Ciudad Real celebra la llegada de mayo con las tradicionales cruces

La Plaza Mayor ha vuelto a ser el escenario escogido para la inauguración de una fiesta en la que este año 23 colectivos de la capital y Valverde se han implicado confeccionando sus Cruces de Mayo.

La capital ha celebrado la despedida de abril y la llegada de mayo con una velada en torno a las tradiciones. La Plaza Mayor ha sido el escenario escogido para inaugurar el recorrido oficial que los representantes de la corporación municipal, con la presencia del alcalde, Francisco Cañizares, realizan a las Cruces de Mayo que se han levantado por la ciudad y la pedanía de Valverde. Las Asociaciones de Coros y Danzas María José Melero, Nuestra Señora del Prado y Mazantini se han encargado de poner la nota musical en el estreno de la fiesta.

La concejal de Festejos, Mar Sánchez, ha agradecido a todas las asociaciones y colectivos que se han implicado en la confección de las Cruces: “buscamos potenciar nuestras tradiciones, que son el sello de identidad de cada municipio”. La edil ha invitado a la ciudadanía a disfrutar durante estos días de las cruces de mayo.

Este año la concejalía de Festejos ha convocado el IV Concurso local de Cruces en el que premiará la belleza con la que se hayan confeccionado los tradicionales altares, con la finalidad de potenciar las fiestas populares y las tradiciones que forman parte de la identidad de la ciudad. El jurado valorará la ornamentación de las cruces mediante platas florales, elementos naturales y otros materiales. Se han establecido tres premios: el primero está dotado con 450 euros, 350 serán para el segundo y 200 euros se llevará el tercer galardonado.

Este año hay 23 cruces repartidas por la ciudad. El Ayuntamiento en la Plaza Mayor; la asociación juvenil La Daga Dorada en la Plaza del Pilar; el grupo de coros y danzas María José Melero en su sede (calle Delicias,8); la asociación de vecinos Puerta de Toledo, en la Puerta de Toledo; la asociación cultural Peña Dinosaurio en el Templete del Prado; Manos Unida en la Plaza de los Mercedarios; la asociación Batalla de Alarcos en la Puerta de Santa María; la Peña El Pilar en la Plaza La Pilarica; la asociación Hogar del Jubilado de Valverde en la Plaza del Combro (Valverde); la asociación de vecinos de Valverde en la calle Martillo (Valverde); la asociación cultural Valkyrias en calle Altagracia esquina con calle Jacinto; la Peña Morería en una vivienda particular de la calle Real nº 31; la Peña El Cangilón en la Plaza del Pendón; la asociación cultural Dulcineas y Damas Manchegas en el Antiguo Casino; la asociación Manos Creativas en el Espacio Asociativo El Perchel; la Hermandad Nuestra Señora de los Dolores en la Plaza de Agustín Salido; la asociación vecinal Camino de la Guija en la zona verde de la plazoleta Osa Mayor; la asociación de coros y danzas Nuestra Señora del Prado en la calle Rosa, 10; la Hermandad de la Virgen del Prado en el camarín de la Virgen; la Hermandad de la Oración en el Huerto en la calle Paloma 15; Los K Faltaban de Valverde en la Plaza de la Iglesia; la Hermandad de Las Palmas en la puerta de la iglesia de San Ignacio; y la Hermandad del Santísimo Cristo Ultrajado y Coronado de Espinas en la Plaza de la Merced.

Relacionados

3 COMENTARIOS

  1. Una bonita fiesta que debe ir a más con el engalanamiento de balcones y escaparates. Es una forma de atraer turismo y generar riqueza en la ciudad ya que el comercio y la hostelería se benefician de los visitantes.

  2. Y las fallas para cuando…. Como lo dejéis mucho se juntan con los Sanfermines…. Porque vamos a celebrar encierros, verdad??? Con lo que le gustan los toros, mejor dicho, maltratar a los toros, unos Sanfermines nos quedaban qué ni pintaos

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img