CEIP Santo Tomás de Villanueva, 170 años como institución educativa

El CEIP Santo Tomás de Villanueva conmemora sus 170 años de vida como institución educativa. Aunque el colegio se sitúa donde estuvo el antiguo convento de los Franciscanos Observantes (1262- 1821) y posteriormente ha sido destinado a otros muchos usos como: Hospital Civil, cuartel militar, Escuela Normal de maestros, Hospicio Provincial, … Fue la Diputación de Ciudad Real nacida el 5 de diciembre de 1835 la que se hizo cargo del convento y sus dependencias exteriores, inaugurándose posteriormente como Hospicio Provincial donde se acogieron niños y niñas huérfanos de la provincia, así como personas ancianas y pobres que no podían trabajar.

Fue en el 16 de diciembre de 1854 la primera fecha en la que un maestro, D. Nicasio Ruperto Moreno y una maestra, Dña. Agapita Merino López levantaron la primera acta donde se reflejan las actividades educativas del centro.

La situación de las escuelas del Hospicio, así como la organización y mantenimiento de dicho Establecimiento Benéfico fue muy difícil por la gran cantidad de niños y de personas desvalidas y pobres que había en la provincia durante el siglo XIX y gran parte del XX, siendo los recursos de la Diputación escasos. Dichas escuelas nacen de la necesidad de instruir, enseñar, educar y formar profesionalmente a todos los niños y niñas de la provincia acogidos allí desde la tierna infancia hasta los 17 años. La labor de la Diputación era difícil porque tenía que cubrir también las necesidades más básicas de cualquier ser humano y formarles para un futuro profesional. Para solucionar el tema de la enseñanza pusieron las escuelas para niños y niñas, escuelas de adultos, formación profesional y doméstica.

Las condiciones materiales y personales desde 1939 hasta 1960 fueron muy duras para todos los niños y niñas de los Hogares. Las escuelas de niños son atendidas por maestros estatales y provinciales mientras que las de niñas eran atendidas por maestras estatales y provinciales. 

En 1960 se terminan las obras y la Diputación llega a un acuerdo con los Salesianos para que se hagan cargo del Hogar Masculino, las escuelas y la formación profesional. Este acuerdo durará hasta 1986 y es la época más brillante del Hogar Provincial en todos los aspectos.

La Diputación hace grandes inversiones en la mejora del Hogar, mobiliario, ropas, material didáctico e instalaciones deportivas, así como en maquinaria moderna para los talleres de formación profesional. Los éxitos de los alumnos en formación profesional son reconocidos con numerosos premios provinciales en los concursos e incluso a nivel nacional, por lo que el MEC también les concederá grandes cantidades de dinero para mejorar la FP.

Los cursos 1986/87 y 1987/88 son de transición hasta la fusión de los colegios Santo Tomás de Villanueva y Virgen del Prado en uno sólo que se denominará Santo Tomás de Villanueva.

En 1991 se inicia el expediente para convertir el colegio concertado Santo Tomás de Villanueva en un colegio público de EGB dependiente del MEC. El colegio constará de preescolar, EGB, aulas de Educación Especial, psicóloga, logopeda y comedor escolar. En esta década se incorporan los niños de tres años y se van los de 7º y 8º de EGB a los institutos, siendo en el curso 1993/94 un total de 601. Convirtiéndose en uno de los colegios públicos más grandes de la provincia de Ciudad Real que dependerá de la Junta de Comunidades de Castilla- La Mancha.

La Jornada Única, el uso de las nuevas tecnologías (ordenadores de aula, ordenadores portátiles para el profesorado, Aulas Althia, internet, Programa Escuela 2.0., Programa Delphos, páginas web, etc.), aulas matinales en el comedor y los proyectos de Educación Ambiental, E. Vial y alimentación saludable van a impregnar la dinámica del colegio.

El comedor escolar junto con el Aula Matinal va a desarrollar una labor muy importante para atender a las necesidades familiares y de conciliación laboral. Su trabajo se ver reflejado en el premio que nos otorga la Junta de Castilla la Mancha en el año 2007.

El profesorado comienza a formarse en las nuevas tecnologías y se organizan diversos grupos de trabajo y seminarios para ir adquiriendo la formación adecuada. El centro consigue el premio a la mejor página web de un centro, el denominado Web Master en 2009.

Otro aspecto importante de esta década (2009) será la regularización e integración de los maestros provinciales que quedan, pudiendo incorporarse como funcionarios del Cuerpo de Maestros.

Comenzamos la década de 2010 y el colegio sigue siendo uno de los más demandados por parte de las familias llegando a tener en el curso 2015/16 un total de 691 alumnos, siendo un colegio en base tres, es decir de tres aulas por nivel. 

En la actualidad el centro cuenta con un programa de innovación y transformación digital de las aulas con la creación de su “Aula del Futuro” en la que a través de los diferentes espacios y nuevas metodologías el alumnado, explora, investiga, crea, desarrolla y presenta sus situaciones de aprendizaje.

Por ello y para conmemorar estos 170 años de educación “Honrando el pasado y abrazando el futuro” se están desarrollando diferentes actividades en el Centro, así como el acto inaugural el próximo 15 de abril del “Aula del Futuro”, exposición de fotografías a lo largo de estos 170 años de historia educativa del centro, la recreación de un aula de mediados del siglo XX cedida temporalmente por el museo municipal de Porzuna y la exposición de maquetas de monumentos representativos de Ciudad Real, incluyendo nuestro edificio.

Durante el acto inaugural se invitará a todos y todas los asistentes a depositar una nota en la “Cápsula del Tiempo” de como verán ellos y ellas la educación dentro de 30 años coincidiendo con la celebración del 2º centenario de esta institución.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img