Ciudad Real: Millán Gómez inaugura una nueva exposición de fotografía étnica y solidaria en la Casa de la Ciudad

Los basari son un pueblo africano que vive en Senegal, Gambia, Guinea y Guinea-Bisáu. Su población total es de entre 10.000 y 30.000 personas. La mayor parte de los basari se concentran en ambos costados de la frontera entre Senegal y Guinea, al sur de la región senegalesa de Kédougou. Esta área se conoce a partir de su expresión en francés como País Basari, o Liyan en el idioma basari (Wikipedia).

De nuevo, mi querido amigo Millán Gómez, Millán «Namasté», como yo le llamo cariñosamente, ha inaugurado una nueva exposición de fotografía étnica y solidaria en la Casa de la Ciudad. Lo veo en la sala de proyección ultimando los aparatos de sonido…

Bueno, Millán, deléitame con este nuevo trabajo…
Es la séptima exposición y la quinta de fotografía solidaria y lo que vamos a ver es el compromiso de una ONG llamada Basari en Africa, en el sur de Senegal y cerca del país Basari. Es un proyecto muy interesante en el que se desarrolla e impulsa el empoderamiento femenino s través de diversas acciones y actividades como un atelier en el que unas 15 chicas son formadas en corte y confección y en gestión de empresa.

¿Comercios, tiendas?
En el sur de Senegal no hay tiendas de ropa y por ello las mujeres compran las telas de fuera y se hacen sus propias vestimentas. Es una forma de «buscarse la vida». Hay también otros cursos como el de formación de conductores de cara al turismo y también de electricistas.

¿Tú exposición refleja…?
Todo esto me enamoró y es lo que he tratado de reflejar en éstas imágenes que vais a ver. Todo ello eso sí, lo contextualizo en el pais. En este caso entré por Gambia y terminé como te decía antes en el sur de Senegal en donde están tribus como los Bedik, Diola, Mandinga,… estás tribus me interesan para ampliar y recabar información para los aspectos antropológicos de mis viajes. Kedougou es el centro de donde parte la mayor concentración de población basari y en torno a esta zona hay proyectos para desarrollar un turismo más sostenibie, ecológico y alternativo.

¿Tus viajes?
He estado en Tailandia, Etiopía y Senegal y quiero explorar América que es un continente con extraordinarios desafíos naturales y por supuesto desde un punto de vista antropológico y es lo que tengo en mente pero es difícil por la infraestructura y financiación que necesito.

¿Tu equipo?
Cuando viajo – se ríe -, el equipo soy yo, mi mochila y mis cosas. Mi equipo de trabajo son dos juegos de cámaras por si falla uno, utilizar el otro.

¿Dinero?
Todo de mi bolsillo. Mi única financiación son las ventas de las fotografías en las exposiciones pero en cualquier caso, esto no llega ni al 15% de lo que me cuesta un viaje encuadrado en un proyecto».

En la exposición podemos ver unas decenas de imágenes asombrosamente bellas, con un colorido y una viveza que te transportan a esas tierras lejanas en Senegal. Momentos de la vida diaria de esos pueblos recónditos, mujeres, hombres, niños y niñas, animales, paisajes,… todo un mundo de sensaciones que Millán capta a través de su objetivo experto y solidario.

Relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img