Ciudad Real: El barrio de La Granja está viviendo una temporada de puro “salseo”

Comunicado.- Han pasado ya algunos años desde que empezaron las actividades de desarrollo comunitario en el barrio de La Granja de Ciudad Real, con lo que eso conlleva: el mapeo de necesidades, la búsqueda de herramientas para la resolución de conflictos, la creación de espacios para el diálogo y la propuesta de actividades para generar sinergias entre vecinas, entidades y administración pública, entre otros.

Si algo caracteriza a un barrio es la espontaneidad y el carácter peculiar que este va adoptando. Es por este motivo que el barrio de La Granja es un barrio muy especial. Su principal característica es la convivencia multicultural y las ganas de cambio que tienen muchas de las personas que lo habitan y que están ahí, implicándose, para poder mejorar en su día a día.

Este año, las fiestas del barrio de La Granja se llenan de actividades para que vecinas, vecinos y visitantes puedan celebrar el inicio del verano.

Por eso, el martes 19 de junio, el grupo de las clases de baile que se están llevando a cabo en el Centro Social todos los lunes, realizará una máster class con el apoyo de la Asociación Wado y el Grupo Cultural Valkyria. Siguiendo con las actividades saludables, el 21 de junio se realizará un concurso de recetas de Desayuno Saludable.

Para fomentar la unión barrial se realizará una convivencia vecinal el día 18 de junio con una chocolatada y una comida popular. El día 19 también habrá un café-tertulia en el centro social para compartir opiniones e inquietudes sobre el barrio.

Lo que viene a ser “pura agitación cultural” para seguir dando vida al barrio.

A todo esto acompañarán las actividades infantiles del día 20, la tradicional zurra, puñao y hoguera de San Juan del día 23, y la Eucaristía del día 24.

Para terminar no se nos puede olvidar que estos procesos son imposibles de realizar sin la colaboración de todos los agentes, por eso, desde Geoalternativa y el proyecto Germina Comunidad, financiado por la Consejería de Bienestar Social, agradecemos mucho a los vecinos, vecinas, a la personas que forman parte de la Mesa de Participación, al proyecto Caixa proinfancia, a la parroquia, al Centro Social, al Centro de Salud nº1 y al resto de entidades participantes. GRACIAS por ser parte de este metabolismo social.

Para más información se puede visitar el Facebook de la Mesa de Participación: https://www.facebook.com/mesalagranja

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img