Informa que no han registrado reclamaciones tras el apagón del lunes, aunque sí consultas relacionadas. Recuerda a los consumidores sus derechos ante incidencias en transporte y posibles daños en productos perecederos, entre otros asuntos.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Daimiel ha informado que no ha registrado reclamaciones por el apagón nacional tras el apagón generalizado registrado el pasado lunes. Según ha declarado la técnica de la OMIC Gema Valiente, la incidencia no ha generado reclamaciones formales, aunque sí se han recibido consultas por parte de ciudadanos.
Valiente ha señalado que “en general, se ha desarrollado con mucha normalidad” y que “no ha afectado en demasía” a los ciudadanos en cuanto a daños económicos. “Si se ha cerrado bien el frigorífico, no se han estropeado alimentos ni productos congelados”, puntualizó. Algo que, en la circunstancia del lunes, “no ha sido el caso. Otra situación habría sido si esto ocurre en plena ola de calor, donde la temperatura es más alta y hay mayor riesgo”.
Explicó que, en caso de haberse producido daños en productos perecederos, el primer paso para reclamar sería “acreditar bien el daño, haciendo fotografías que evidencien que el estado de esos alimentos es irrecuperable”.
En cuanto a los efectos en el ámbito del transporte, la OMIC ha atendido consultas como el del reembolso de entradas para la Mutua Madrid Open de la jornada del lunes, cancelado en Madrid, o el de un ciudadano que no pudo continuar su viaje en tren hacia Barcelona, perdiendo su conexión con un crucero.
Valiente explicó que, en el caso del transporte, “ya sea aéreo, ferroviario o por carretera convencional, se tiene derecho a la devolución del importe del billete, pero no a compensaciones”. También se tiene derecho a la asistencia, es decir, si se incurre en gastos por comida, alojamiento o gastos derivados. “Se deben conservar los justificantes para que esos gastos sean cubiertos”, detalló la técnico municipal.
Valiente también recordó que el Ministerio de Consumo ha publicado una guía con recomendaciones sobre cómo proceder ante este tipo de situaciones derivadas del transporte. “Aunque es cierto que, en otras ciudades, el caos en el transporte ha sido mucho mayor, en Daimiel no hemos tenido esas consecuencias”.
En cuanto a los servicios de telecomunicaciones, la técnico municipal indicó que la normativa establece que el operador debe compensar automáticamente a la persona abonada mediante la devolución proporcional del importe de las cuotas no vinculadas al tráfico o consumo de datos (telefonía fija y móvil) en función del tiempo que haya durado la interrupción.
“Es algo que deberá hacerse automáticamente en la siguiente factura, o por la cercanía al mes siguiente y contando el mes en días naturales, en la posterior”, concluyó Valiente.