169 alumnos de Almadén se reúnen en el Primer Congreso de Jóvenes Investigadores de Almadén–Alciteca 2017

En Almadén, niños con 10 años de edad ya investigan sobre el mercurio: miembros del Instituto de Geología Aplicada de Almadén (IGEA) han tutelado, desde septiembre a diciembre, los trabajos de alumnos de 5º y 6º de Primaria, 4º de ESO y 1º de Bachiller de los cuatro centros docentes de Almadén: CEIP Hijos de Obreros, CEIP Jesús Nazareno, IES Pablo Ruiz Picasso e IES Mercurio.
Cartel congreso1
Cada colegio se ha encargado de un trabajo: 1) concentración de mercurio en el aire y polvo de Almadén, 2) mercurio presente en la dieta (pescado, huevos, verduras), 3) cuánto mercurio pasa del suelo de Almadén a las plantas cultivadas en el huerto por los propios alumnos, y 4) los musgos, líquenes y árboles de Almadén como indicadores de la presencia de mercurio en el entorno.

El IGEA ha desarrollado el proyecto con una cofinanciación entre la Universidad de Castilla La Mancha y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT).

Los resultados de estas investigaciones se divulgarán a través de un Congreso que los alumnos celebran el próximo lunes 18 de diciembre, en la Escuela de Ingeniería Minera e Industrial de Almadén (EIMIA). En el Congreso, los chicos han de defender sus posters científicos y exponer los resultados de sus investigaciones. A lo largo de la mañana, recibirán un diploma de manos del Vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Castilla La Mancha, José Julián Garde.

Los resultados científicos, así como videos y fotos de todo el desarrollo de este proyecto de ciencia joven pueden verse en el Facebook de Alciteca (FB Alciteca Almaden).

 

Relacionados

Euromillones

1 COMENTARIO

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img