La poética de Jordi Doce en los claustros quevedianos

El profesor y miembro de “Luciérnaga” Luis Riaza presentó al poeta, escritor y ensayista, Jordi Doce, en el 5º día de las XXIII Jornadas Literarias que organiza la Asociación Luciérnaga. Riaza definió al poeta como Cosmopolita de vivencias y formación. Asimismo lo tituló como maestro del aforismo, muchos de ellos bellísimos, profundos e incluso alguno inquietante

“Planteo mi intervención como un experimento, por eso el nombre de Poemas propios e impropios (1990-2020). Así adelantaba Jordi Doce lo que seguiría a continuación: la lectura de poemas del autor asturiano, y la de prestigiosos poetas contemporáneos, principalmente anglosajones, traducidos por él mismo. 

Antes de iniciar el poemario, ahondando algo más en esa forma de entender la estructura de la lectura que iba a realizar, citó a Montaigne: “Todos estamos hechos de retales, de fragmentos”. Esa idea de la poesía me interesa más que otra

La belleza serena y reflexiva de los poemas de Jordi Doce, alternada con los hermosos textos impropios, que no inapropiados, rindieron honor al emblemático lugar que los acogió, el patio de los dominicos, frente a la celda que ocupó en su retiro D. Francisco de Quevedo. 

A continuación se inició un coloquio en el que se plantearon cuestiones como personalismo en el arte, tradición, genialidad, inspiración y los pormenores y dificultades que se plantean al realizar una traducción. El poeta finalizó citando a J. Marías: El escritor escribe sin mapa, pero con brújula

Relacionados

Euromillones

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img