Zurra 2013: Las peñas se refugian del desparrame

14 Comentarios »
1 Pingbacks »
-
[…] […]
¡Deja un comentario!
En varias ocasiones se instado desde estas líneas a los concejales de Ciudad Real a medir los debates y a concretar en sus intervenciones en el Pleno del Ayuntamiento. Parecía que las sesiones maratonianas de …
Alfonso González Calero.- El extraordinario legado de la Reforma a la fe y la cultura hispanas [Ed. Andamio, 2020; 96 pags.; 7 €] Siempre se ha dicho que otros países (Alemania, Gran Bretaña) tuvieron muy …
Manuel Valero.- El olor del aire esta mañana en Puertollano era casi irrespirable. Y no es la primera vez. Episodios de partículas en suspensión que disparan el ozono y lo emponzoñan y empobrecen peligrosamente la …
Casi coincide en el tiempo, la revisión de las últimas pruebas de mi trabajo Plaza Mayor. Permanencia y transformación –de próxima aparición en editorial Serendipia y de la que ya hablaremos–, con el anuncio de …
Alfonso González-Calero García, periodista y editor.- Hoy se cumplen 90 años del nacimiento de Gonzalo Payo Subiza, hombre verdaderamente polifacético, más allá del tópico. Había nacido en Pulgar (TO). Se licenció en CC. Matemáticas en …
Alfonso González-Calero García, periodista y editor.- He leído en la última semana las biografías de dos personajes de la provincia de Ciudad Real (Mónico Sánchez y Rivas Moreno) y las enlazo con una de hace …
Habían transcurrido unas horas desde que Juan de la Sierra abandonase la casa donde residía su madre. También en ella se encontraba su tía María, aunque por fortuna para él no habían cruzado palabra alguna. …
La naturaleza nos enseña que la salud y el mantenimiento de los ecosistemas dependen de la presencia equilibrada de las distintas especies autóctonas, y que la desaparición de alguna de ellas repercute y deteriora el …
Estas son algunas de las ofertas de empleo que puedes consultar en la página web del Instituto de Promoción Económica, Formación y Empleo. Este organismo municipal gestiona, además, los planes de empleo y dispone de una Agencia de Colocación.
…
Ya ha pelado las zanahorias y la patata. Comienza a partir la calabaza en pequeños dados uniformes. La tabla de madera recibe el golpe del cuchillo con ritmo pausado.
(adsbygoogle …
Sagrario Pérez de Agreda Galiano, Farmacéutica del COFCR.– La vacunación está considerada como uno de los logros de salud pública más importantes de la humanidad. Las vacunas evitan infecciones y salvan vidas. Sin embargo, cuando han pasado …
Marta Retamosa Ferreiro.- Días de paseos por el pasillo, de vernos por videoconferencia, de pijama y balcones (quién lo tenga) y sobre todo de preocupación. Sí, son los tiempos que nos están tocando vivir. Que …
Los rendidos admiradores de George Harrison sabíamos de su faceta de productor de cine, no muy conocida para la mayoría del público. Deseosa de saber todo lo posible sobre mi ídolo, había leído sobre esta …
¡Qué
locura! Tengo que encontrar un hogar definitivo ya. El móvil de la humana de mi
casa de acogida no para de sonar, mañana, tarde y noche siempre recibiendo
mensajes; así no se puede uno echar una siesta …
Cuando se cumplen 210 de la decisiva para Ciudad Real, desconocida y olvidada por la historiografía batalla de Ciudad Real, este autor quiere ofrecer a través de estas líneas y 15 años de investigación este …
Este fin de semana hemos contado en la provincia de Ciudad Real con dos días de lo más tranquilos en lo meteorológico, con cielo absolutamente despejado, heladas contundentes de noche (de hasta -4ºC en la …
Ante la situación a la que nos enfrentamos, y sabiendo que no es fácil os propongo algunas actividades para mantener activos a vuestros animales de compañía.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || …
PORTALTEC, empresa de puertas automáticas, también está luchando contra el COVID-19, ofreciendo durante los meses de mayo, junio y julio a sus comunidades de vecinos de Ciudad Real un servicio de desinfección frente al COVID-19 …
Noelia Caballero. Concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Puertollano.- Año de nieves, año de bienes. Así reza el refrán y todos estamos deseosos de que así sea, tras las generosas nevadas que nos …
Paula Fernández Pareja. Exconsejera de Industria, Energía y Medio Ambiente de la JCCM.- Empezamos 2021, y no lo empezamos especialmente bien, un incremento desbocado del número de personas afectadas por la covid-19 y una borrasca …
Claudio Jesús Jiménez López.- La Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha, AFANION, está de celebración, ¡Cumple 25 años! Y uno de los primeros regalos recibidos fue el premio otorgado por el …
Luis Mario Sobrino Simal.- Mediodía. Voy paseando por un camino cercano a Ciudad Real y encuentro una escena poco habitual en estos tiempos: un pastor con su rebaño de ovejas pastando tranquilamente… Aprovechó una parada …
Muy buen reportaje gráfico…chapeau.
¿Puedo hacer una reflexión?
¿Donde están esas 800 personas o esas 6000 en total, cuando hay manifestaciones o concentraciones en defensa de la educación, la sanidad o los servicios sociales y contra los recortes o contra la precariedad en el empleo, empleo temporal, etc?
Y no estoy diciendo ni mucho menos que no haya que divertirse, al contrario pero puesto que pienso que tiene que haber tiempo para todo y no solo para catarsis, repito: ¿donde está esa juventud cuando hay que reivindicar algo?
¿Puede más empaparse de limoná o alcohol según los casos, que los problemas de cada uno y de todos en conjunto?
No lo entiendo, que me lo explique alguien que sepa de sociología…
Por cierto, miedo me da el día 1 que parecerá como otros años que «ha nevado» en determinados puntos de la ciudad…
Buena reflexión Luis M…..quizá sea la consecuencia de haber nacido, crecido en la placentera agua templada de la vida…Mira tú por donde estoy escribiendo en este momento sobre esta preocupante realidad…la incapacidad de reivindicación de los jóvenes hoy. Un saludo.
He sido un asiduo a la Zurra durante años, pensé que sacarla del Prado era un error, porque la Zurra para nosotros era una tarde de merienda, de juerga, de jugar con el agua y, por supuesto, hacer algo que ganara el concurso.
Todos los de mi generación dejamos de ir a la Zurra tras la primera ejecución del macrobotellón en el Mercadillo. Allí no había forma de seguir divirtiéndose. Eso era una batalla por echarse encima vino (una auténtica chorrada teniendo en cuenta lo que vale y lo bueno que está).
Desde entonces he podido conversar con mucha gente de mi quinta y a todos nos ha pasado lo mismo. Ahora veo que algunos han vuelto a la Zurra después de que los «protejan» dentro del auditorio. No me parece mal la medida.
Ahora, me queda una pena. Veo que las fotos son, en algunos casos, de menores de edad. A partir de ahí que cada uno saque sus conclusiones. 6.000 personas que solamente van a beber y a tirarse vino ¿Dónde queda el verdadero espíritus de la fiesta?
A mi me la pela lo que cada uno haga. El problema es cuando una institución permite, alienta, organiza y no encauza un macrobotellón cuyas consecuencias cada año son penosas para el barrio que lo acoge, porque huele durante semanas a vino agrio, para los trabajadores de la limpieza, para el medio ambiente etc etc.
Que conste que también he sido joven y he salido como el primero pero, aunque sea muy en el fondo, me da pena ver a tanta gente en ese estado. Porque se pierden lo realmente bonito de la Zurra y porque no disfrutan. A las cinco ya van como perros por la calle.
Por lo tanto, estoy de acuerdo con Fermín y Luis Mario. Fiesta siempre, pero con algo de sentido común.
Blister, tienes razón, en las fotos se ven jovenes que está claro que no pasan de los 16, no me había fijado haste leer tu comentario. Me pregunto si no hubo ningún control que impidiera eso o de alcoholemia posterior al acto. Y estoy también contigo en como es posible que oficialmente se permita esto que en algunos momentos nada tiene que ver con la diversión y si no que les pregunten a los del servicio de limpieza o a los voluntarios de Protección Civil.
Luis Mario, y si a éstos 6.000 les sumas los 5.000 que acudieron a «divertirse» al concierto del abuelete Julio Iglesias, nos dá una bonita suma para concentraciones y manifestaciones, que en Ciudad Real no se consiguen. ¿Conformistas en la inopia?….
Contestando a Fermín: espero ese artículo
» a Perseguidor: Imagino que muchos, la mayoría de los «Julioiglesistas» que acudieron al concierto a pesar de su alto precio o están parados o con empleo precario. Pero eso tampoco es significativo ya que he visto como seguidores de equipos de futbol con problemas económicos se gastan «millonadas» en acudir a eventos o adquirir adquirir equipaciones carísimas aunque luego esten varios dias sin comer…
Quizá una explicación, al menos una, a este fenómeno es que la gente joven acude a lo fácil, a lo que no implica compromiso alguno y tampoco estoy diciendo que muchos de estos jóvenes no hayan ido a manifestaciones, es muy posible que sí; pero en general y quizá la causa la tienen los políticos y sindicalistas «cñlásicos», la política está tan degrada y corrupta últimamente que los jovenes al no confiar en «ninguno», prefieren el asueto y la catarsis de un macroncierto o un botellón sea «hard or light» (con o sin alcohol). Y es que el compromiso cuesta mucho y necesita de adendas como tener las ideas muy claritas sobre como estamos y porqué y sobre todo, quien tiene la culpa de esto y como salir de esta sin salir mal parado…
En fin seguiremos reflexionando…
Por cierto, a ver si amanecen mañana nuestros parques y jardines como si hubiera nevado de bolsas y vasos de plástico además de los liquidos de todo tipo que todos saben a que me refiero y que gracias a la conjunción de todo ello nuestros esforzados servicios municipales de limpieza tienen que ir con mascarilla para no morir en el intento.
Esto de que el alcoholismo esté legalizado es lo que tiene…
Sigues escribiendo desde el desconocimiento y eso es manipulación y demagogia
Luis mario, tranquilo, que ahí tampoco habia 6000 personas NI DE COÑA.
La fiesta los borrachos popularmente se le llama a esta antiquísima (entre comillas) fiesta.
«Tas pasao»
Y que todo se critica en este digital? que cansineo
Me gustaria saber donde estan las fotos que echaron los camaras que habia en el escenario de la zurra
Vamos más despacio que creo que nos estamos acelerando. Completamente de acuerdo en la falta de compromiso social pero lo dejo para otra ocasión. La que nos ocupa, la «zurra» o limoná creo que estais viendo fantasmas donde no los hay,¿qué habría algún menor bebiendo? sin duda pero no es culpa de la fiesta en sí, ni del ayuntamiento, sino de quién se la vende ¿hace falta más policía pidiendo el DNI? ¿Cuántos? ¿Hacemos un embudo y les damos la entrada como si fuera un concierto? No mola. Que hay jóvenes con una tajá como un piano a las 5 de la tarde, sí, y antes también y desde el primer año que se hizo en el Prado, que por cierto no he faltado ni un sólo año, ha habido quienes a las tres de la tarde ya estaban echando hasta las entrañas entre el seto y la fachada de la catedral y hoy son respetadísimos profesionales…y otros están perdidos, pues como pasará con los que van hoy a esa fiesta, unos para un lado y otros para el contrario. Mientras tanto nosotros a lo nuestro, hacer una limoná lo mejor posible, esperando algún premio y deseando que pasen los hijos a vernos para que al menos coman algo. No seamos tan pesimistas que a mí realmente lo que me da es ….envidia. Bendita juventud.