La solicitud de cita previa para los usuarios de la administración, parece que iba a conseguir acabar con las largas esperas que se formaban en las ventanillas de las diferentes administraciones; sin embargo, actualmente este sistema presenta varios errores o simplemente ocasiona esperas, muchas veces inasumibles para sus usuarios.
Según el reciente estudio de OCU, publicado en enero de 2025, las esperas para conseguir cita previa se encuentran en sus peores momentos: En Toledo, Guadalajara y Albacete, las gestiones que más dificultades han generado han sido la solicitud de fe de vida, cambio de titularidad de vehículo y solicitud de prestación de jubilación y desempleo.
En Guadalajara no ha sido posible conseguir cita previa ni para cambiar la titularidad del coche ni para solicitar la prestación por desempleo en el SEPE. En Toledo, aunque sí hemos podido conseguir cita para la mayoría de los trámites, las esperas son bastantes superiores a la media del resto del país, sobre todo para solicitar la fe de vida (21 días frente a 11,9 de media estatal), renovar el DNI (6,5 días frente a los 5.5 de media) o solicitar la prestación por desempleo (18 días frente a los 10 de media).
En Albacete, sin embargo, los plazos mejoran considerablemente en relación a la capital regional: 2 días para solicitar la fe de vida (frente a los 21 de Toledo), 2,3 días para cambiar la titularidad del coche (frente a los 6,6 de Toledo o la imposibilidad de hacerlo en Guadalajara) o 1 día para solicitar la pensión de jubilación (frente a los 11 de Guadalajara o los 9,7 de Toledo).
No conseguir cita previa o que ésta se demore varios días para realizar trámites como solicitar la pensión de jubilación o un subsidio por desempleo pueden causar un auténtico problema al usuario, que se ve privado temporalmente de su sustento económico. Estas dificultades para conseguir una cita presencial discriminan al colectivo más vulnerable (personas mayores, colectivos con menores ingresos o que viven en entornos rurales), que suelen coincidir con los usuarios con menor experiencia digital.
OCU CLM considera que la situación de realizar trámites presenciales con la Administración está en uno de sus peores momentos: las administraciones se empeñan en que la ,mayoría de sus trámites se realicen de manera telemática, impulsando a las personas más vulnerables por su capacitación o experiencia digital a conseguir una cita presencial, lo que en relación a los tiempos de espera o muchas veces, la imposibilidad de conseguirla, haga desesperar o acudir a un gestor externo para solventar el trámite. Por todo ello, creemos indispensable que por parte de la Administración se simplifiquen y acorten estas esperas, así como la necesidad de formar a los colectivos especialmente vulnerables, capacitándolos para que puedan realizar muchas de estas gestiones sin necesidad de acudir presencialmente a la administración ni contratar los servicios de una gestoría externa.