La Asociación Portus Planus ha recuperado su soberbio belén puertollanero, una auténtica obra de arte que ya ha pasado a ser un icono de la cultura y tradiciones locales. El montaje, que recupera bellas piezas y figuras expuestas en anteriores ediciones, incorpora este año las emblemáticas «letras de Puertollano», instaladas frente a mercado municipal, y una reproducción de la esfera luminosa que protagoniza la iluminación navideña en esta zona.
El belén, que estará instalado hasta el 4 de enero en el Museo Etnológico de Puertollano, reproduce el Paseo de San Gregorio de los años 50, 60 y 70, y destacados monumentos que además han sido realzados con un magnífico trabajo de iluminación artística.
El montaje se revela como un emocionante y espectacular homenaje a Puertollano y toda una declaración de cariño a los puertollaneros. Según han recordado Alfonso Gómez y Raúl Daimiel, miembros de Portus Planus, el belén, construido a escala, incluye monumentos y reclamos patrimoniales del antiguo ejido.
Así, a la Casa de Baños, reproducida con todo detalle, se suma la antigua ermita de la Virgen de Gracia o la chimenea cuadrá, con el mítico ermitaño Guerrero a sus pies. Y desde esta perspectiva, se suceden las reproducciones de preciosos elementos patrimoniales: las farolas del Paseo, el reloj de flores y la Asunción, en este caso con el mecanismo del relojero Santos Aparicio, la antigua Concha de la Música, la iglesia de Asdrúbal, la fuente de los leones anterior a la del «niño meón» rodeada de los desaparecidos bancos de cerámica de Talavera, la humeante escombrera del Terri y sus instalaciones industriales, el monumento a las «viudas»…
A la inauguración del belén han asistido los ediles del equipo de Gobierno Javier Trujillo y Sagrario Almodóvar, así como la edil del grupo municipal de Vox, Esther Gómez, que han sido recibidos por los miembros de Portus Planus. Enhorabuena a esta asociación por este trabajo de homenaje a la ciudad minera.
El belén permanecerá abierto martes, jueves, viernes y sábados, de 17.30 a 19.30 horas. Los sábados también abrirá de 11.00 a 13.00 horas. Para las visitas escolares y de grupos se reservan las mañanas del 9 al 20 de diciembre, aunque en este caso hay que reservar en el teléfono 679 148 359.