Tribunos y lanceros

14 Comentarios »
¡Deja un comentario!
En varias ocasiones se instado desde estas líneas a los concejales de Ciudad Real a medir los debates y a concretar en sus intervenciones en el Pleno del Ayuntamiento. Parecía que las sesiones maratonianas de …
Gabriela Altozano es el pseudónimo de una mujer de
Ciudad Real (a quien no conozco; funcionaria, de unos 60 años) que se ha
lanzado a publicar (vía Amazon) ésta su primera novela: “Fatum. Al final del
sendero”.
Manuel Valero.- A una quincena escasa ya del año I después de la pandemia va tocando hacer recuento. No de muertos, ni de heridos, ni de supervivientes, que ya se han hecho en la banda …
Eso sostenía el presidente regional García Page, el pasado día
19, a propósito de la reunión del comité de seguimiento del Plan
Modernizador 2025. Donde se daban cuenta de un cúmulo de previsiones y
firmas de convenios varios, …
Manuel Alberca: Maestras de vida. Biografías y bioficciones. Ed. Pálido fuego, Málaga, 2021; 596 pags.;
Alfonso González-Calero.- Hemos hablado ya en diversas ocasiones de nuestro paisano (y amigo) Manuel Alberca Serrano. Nacido en Arenales de …
La política que se hace en España se dirige más a los abundantes viejos que a los escasos jóvenes; por eso no pergeña siquiera un futuro para todos, sino solo para los …
“Querido hijo:
Llena de congoja me hallo ante las palabras tan gruesas que nos
dirigimos días atrás cuando regresaste en mi búsqueda a Fregenal, aquella
población donde se hallan parte de tus orígenes y de los de tu …
La naturaleza nos enseña que la salud y el mantenimiento de los ecosistemas dependen de la presencia equilibrada de las distintas especies autóctonas, y que la desaparición de alguna de ellas repercute y deteriora el …
Estas son algunas de las ofertas de empleo que puedes consultar en la página web del Instituto de Promoción Económica, Formación y Empleo. Este organismo municipal gestiona, además, los planes de empleo y dispone de una Agencia de Colocación.
Ya ha pelado las zanahorias y la patata. Comienza a partir la calabaza en pequeños dados uniformes. La tabla de madera recibe el golpe del cuchillo con ritmo pausado.
Sagrario Pérez de Agreda Galiano, Farmacéutica del COFCR.– La vacunación está considerada como uno de los logros de salud pública más importantes de la humanidad. Las vacunas evitan infecciones y salvan vidas. Sin embargo, cuando han pasado …
José Manuel Pérez Ortiz, miembro de ADICIPEC (Asociación de Divulgación Científica y Pensamiento Crítico de Ciudad Real).- Nos topamos con ‘posts’ en distintas redes sociales y leemos noticias en diferentes medios que a la postre resultan …
Los rendidos admiradores de George Harrison sabíamos de su faceta de productor de cine, no muy conocida para la mayoría del público. Deseosa de saber todo lo posible sobre mi ídolo, había leído sobre esta …
¡Qué
locura! Tengo que encontrar un hogar definitivo ya. El móvil de la humana de mi
casa de acogida no para de sonar, mañana, tarde y noche siempre recibiendo
mensajes; así no se puede uno echar una siesta …
Cuando se cumplen 210 de la decisiva para Ciudad Real, desconocida y olvidada por la historiografía batalla de Ciudad Real, este autor quiere ofrecer a través de estas líneas y 15 años de investigación este …
En las últimas horas el cielo de Ciudad Real se ha mostrado turbio,
cargado, debido a una intensa calima o polvo en suspensión procedente
del desierto del Sáhara que está impidiendo que el sol traspase …
Ante la situación a la que nos enfrentamos, y sabiendo que no es fácil os propongo algunas actividades para mantener activos a vuestros animales de compañía.
PORTALTEC, empresa de puertas automáticas, también está luchando contra el COVID-19, ofreciendo durante los meses de mayo, junio y julio a sus comunidades de vecinos de Ciudad Real un servicio de desinfección frente al COVID-19 …
Jesús Millán Muñoz.- Josef Heinrich Grebing, 1879, Magdeburgo, 1940, Grafeneck, fue un hombre de negocios-contable sobresaliente, que en 1906 tuvo una enfermedad psiquiátrica, ingresado en un sanatorio, murió en 1940 en Grafeneck, un campo de exterminio …
Ana Isabel García-Rama García. Mujer y médico.- El próximo día 8 marzo se conmemora el día internacional de la MUJER y aunque realmente lo ideal sería que en todos los días del año las mujeres …
José Miguel Almansa Camacho.- Durante la crisis sanitaria provocada por la pandemia del SARS-COV-2, se ha hablado mucho de las consecuencias que trajo a los usuarios de las residencias de mayores, personas ellas de una …
Luis Mario Sobrino Simal.- Mediodía. Voy paseando por un camino cercano a Ciudad Real y encuentro una escena poco habitual en estos tiempos: un pastor con su rebaño de ovejas pastando tranquilamente… Aprovechó una parada …
Puede ser cierta la divisoria propuesta; aunque el ‘pedigree’ de Lanza es el que es; no conviene glorificar la historia fundacional. ¿Es progresista un periódico subvencionado con dinero público? ¿ o es un oximoron? Claro que lo que habría que preguntarse a estas alturas, es sobre el supuesto progresismo del PSOE. Por ello, habría que matizar mucho las continuidades y fidelidades, para no simplificar.
Así Promecal, en aras de mantener el tipo y la cara, tenía otra línea cuando los aires de Fuensalida y de Moncloa pintaban de otro color; y Méndez Pozo siempre ha sido Mendez Pozo. Para comprender la historia de la información provincial interesa subrayar la génésis de La Tribuna y sus mutaciones de propietarios y responsables. Igual pasaría con Lanza, al cambiar la Diputación con Garrido (PP) de Presidente, mantenía otro formato más acomodaticio.
¿Que decir, además, del desaparecido ‘El Día’?, ¿donde ubicarlo?, ¿en el mundo de los negocios o en el mundo de la política?
Habrá que subrayar esas conexiones y quizás lleguemos al mismo sitio. Al Poder de la Información, que se paga y se cobra. También se vende y se subvenciona.
Rafael Robles y José Rivero se complementan. Uno dice verdades como templos y el otro ata los cabos que han quedado sueltos.
En cualquier caso queda claro que, cuando el periodismo es el pregonero o vocero del que paga, estamos ante un producto, el diario, adulterado y que no merece la pena leer.
ESCEPTICO para ser tal, lo haces bastantes mal xD
Rafael no eres un Ilustrado ni un moderno, tu lo que eres es un Postmoderno. Necesitamos más gente como tú y con tu labor en nuestra sociedad y cuanto antes ¡Por favor!
Comparto lo que mi ilustrado colega Rafael Robles afirma y llevo yo diciendo mucho tiempo, pero sin duda peor. Tenemos suerte de tenerlo por aquí. Pues eso.
Buen artículo y buenos comentarios.
Ahora añado como ciudadano de a pie lo que pienso de todo esto.
Creo que el periodismo es una de las principales fuerzas (no me gusta emplear la palabra «armas» ni entrecomillada…)que tiene la democracia para ser tal y no sucumbir en dictadura.
El problema bajo mi punto de vista es que el periodismo – en general -, no es independiente totalmente, entendiendo como independiente, no depender de ninguna bandera ideológica (partidista, sindical,…)
Lo digo para refrendar lo que ya está escrito, porque Lanza era franquista con Franco, y ahora y desde años cercano al PSOE. La Tribuna nació y sigue siendo conservadora aunque he de decir que hay veces que la forma de dar las noticias son tan iguales que uno que no conozca la procedencia «materna» se liaría un poco intentando averiguar la cuna que mece cada rotativo.
Con MI QUERIDO Y APRECIADO «MI CIUDAD REAL» creo que no pasa esto ya que – que yo sepa – no depende de ninguna «barcenada», al menos repito que yo sepa y hasta la fecha de hoy y creo que es crítico tanto con unos como con otros y con otros al menos esa es la impresión que saco cuando lo leo todo los dias.
Así que ánimo a «MiCiudadReal» y adelante pues creo que en vuestro caso de prensa digital, si sois de verdad independientes.
Un cordial y libre saludo.
Efectivamente, cuando quien mandaba en Toledo era otro, La Tribuna tenía una línea totalmente distinta, teniendo en el centro de sus ataques al Ayuntamiento de Ciudad Real. Cambió el poder, cambió la opinión…
La BBC, (salvo el último affaire del falasario presentador que a su vez activó la demencia conductual de la mitica cadena con dimisiones),ha sido siempre ejemplo y referencia a seguir: un medio público que sólo atiende a las audiencias, es decir, paradigma de profesionalidad e independencia. Por lo que, contesto a mi admirado colega, José Rivero, que medio sostenido con dinero público no es igual a contradicción intrínseca sino coyunturales. Por otro lado, hay una mitificación de la profesión y del periodismo que como toda actividad humana depende de quien tiene el dinero. Sólo en un caso ideal de un medio que informa caiga quien caiga y a su vez o quizá por eso, es muy querido por los lectores que lo alzan a las puntas más elevadas de la audiencia y por ello se lo rifan las empresas que a su vez engordan la cartera de publicidad, se puede hablar de un medio independiente en esencia. Pero esto es una quimera, porque siempre se tiene un dueño. Las publicaciones independientes son ahora más prolíficas en la red, pero queda sabido que la independencia en estado ensencial genera admiración pero no recursos para seguir adelante. De hecho este diario MICR cuando ha pedido la participación ciudadana (tan activa y militante en la pureza de las grandes verdades) en su financiación la respuesta ha sido bastante deprimente. Dicho lo cual, nadie ni nada es perfecto bajo el sol de la democracia que es el menos malo de los modos que tienen las personas de organizarse. La independencia virtuosa sólo es posible desde la heroicidad y desde una perspectiva de prederrota razón que no debiera disuadirnos de intentarlo una y otra vez. En cuanto a Lanza, periódico en el que trabajo, ha estado ahí desde la lejana fundación de los años 40 por lo que podemos asumir las críticas de nuestros lectores en tanto público, pero sí argüir algo en nuestro descargo: afortundamente no fuimos flor de un día germinada en medio del cemento caliente de prohombresque vinieron. De esos diarios los colegas me merecen el respeto, porque esta no es una profesión de héroes aunque a veces la vida y el guión de la circunstancias te exijan unos gramos de intrepidez. El periodismo, como todo, tiene sus luces y sus sombras. Nadie es perfecto, ya digo. Uno con los años ya ha aprendido a hacer caso omisos de las palabras si no van acompañadas de actos que acentúen y cimenten (que no cementen) la coherencia.
(Manuel Valero)
Lamento disentir. Leo Lanza y La Tribuna desde hace muchísimos, muchísimos años.
Y como El Mundo, La Razón, El País o Público, cada uno tiene su línea editorial. ¿Marcada por quien sufraga los gastos? Quizá. Suicida sería pagar algo que te saque los colores(si no, véase Intereconomía o 13 TV?.
Ahora bien, en mi corazoncito siempre ganará Lanza. Porque lo sufraga la Diputación desde hace más años que gobiernos del PSOE como forma de mantener informada a la Provincia, realizar servicio público (como debería ser la RNE o TVE) y -aunque sea de menor entidad- servir de vehículo de anuncios oficiales.
Y Lanza, no pertenece al ningún holding como La Tribuna con PROMECAL. Pertenece a Ciudad Real, con sus virtudes y defectos, eso sí, pero donde esté lo público…
«La BBC, (salvo el último affaire del falasario presentador que a su vez activó la demencia conductual de la mitica cadena con dimisiones…» quise decir DECENCIA CONDUCTUAL.Disculpas
Citar a la BBC en una discusión medios públicos/medios privados, como hace mi buen amigo Manuel Valero, es dar por resuelto el debate, por KO. Pero claro la BBC, es la BBC y lo demás son sombras alargadas.
Otra cuestión relevante sobre la independencia (del medio o del escribiente) es su vinculación con la supervivencia ( tanto medio como escribiente).
El profesional se debe a formalidades y compromisos que atan y limitan la expresión. El amateur puede ir por libre, o puede cerrar la tienda al día siguiente de una bronca reputada, o de la falta de subvención del papel prensa.
Entre nosotros la historia cortada del periódico ‘Liberación’, contada por Andrés Sorel, es un guión perfecto para la supervivencia o para el hundimiento. Por ahí van las reglas del juego, y no tanto por le binomio público/privado. Hay medios públicos, en ámbitos ajenos a la información diaria, excelentes. Tanto, como soporíferos son algunos medios privados. Véase sino el panormana de las televisiones privadas y su ‘excelencia’ informativa y cultural.
Lejos de mi intención resolver este debate o cualquier otro por KO, mi admirado Rivero, aun en el supuesto de que haya debate suceptible de ganarse de ese modo. Y creo entrever en tus lineas alguna que otra coincidendia con mi apresurada tesis virtual. Un país tan presuntamente de izquierdas como el nuestro o un país tan revitalizado y remineralizado desde el 15.M no es capaz de «redivivir» un periódico tal que Liberación o similar .¿No es esto otro oximoron? Lo cual nos lleva a otro debate, el de la prensa de doctrina y la prensa analítica, además de informativa,claro, pues ambas cosas se repelen. Dudo que una «Liberacion» como la de 1984 pueda cuajar en este mundo que si abomina del sistema lo hace una vez que abominó del otro sistema. Por otro lado, alivia saber que más allá de lanceros y tribunos los hay abecederos, razoneros, paiseros y munderos, que de todo hay en la viña del señor. Quedo a tu disposición con mi sincera y continuada admiración.
Hay más coincidencias que discrepencias, Manuel. Lo demás son experiencias personales incompletas, sostenidas en distintos medios: ya fueran tirios o fueran troyanos.
Y en el fondo uno, de verdad, es veneciano y amante de los atardeceres y de la diversidad. Escrita y leída.
Ósea, unos afines al psoe, los otros adeptos al Régimen. Uno, es el órgano de expresión del PSOE, el otro, es compadrero y adulador. Rivero acierta en su comentario: La Tribuna tenía otros aires antes, y Lanza igual. Méndez Pozo seguirá teniendo criterios empresariales y Lanza en el momento actual será tan radical y tan odiaPP como su mandamás Nemesio. Con las calificaciones del principio el Sr.Robles pierde toda su objetividad, está cerca de la radicalidad y de ser más tolerante con la PSOE e implacable con el PP. Qué cosas.