educativas que se aplican en las comunidades de aprendizaje ¿Qué son los grupos interactivos?

R.- Sí, los grupos interactivos es la forma de organización del aula, de todas las que existen en el mundo, que da los mejores resultados, con muchísima diferencia. Consiste en que el profesor o profesora se deja ayudar por otras personas adultas dentro del aula, y así consigue, sin segregar a nadie, sin sacar a nadie del aula, que se puedan hacer grupos heterogéneos. Cada persona que entra a ayudar al profesor estimula el aprendizaje de igual a igual. No hace de profesor en pequeñito, no. Y así aprenden tres y cuatro veces más, de inglés, de matemáticas, pero además lo hacen de forma solidaria. Se están educando en valores y además están reforzando sus emociones -se sienten integrados- y los sentimientos, como la amistad. Es todo en uno, en una misma organización del aula.

P.-¿Cuántas veces se llevan a cabo estas actividades a lo largo de una semana?

R.- Depende del centro, pero los resultados correlacionan con la intensidad con que se hagan esos grupos interactivos. Si se hacen un día a la semana mejoran los resultados, si se hacen todos los días de la semana mejoran mucho más.

P.-¿Participan exclusivamente los padres?

R.- Se hace con cualquier tipo de voluntario. Padres o madres, profesorado jubilado, estudiantes universitarios, etc.  eso ya cada centro elige los que quiere.

P.- Háblenos de las tertulias dialógicas

R.- Unas de ellas son las tertulias literarias dialógicas, aunque también pueden ser musicales o de otro tipo. Consisten en que un grupo de personas lean las mejores obras de la literatura universal a través del diálogo, sin que nadie les enseñe. Por ejemplo, los niños y niñas descubren la Odiosea o cualquier libro clásico y lo van leyendo en casa una hora o dos horas, un capítulo o dos capítulos, y al llegar al centro debaten entre ellos la impresión que cada cual ha tenido de uno de los párrafos.

En el Parlamento Europeo una niña española de 10 años expuso las diferencias que encontró con sus compañeros entre la Odisea y la Eneida, por ejemplo. Se logra un nivel de aprendizaje que nunca se había conseguido en el mundo.

P.- ¿Es necesaria la formación de los familiares?

R.- Eso es importante, porque hoy en día todo el mundo reconoce que familiares que están en procesos formativos consiguen muy buenos resultados de sus hijos y sus hijas. Eso se ha interpretado muy mal en España. Se ha dicho que PISA dice que los padres o madres con título universitario tienen más éxito. No es verdad, no lo dice PISA y no es así. Es confundir correlación con causa. De lo que sí depende el éxito de los niños es de los procesos formativos de los familiares. Ese error que se comete en España provoca que, si tenemos familiares de bajos niveles educativos, el profesorado cree que van a fracasar sus hijos. Sin embargo, con formación de familiares, metiendo incluso a familiares analfabetos en procesos formativos, se consigue el éxito de sus hijos y sus hijas.

P.- También la participación de la comunidad

R.- Que participe toda la comunidad, o sectores diferentes del barrio o del pueblo, provoca un entorno sociocultural transformado que estimula el aprendizaje. Por lo tanto, también es otra ayuda a esa experiencia que buscamos en aprendizaje instrumental, en valores y en emociones.

P.- No es sólo que un panadero acuda a explicar cómo se hace el pan, entiendo

R.- No, no es eso. Eso es lo que frecuentemente se había hecho. El panadero, el ingeniero o la taxista vienen a ayudar en el aprendizaje de los niños y niñas. Eso quiere decir que hace las actividades que se propongan. El Parlamente Europeo dictó una resolución basada en evidencias científicas en la que se afirmaba que sólo jugar o no jugar al ajedrez provoca un 17 por ciento de mejora en el aprendizaje instrumental. Puede venir el panadero o la taxista a jugar al ajedrez, por ejemplo.

De esta forma participa todo el entorno. Hay un proverbio africano que dice que «se necesita todo un pueblo para educar a un niño» .

P.- ¿Cómo funciona el modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos?

R.- Es la clave y es lo que peor se está abordando en la educación en España. Los niños y niñas necesitan que haya violencia cero desde su nacimiento. Necesitan saber que nadie les puede pegar, que nadie les puede tocar contra su voluntad. El modelo dialógico de prevención de conflictos de convivencia consiste en que son los mismos niños y niñas los protagonistas a los cuales los demás ayudamos con esos principios claros. Por ejemplo, hoy en día hay muchas escuelas de cero a tres años donde están continuamente mordiéndose, pegándose, llorando… Hay centros que son comunidades de aprendizaje en los que yo he hecho observación y en 10 horas no he visto ni un solo lloro, ni un solo mordisco. Por lo tanto, se puede conseguir, pero tiene que conseguirlo toda la comunidad y siendo protagonistas los niños y las niñas.

P.- Es necesaria la formación dialógica del profesorado para transmitir esto a los niños

R.- Claro. El problema es que la formación del profesorado en España no se ha hecho en base a evidencias científicas, sino a lo que dice tal o cual catedrático que no tiene ninguna publicación científica internacional y que nadie le conoce más allá a de los Pirineos. Al profesorado se le ha formado en ocurrencias. La formación dialógica del profesorado se basa en evidencias a partir del diálogo del propio profesorado. Debaten los mejores libros a nivel internacional sobre educación y conectan por internet con los centros punteros del mundo en cada tema. Por ejemplo, en psicología evolutiva con la Universidad de Wisconsin o en modelos de convivencia con la Universidad de Harvard. Acuden directamente a la información, y nos saltamos a todos los ocurrentes que hay en España haciendo charlas sobre educación sin tener ni idea de las bases científicas.

P.-¿Existe,  entonces, una red de apoyo para las comunidades de aprendizaje?¿Los centros están interconectados de alguna forma?

R.- Sí, están interconectados y aplican las actuaciones que aconseja la Unión Europea y la comunidad científica internacional. Entre las diez investigaciones científicas que ha destacado la Comisión Europea hay una de ciencias sociales, Includ-ed, Strategies for inclusion and social cohesion in europe from education, que es la que ha clarificado las actuaciones educativas de éxito de las comunidades de aprendizaje.

P.-¿Qué tipos de centros implantan las comunidades de aprendizaje?¿Son siempre aquellos que acarrean algún tipo de problema?

R.- No, esos son como un 30% de total, pero son de los que más hablamos porque es dónde es más necesario y resulta más difícil hacerlo. Pero también hay centros medios y de clase alta, tanto públicos como privados o concertados. Es decir, centros de cualquier orientación ideológica u origen social están aplicando comunidades de aprendizaje.

P.- Ya hemos hablado algo de resultados ¿Cómo es el impacto social de las comunidades de aprendizaje?

R.- El incremento académico es impresionante. Ahora bien, en correlación con la intensidad de las aplicación de las actuaciones de éxito. Comunidades de aprendizaje que aplican grupos interactivos un solo día a la semana suben mucho los resultados, pero los que los aplican cinco muchísimo más. En todo caso, con ninguna actuación en el mundo se está consiguiendo esa subida del aprendizaje.

E indudablemente hay que hablar del impacto social. Una vez que se consigue el éxito educativo que transforma las familias y el entorno, en algunos lugares están abordando actuaciones de éxito en el empleo, en la salud, y mejorando otros campos con esa base de éxito educativo.

P.-¿Cuál es el índice de fracaso entre los centros que intentan poner las comunidades de aprendizaje en marcha?

R.- Ha habido unos cinco centros que empezaron y luego lo dejaron, pero porque cambió el profesorado y éste decidió dejarlo, a pesar de que los resultados iban mejorando. No hay ningún centro que, aplicando las actuaciones de éxito, no haya mejorado los resultados.

P.- El principal requisito es que los profesores quieran ponerse manos a la obra ¿Supone un sobreesfuerzo excesivo para los docentes?

R.- La verdad es que no. Hay profesorado que cuando se hacen las comunidades de aprendizaje se entusiasma y trabaja mucho más, pero no es un requisito. Sí que implica reconocer que, hasta ahora, no lo he hecho bien, y plantearte hacer las cosas de otra manera.

P.- La movilidad del profesorado, entiendo, influye en la aplicación de las comunidades de aprendizaje

R.- La movilidad forzada no es buena para la educación en general. Pero bueno, en los proyectos de comunidades de aprendizaje sólo ha habido cinco centros en los que por este motivo lo han dejado. También ha habido otros en los que ha cambiado el profesorado y las comunidades de aprendizaje han continuado.

P.- Con la aplicación de la Zona Única de Escolarización en Ciudad Real algunos centros llegan al límite de la ratio de alumnos por clase permitida mientras otros están casi vacíos. ¿Para éstos podría suponer un revulsivo la implantación de las comunidades de aprendizaje?

R.- Las comunidades de aprendizaje ejercen lo que se llama efecto imán. Al mejorar los resultados, aumentan y diversifican la matrícula. Para estos centros que comentas ésta es la única forma de incrementar el alumnado.

P.-¿Existe alguna relación entre la reducción del presupuesto en educación y el avance de las comunidades de aprendizaje?

R.- No, ninguna. Con lo que sí hay correlación, con las comunidades de aprendizaje es con el énfasis en los resultados. Cuando dejamos de experimentar con los niños y niñas haciendo «innovaciones» a su costa y nos preocupamos por que triunfen, entonces esto avanza. En estos momentos las evaluaciones PISA, las evaluaciones de diagnóstico de las autonomías, están provocando el aumento de las comunidades de aprendizaje. Cuando las evaluaciones sean públicas habrá todavía mucho más aumento porque la gente sabrá la diferencia de resultados entre las comunidades de aprendizaje y otro tipo de proyectos.

P.- En cuanto a la formación, ¿las comunidades de aprendizaje se estudian ya en las universidades?

R.- Hay profesorado universitario muy voluntariosos que está formando redes en cada autonomía para apoyar las comunidades de aprendizaje y para aprender de ellas. Las universidades, en general, no. No se han transformado para dar una formación basada en evidencias científicas. Todavía siguen predominando las ocurrencias en la formación universitaria.

P.-¿Cómo cree que afectaría que las aulas estuviesen configuradas con grupos de alumnos más heterogéneos en cuanto a edades?

R.- Hay que diferenciar entre evidencias y opiniones. Los científicos nos basamos en evidencias y  ese sentido, no las hay que sean ni mejor ni peor. Queda la opción de lo que el centro quiera hacer. De todas formas sí te digo que una de las pocas doctoras por la Universidad de Harvard en España estuvo en una escuela unitaria, en las que están todos los niños juntos.

P.- Parece que existe en los umbrales de las puertas de los colegios un muro invisible que separa a los padres de los profesores. No sé si por desidia de los primeros o por recelos de los segundos pero ¿no habría que hacerlo añicos?

Por supuesto que sí. Cuanta más separación, más fracaso. Cuanta más colaboración, más éxito, en todos los campos. En ese sentido, en España tenemos una tarea pendiente de trabajar conjuntamente y abrir los centros a la participación de las familias.

P.- Se habla de que implantar en modelo finlandés sería la solución a todos los problemas ¿qué opina de eso?

R.- Finlandia decidió en 1985 que todo lo que había que aplicar en los centros se debía basar en evidencias científicas internacionales, incluida la formación del profesorado. Sí que van por delante en ese aspecto, pero en otras cuestiones van por detrás respecto de Corea o Shanghái.

P.- La política educativa se ha centrado en conceptos como la excelencia, el bilingüismo pero igual esto no es la panacea

R.- La excelencia es buena y todos la queremos, pero tiene que ser excelencia para todos y todas. Esa es la cuestión. Hay gente que equivocadamente cree que para formar a los y las excelentes hay que separarles de los que van más atrasados. No es el caso de los centros de excelencia. Por ejemplo, la Universidad de Harvard tiene en cada facultad una oficina que cuida que sean heterogéneos todos los grupos, incluso con alumnado expulsado de los institutos.

P.- Cuando se dice que nuestros alumnos tienen dificultades para interpretar un texto o para las matemáticas ¿cree que guarda relación con que luego tengan problemas para expresar sus sentimientos, resolver un conflicto o respetar a los demás?

R.- Todo está relacionado. Con el aprendizaje dialógico se resuelven ambas cosas. Realmente en España hemos tenido mucho empeoramiento de resultados hasta hace muy pocos años y ahora estamos empezando a dar la vuelta al tema. En ese sentido se han creado unos problemas de convivencia terribles, mucho peores de lo que se piensa oficialmente. Ambas cosas, como digo, están relacionadas, pero trabajando con grupos interactivos se superan los conflictos, se aprende a dialogar, utilizando incluso las matemáticas.

Relacionados

9 COMENTARIOS

  1. Sin exigencia no hay excelencia. Los experimentos con gaseosa. En la sociedad ideal un padre jamás rectificaría a un profesor en materia académica. Constantemente podemos ver a padres hacer las tareas de sus hijos y no pocos rectifican a los profesores. No hay más que confusión. La diversidad existe de por sí, no hay que implantarla. Y para gestionar las emociones la familia, que de la transmisión de los conocimientos ha de encargarse la escuela. Esto es asamblear la educación y confundir roles. Lo siento, pero para aprender se necesita el esfuerzo y si la familia y el profesor pueden estimular la curiosidad, pues excelente. LOS EXPERIMENTOS CON GASEOSA. Que exista consenso científico sobre una materia….es mucho suponer. BASTA YA DE EXPERIMENTAR EN EDUCACIÓN. Sentido común y conocimiento de la naturaleza humana!!!!

    • Buena reflexión. sólo un dato: y es el gran fracaso escolar de la educación en este país, que no pasa ni de lejos ningún tipo de filtro y es de vergüenza.

      Solución: Llevar a tus hijos a colegios privados de pago, (mano de Santo, oiga), pero claro no todxs pueden acceder ni costearse eso.

      Saludos y gracias.

      • Por supuesto que el uso del lenguaje inclusive en universidades, gracias al cual 5 minutos de contenido se convierten en una hora es un plus. Por cierto, esto no ocurre en las privadas y quizás tenga algo que ver con los resultados.
        No obstante ser cabeza de secta suele venir bien para ampliar el dogma, aunque claro, los profesores que no sean saltimbanquis también tendrán derecho a quejarse de estas prácticas que afectan a todos los alumnos, no sólo a los alumnxs.
        Por cierto, por muchas constelaciones familiares que creéis no podréis obviar el hecho de que con esfuerzo y un profesorado no solipsista se consiguen maravillas.

  2. Uno de los males de nuestra sociedad ha sido denostar el sistema educativo anterior. Pues que sepan que en ese sistema había posibilidad mediante el esfuerzo de ascender, de formar clase media. Cuando yo estudie daba igual estudiar en un centro público que privado. El nivel de exigencia era equivalente. Los experimentos en educación han degenerado la naturaleza educativa, formar a personas con criterio por sus sólidos conocimientos. No hablen de valores, que eso es muy ambiguo, hablen de principios. Por principio la Formación pertenece a la escuela y la Educación a la familia. Han creado familias que compiten por la formación de sus hijos, y no a hijos que compiten por buscar la excelencia para sus vidas. Yo quise estudiar para aspirar y hoy se estudia para no fracasar. Hoy el fracaso escolar es mayor que antes, hoy la confusión es supina. DEFINITIVAMENTE LA CRISIS SE HACE CRÓNICA Y VOLVEMOS AL MEDIEVO. Y parte de la culpa la tienen los experimentos en educación. Sin autoridad delimitada es imposible el diálogo, pues si no, quien respeta al moderador y quien toma las decisiones. Estas solo pertenecen a la autoridad y a la experiencia contrastada. Yo soy de la generación del sistema Villar Palasi. Muchos somos profesionales y hemos resistido a la crisis. Los que vienen detrás han sido sus víctimas. NO A LOS EXPERIMENTOS EN EDUCACIÓN DE LOS JOVENES

  3. Ni lo nuevo siempre es bueno ni lo viejo siempre fue malo. Hasta cuándo vamos a darnos cuenta que la reforma educativa ha sido un desastre y que la sociedad española tiene un grave problema de cohesión familiar. Cuando salí a formarme fuera de España me di cuenta que yo iba mejor formado que muchos de mis compañeros extranjeros, pero que estos tenían mejores oportunidades que yo. Hoy hemos ido a peor. Así qué quiere que le diga, que yo quiero el sistema educativo fines o alemán. Allí reforman lo anterior lo perfeccionan, Periodistapero jamás experimentan. POR QUÉ CAMBIARON LO QUE FUNCIONABA. Los socialistas jodieron la educación de este país y la rebajaron a la categoría de servicio social. La educación pública estimulaba becaba el mérito, hoy el que puede huye de ella. POR CULPA DE QUIEN APARENTEMENTE MÁS LA DEFIENDE. La educación no es un servicio social es algo muy superior, es CAPITAL HUMANO, y al socialismo no le importan las personas solo servirse de ellas. La excelencia en la educación no les importa, no sea que el esfuerzo y el mérito convierta a las personas en lo que son, diferentes y exigentes. Cada uno tiene una función que desempeñar excelentemente en sociedad y el Estado ni el Mercado deben suplantarlo. Eso es lo que aprendí fuera y eso sitúa a un país como una potencia. Nosotros lo fuimos, podemos volver a serlo. Basta que cada uno de lo que se espera de el.

    • Dices: » al socialismo no le importan las personas solo servirse de ellas» ¿Acaso Mariano Rajoy es también socialista? ¿Acaso Merkel practica el socialismo con los griegos? ¿Acaso la administración Bush era socialista con Irak?…Jejeje.

      Creo que aciertas en la idea, pero yerras en la acusación. Es a los políticos tradicionales, a los rancios, a los que actualmente copan aún los cargos públicos en España, a los que les importan un carajo las personas. Y eso es lo que tenemos que cambiar desde la responsabilidad. Ya no se trata de ideologías (bueno, si), sino de poner a los mejores en esos puestos.

      ¿Acaso crees que Wert ha sido un buen ministro de Educación? ¿Acaso lo fue Rajoy? Y no es que defienda al PSOE, todo lo contrario. Simplemente creo que ves solo el lado malo que te molesta. La Educación ha sido penosa en esta país desde 1978, y no ha interesado a nadie que sea de excelencia, no vaya a ser que los ciudadanos formados puedan reclamar derechos… Aparte, los experimentos de excelencia de Esperanza Aguirre en Madrid son absolutamente lamentables. En vez de tener una educación pública de calidad, va cogiendo a los que mejor han salido del desastre y los aparta del resto para que no se les moleste ¿A qué te suena eso, tú que has estudiado en Alemania?

      A mi me suena fatal. Una administración que no da las mismas oportunidades a todos en la enseñanza pública obligatoria, no es una administración decente. Una administración que cambia las leyes educativas cada cuatro años es indecente. Una administración que no es capaz de tener un profesorado de excelencia en todos y cada uno de sus centros es una administración obscena. Y esa administración ha estado en manos de PP y PSOE.

      No debemos confundir la gente y decir que los gobiernos han convertido a la educación en un servicio social. Es que la educación es un DERECHO FUNDAMENTAL en su etapa obligatoria. Y el éxito o fracaso no depende solo del niño, sino de la familia, los profesores y el sistema. Pero quien coordina, quien tiene posibilidad de que todo vaya mejor es la administración. No las familias que, en muchos casos, están muy por debajo del nivel educativo de sus hijos pequeños. Todavía más lamentable aún.

      • Lo que más me gustaba de mi sistema de enseñanza, es que transmitía tan sólidos conocimientos, que cada vez que entre mis amigos se producía un debate, fundamentábamos las opiniones con nuestros conocimientos. Hoy en día se corta y pega, PORQUE NO SE ENSEÑA A PENSAR (Lernen zu lernen). Como esto es mucho más exigente, este principio se ha denostado. Es mucho más sencillo y manipulador tratar de ideologizar la educación.

        Pues bien, en la educación de la juventud, como a la hora de preparar un buen pisto manchego o unas buenas migas, la política y los experimentos, fuera del puchero, que tratamos de una cosa muy seria, de hacer personas con criterio, y no manipulables ciudadanos. La equidad es importante, pero la excelencia en la transmisión de conocimientos y en su interiorización, lo es más.

        Nadie se cuestiona que el talento deba desperdiciarse, se estruja.

        • Si llevas toda la razón. La Educación debe estar exenta de cualquier tipo de ideología. Por eso ¿Qué hace ahí la religión católica? ¿Por qué, en cambio, se eliminan asignaturas que tienden a que el individuo sea ciudadano y no súbdito? ¿Por qué los grandes partidos han sido incapaces de hacer una norma que ponga la Educación a la altura de la propia Constitución?

          Como ves, pensamos lo mismo, pero desde diferente prisma.

          Por otro lado, si hacemos lo tradicional, es decir, segregar a los buenos y malos, estamos incumpliendo las bases de nuestra norma fundamental.

          Ojo, que hablo de equidad en el acceso a los recursos y las oportunidades en la Educación obligatoria. Nunca he creído que la Universidad sea para todos. De hecho, no lo es. Pero si la FP no mejora, pues los padres querrán hijos universitarios que luego serán parados de lujo y los partidos clásicos seguirán presumiendo…

  4. Los albañiles construyen un edificio pero no lo diseñan, EUSEBIO.

    El progresismo en este país se escribe con mediocres idioteces. Si los albañiles pasan a diseñar y los arquitectos a construir, el caos esta servido. Una sociedad culta espera que ambos hagan excelentemente su trabajo y los recompensan generosamente. Esra es la auténtica productividad, hacer bien lo que se espera de uno.

    Un poquito de hacer sentir incómodo al entrevistado se espera de un buen periodista.

Responder a Ángel Manuel Sánchez Cancelar comentario

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img