Incautadas en el mercadillo de Puertollano más de un centenar de prendas falsificadas

La Policía Local de Puertollano ha incautado en el mercadillo más de un centenar de prendas de marca falsificada, en dos puestos distintos, según ha informado en las redes sociales. El cuerpo instruye atestados penales por posibles delitos contra la propiedad industrial, y recuerda que el fraude «solo beneficia al que lo realiza».

Relacionados

16 COMENTARIOS

  1. Perfecto y buen trabajo. Eso es lo que tienen que hacer ir a por esta gente, no multar al chaval de *mazon , que va hasta arriba de trabajo repartiendo, y aparco 5 minutos en la isleta de enfrente del BBVA, porque tenía que repartir en un edificio cercano.

  2. A ver si tambien pillan a los que venden melones y sandias todos los sabados que hay mercaillo al lado del carrefour que no pagaran puestos y no se cortan, estan todos ,todos los fines de semana y durante años que llevan vendiendolos, a esos no los tocan.

    • Con esos no tienen hu…. Se hacen los tontos como con los furgones aparcados en doble fila en el Telepizza mientras llevan a los churumbeles al parque del paseo con los payos y así tonteamos con las payas pijas, o en el Mercadona de la calle asdrubal mientras la Mari está comprando hay cortamos el carril y me bajo a tomarla al bar de al ladito

  3. Sois sub al máximo nivel, tanto hablar y luego compráis? Quién aparca en doble fila? Sólo unos y otros no?
    Sois unos aburridos que no tenéis nada interesante en vuestra vida, que estis pendiente de cosas de estas para comentar y entretenerse.
    Detrás de la pantalla todos muy valientes pero en el cara a cara? Que pasa? Porque no le dices a esas personas que no pueden parar en doble fila? Muchas gallinas sueltas por las calles de Puertollano

    • Porque para eso se le paga a quien puede y debe hacerlo y tiene la autoridad. Si un ciudadano recrimina algo se puede encontrar hasta una denuncia por el infractor por amenazas insultos etc. O una paliza de esa gentuza que es mas probable. Lo tiene que solucionar al que se le paga por eso y se le entrena. Un ciudadano no puede tomarse la justicia por su mano. Y en los foros se puede opinar criticar para eso están. De cara a cara tanto yo como tú nos escondemos. Si tanto críticas porque no pones tus datos? O es que tú también eres un gallina?

  4. Vaya pena la policía se entretiene en quitar cuatro prendas que se buscan la vida para comer pero la policía ni el señor Alcalde no limpia la droga de Puertollano ….. No lo sé pero da de pensar creo que le conviene que haya droga en el puertollano..

    • La chusma de siempre, la de las camisetas falsas y los melones luneros te aseguro que no les falta para comer…

  5. El dia que dieron el permiso para poner el mercadillo en puertollano , ese dia empezo el declive ,se empezo a cerrar comercio del centro ,que pagaban sus impuestos al ayuntamiento ,creaban puestos de trabajo y el dinero repercutia en el pueblo .
    Ahora hay un comercio en decadencia, falsificaciones , falta de higiene y el dinero se lo llevan fuera.de puertollano y el que quiera algo de calidad a Ciudad real.
    Esto es lo que votaron 44 años nuestros conciudadanos , lo triste es que seguiran asi aunque ayamos cambiado de siglas.

    • No dices tonterías ni na jajajaajajajajajj. Si tú cuando nacistes ya había rastro jajajajajaj estos multicuentas de nuevas generaciones que pocas luces y picardía tienen de verdad

      • Tu ríete ríete !!! De 56.000 habitantes ahora estamos en 46.000 jajajajja , el pueblo se muere gracias a los gobiernos que hemos tenido durante 44 años .

        Un pueblo sin comercio es un pueblo muerto risueño ……

  6. ¿Un pueblo sin comercio es un pueblo muerto?
    Un pueblo sin trabajo es un pueblo sin futuro y un pueblo sin futuroes un pueblo muerto. El comercio se abre cuando hay viabilidad de negocio.
    ¿Por qué no se abre por las tardes el mercado Central de abastos? ¿Por qué no dejamos que se abran nuevas iniciativas en su interior? Igual hay quien tiene nuevas ideas que son viables dentro de un alquiler más o menos asequible y hasta a posteriori puede dar el salto y emanciparse y pensar en abrir en el casco urbano siempre y cuando los propietarios de los locales dejen de preferir tenerlos cerrados a alquilarlos a precios que se adapten a las condiciones socio económicas del pueblo. Xq ya no somos ciudad, somos pueblo. Que no se nos olvide.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img