Castilla-La Mancha da luz verde a las nuevas titulaciones de la UCLM

El Consejo de Gobierno aprobó en su reunión de ayer tres decretos por los que autoriza la implantación y puesta en funcionamiento en la Universidad de Castilla-La Mancha de 14 titulaciones de grado, 5 másteres oficiales y 4 de doctorado, todas ellas adaptadas al Espacio Europeo de Educación Superior.

Así, los 14 nuevos títulos aprobados se suman a los 11 que se aprobaron en septiembre pasado, con lo que la oferta de titulaciones de Grado se eleva a 25 y próximamente se completará para que todo el catálogo actual de la UCLM esté adaptado al Espacio Europeo de Educación Superior, conocido también como Plan Bolonia. En cuanto a los másteres oficiales, la Universidad regional dispone ya de 22 y los doctorados convertidos en titulaciones oficiales suman ya 21.

Por otra parte, a propuesta de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente, se ha aprobado el Decreto por el que se regula el uso de la marca de Calidad Agroalimentaria “Castilla-La Mancha Calidad Diferenciada”, una apuesta del Ejecutivo regional por diferenciar la calidad de los productos agroalimentarios de calidad diferenciada de la región e impulsar su distinción respecto a otros productos y su promoción.

A propuesta de la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, el Consejo de Gobierno ha aprobado destinar 350 millones de euros a la financiación y construcción de dos subtramos, que suman 42 kilómetros, de la Autovía del Júcar, entre Albacete y Cuenca. El primero de estos subtramos se construirá entre Cuenca y el punto kilométrico 20,4 y el otro entre Madrigueras y Albacete, con 21,6 kilómetros.

Sin abandonar la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda, se han aprobado nuevas medidas para facilitar a los ciudadanos el acceso a la vivienda, tanto en propiedad como en alquiler, y para contribuir a dotar de mayor dinamismo al mercado inmobiliario mediante una adaptación más flexible de la oferta de las condiciones de demanda.

Estas nuevas disposiciones se incorporan al Plan de Vivienda y Rehabilitación de Castilla-La Mancha y, en unos casos son de iniciativa regional y en otros adaptan medidas nacionales a la regulación autonómica para que los castellano-manchegos puedan beneficiarse de nuevas ayudas estatales.

Por otra parte, se ha autorizado la firma de un convenio entre la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda y la Diputación Provincial de Cuenca para la puesta en marcha de una Oficina Técnica de Urbanismo, que se encargará de asesorar y ayudar a los municipios de la provincia para el cumplimiento de sus competencias urbanísticas y de ordenación del territorio.

A propuesta de la Consejería de Salud y Bienestar Social se ha aprobado una inversión de más de 5 millones de euros para el control de calidad de las obras del nuevo Hospital Universitario de Cuenca, a través del cual se comprobará que los materiales empleados en la construcción reúnen los niveles óptimos de calidad y seguridad.

El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Vicepresidenta y Consejería de Economía y Hacienda, ha autorizado la adenda al convenio marco tipo firmado entre la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente y el Consorcio de Servicios Públicos medioambientales de la provincia de Toledo para el traslado del centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos de Toledo a la Dehesa del Aceituno y para el sellado del actual vertedero.

De esta forma, el Gobierno de Castilla-La Mancha se compromete a financiar hasta el 70 por ciento del valor del proyecto hasta un máximo de 26 millones de euros, mientras que el Consorcio financiará 11,14 millones de euros.

Por último, a propuesta de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas se han aprobado sendos decretos por los que se nombra a José Valverde y a Magdalena Valerio delegados de la Junta en Ciudad Real y Guadalajara, respectivamente, en sustitución de José Fuentes y de Luis Santiago Tierraseca.

Relacionados

Euromillones

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img