Piedrabuena se engalana un año más para celebrar sus tradicionales Cruces y Mayos, declaradas Fiesta de Interés Turístico Regional

Un año más, Piedrabuena se transforma. Cuando las guitarras y las voces de los mayeros inunden las calles, la localidad vivirá intensamente su fiesta más sentida y esperada: sus Cruces y Mayos, del 2 al 15 de mayo. Declaradas de Interés Turístico Regional desde 2017, esta tradición centenaria no deja de crecer, en número de visitantes, en calidad artística y en proyección cultural. El Ayuntamiento, volcado por completo en su organización, trabaja ya para alcanzar la declaración de Interés Turístico Nacional.

“El único temor que tengo ahora mismo es el tiempo”, comenta el alcalde de Piedrabuena, José Luis Cabezas. “Los pronósticos no anuncian un temporal, pero con que caigan cuatro gotas, la fiesta se puede estropear. Aun así, soy optimista: el ánimo está alto, las ganas son muchas, y estamos preparados para disfrutar de un año más de unas Cruces espectaculares”. Cabezas se refiere a una celebración que ha evolucionado profundamente en las últimas décadas, manteniendo su esencia, pero adaptándose a los tiempos. “Desde 2017, cuando conseguimos el reconocimiento regional, no hemos dejado de trabajar con un único objetivo en mente: obtener la declaración de Interés Turístico Nacional. Y creo sinceramente que nos lo merecemos”, asegura. “Porque cruces hay muchas, sí, pero como las de Piedrabuena, no hay ninguna”.

Visitas guiadas (Reservas en el teléfono 683 577 157)

También se mantienen las visitas guiadas a las cruces, muy demandadas por grupos organizados, llamando al teléfono 683 577 157. “Publicitamos un teléfono de contacto y, con cita previa, nuestros guías reciben a los visitantes y les muestran no solo las cruces, sino también los rincones y la historia de nuestro pueblo. Es una forma de enriquecer aún más la experiencia”. El horario de visitas es a partir del viernes, 2 de mayo, con la apertura oficial a las 20 horas. A partir de ahí, del 3 al 15 de mayo, de 17 a 00 horas. Además, tanto el sábado 3 como el 10 de mayo, el horario será de 11 a 14 horas y de 17 a cierre.

Trece cruces

En esta edición, se podrán visitar 13 cruces: nueve de brezo, tres de tela y una mixta. Cada una, una auténtica obra de arte. “Las cruces de Piedrabuena tienen dos elementos que las hacen únicas: el diseño y la ejecución. Con el paso de las generaciones, la creatividad se ha disparado. Hay ideas nuevas, conceptos innovadores, formas que no se habían hecho nunca. Y después, claro, está el trabajo manual para llevar esas ideas a la realidad”. Y es que las cruces “se piensan, se diseñan u se construyen con mimo. Es un proceso laborioso, artesanal y muy exigente”.

Pero no solo es el diseño lo que llama la atención. “El brezo fresco que utilizamos tiene un color púrpura impresionante, y ese tono se mantiene mucho tiempo una vez cortado. A ese color se suma el olor de la ajedrea, que se echa al suelo delante de la cruz. La gente lo pisa al pasar y se desprende un aroma maravilloso, un olor a naturaleza pura”, detalla el alcalde de Piedrabuena.

El componente sensorial es, de hecho, una de las apuestas destacadas de este año. “Estamos trabajando para que la visita a las cruces se convierta en una experiencia para los cinco sentidos”, explica el alcalde. “El color del brezo, el olor de la ajedrea, el sonido del agua corriendo en los pequeños arroyos que acompañan muchas cruces e incluso el tacto, porque hay elementos que se pueden tocar, y por supuesto el gusto, con los dulces tradicionales, como las flores, rosquillos y barquillos, que se ofrecen a los visitantes”.

Un esfuerzo colectivo sin igual

Detrás de esta impresionante puesta en escena hay un tejido asociativo sólido, entusiasta y generoso. “Este trabajo no se hace en un día. Si no fuera por las asociaciones, por los grupos de amigos, por la gente que colabora de forma voluntaria, esto sería imposible”, destaca Cabezas. “Las Amas de Casa, los jubilados, los jóvenes, todos aportan lo mejor de sí mismo. El Ayuntamiento coordina, impulsa, apoya económicamente y con infraestructuras, pero el alma de las cruces es la gente”.

En este sentido, el Ayuntamiento ha emprendido una ambiciosa iniciativa para garantizar la continuidad de esta tradición. “Como las cruces ya no se hacen en las casas particulares, sino que ahora las montan asociaciones o grupos de amigos, es necesario contar con espacios adecuados”, explica. “Por eso estamos comprando casas viejas. Ya tenemos cinco adquiridas. Algunas se reformarán, otras habrá que demolerlas y construir desde cero. Pero la idea es tener locales permanentes, con todo lo necesario: espacio para la cruz, almacén, zona de convivencia y un pequeño aseo”.

La previsión es que de estas cinco casas puedan salir entre ocho y doce cruces, que se sumarán a los ya existentes. “Así aseguramos la permanencia de esta tradición durante muchos años más. Es una inversión a largo plazo, pero absolutamente necesaria”, añade.

Más que una fiesta: un calendario cultural completo

Las Cruces y Mayos son solo el eje central de un programa cultural que abarca del 30 de abril al 15 de mayo, con actividades para todos los gustos. “Tenemos un programa casi tan intenso como el de las fiestas patronales de septiembre”, bromea Cabezas. “Conciertos, exposiciones, encuentros de encajeras, festival folclórico… y por supuesto, las romerías”.

Este domingo se celebra la Romería de la Sierra de la Cruz, con gran carga histórica. “En lo alto de un peñasco hay una cruz monumental. Es un lugar muy especial para nosotros”. Después, el 15 de mayo, se celebrará la Romería de San Isidro, donde el Ayuntamiento organiza una gran comida popular con caldereta para más de 1.500 personas.

Una fiesta que hay que vivir

El número de visitantes no ha parado de crecer. “Hace 25 años teníamos 3.000 o 4.000 personas. Este año esperamos 15.000. Y eso en un pueblo de 4.200 habitantes es una barbaridad. Pero es que quien viene, repite. Y se lo cuenta a otros. Es un boca a boca imparable”, ensalza el alcalde de Piedrabuena.

Además, José Luis Cabezas anima especialmente a quienes aún no conocen las Cruces de Piedrabuena a dejarse sorprender. “Ni una foto ni un vídeo le hacen justicia. Hay que verlo, sentirlo, vivirlo. Y además, Piedrabuena tiene mucho más que ofrecer: una gastronomía excelente, naturaleza en estado puro, rutas por la sierra donde te puedes cruzar con ciervos o jabalíes a pocos kilómetros del casco urbano. Es un lugar acogedor, con gente hospitalaria y orgullosa de su tierra”.

El regidor también quiso agradecer el compromiso y la dedicación de todo su equipo de Gobierno y de los trabajadores municipales. “Tengo un gran equipo de concejales, algunos llevan conmigo 16 años. Y yo llevo 30 como alcalde. Siempre hemos trabajado con el objetivo de crear un entorno favorable para que la gente se implique, para fomentar el asociacionismo, y el resultado está ahí”.

“Desde el Ayuntamiento aportamos también recursos económicos. No podemos pagarles su trabajo, porque sería imposible. Pero sí podemos ayudar con materiales, con pequeñas reformas, con asesoramiento, con difusión. Ellos hacen la parte más dura: recogen el brezo, lo elaboran, diseñan, montan, decoran… y lo hacen con una ilusión y un cariño que emociona”.

Una celebración con futuro

Piedrabuena vive sus Cruces y Mayos con una mezcla de emoción, orgullo y responsabilidad. “Tenemos una joya cultural entre manos. Y estamos decididos a preservarla, a difundirla y a que alcance el reconocimiento que merece”, concluye José Luis Cabezas. “Estamos más cerca que nunca de lograr la declaración de Interés Turístico Nacional. Y eso será un antes y un después para nuestro pueblo. Pero lo más importante, siempre, es que nuestras cruces sigan vivas, sigan emocionando, y sigan siendo motivo de encuentro para miles de personas cada año”.

Piedrabuena vive esta tradición este año con 13 cruces;

  1. Cruz Municipal – Plaza de Toros (Brezo)
  2. Cruz Cueva del Castillo – C/ Cofradía, 14 (Brezo)
  3. Cruz Peña Los Novatos – C/ Ruperto Villaverde, 28 (Brezo)
  4. Cruz Peña Los Castilleros – C/ Río, 25 (Brezo)
  5. Cruz Peña Los Frescolabis – C/ Luciana, 32 (Brezo)
  6. Cruz Asociación Amas de Casa – C/ Ramón y Cajal, 1 (Tela)
  7. Cruz Asociación UDP Piedrabuena – C/ Carolina, 10 (Tela)
  8. Cruz Centro de Mayores – C/ Carolina, 10 (Tela)
  9. Cruz Peña La Corchea – C/ Rodríguez Marín, 3 (Mixta)
  10. Cruz Peña Cruz y Malla – C/ Gral. José Rodrigo, 14 (Brezo)
  11. Cruz Peña El Calvario – Ctra. de Navalpino, 10 (Mixta)
  12. Cruz Peña Los Tunantes – C/ F. G. Lorca, 27B (Brezo)
  13. Cruz Peña Los Discípulos – Ctra. de Toledo, 30 (Brezo)

PROGRAMACIÓN DE LAS CRUCES Y MAYOS DE PIEDRABUENA

Jueves, 1 de mayo

  • 00 horas. Mayo a la Virgen y al Santísimo Cristo de la Antigua por los grupos locales: Nuestra Señora de la Asunción, Cruz de Mayo y Jóvenes Mayores. A continuación, homenaje a nuestro Mayero Mayor. Lugar: Plaza Mayor

Viernes, 2 de mayo

  • 20 horas. Apertura y visita a las Cruces. Canto del Mayo a las Cruces por los grupos mayeros

Sábado, 3 de mayo

  • 11 horas. Apertura de la Exposición de la obra escultórica de Manuel Sánchez Galán, del 3 al 15 de mayo (Calle Tercia, 58), de 18 a 22 horas.
  • Inauguración de la exposición fotográfica conmemorativa del XX aniversario del hermanamiento entre Piedrabuena y Nort-sur-Erdre. Lugar: Sale de exposiciones del Centro Cultural Pedro Castrortega
  • 23,30 horas. Concierto Tributo a Estopa. Grupo ‘Esto pa vosotros’. Lugar: Plaza de toros. Entrada gratuita

Domingo, 4 de mayo

  • Romería Sierra de la Cruz

Viernes, 9 de mayo

  •  21 horas. Concierto Coral Polifónica de Piedrabuena. Lugar: Bóveda del Castillo

Viernes, Sábado y Domingo, 9, 10 y 11 de mayo

  • Mercadillo medieval en la Plaza Mayor

Sábado, 10 de mayo

  • 12,30 horas. Partido de baloncesto entre el CB Piedrabuena y el Real Madrid Veteranos. Pabellón polideportivo
  • 16 horas. XXI Encuentro de Encajeras. Organizado por el grupo de bolillos El Acerico. Jardincillos
  • 19 horas. IV Festival Folclórico Villa de Piedrabuena. Dará comienzo con un pasacalle con salida de los Jardinillos y finalizará en la Plaza de Toros. A continuación, actuación de los grupos: Asociación Cultural Coros y Danzas Nuestra Señora de la Esperanza de Lillo (Toledo), Grupo Folklórico El Madroñal de Valdecaballeros (Badajoz) y Asociación Folclórica Coros y Danzas Mortara de Piedrabuena.
  • 20,30 horas. Presentación del libro Fuentévar (o de los Campos), de Francisco Caro. Sala de conferencias del Centro Cultural
  • 22 horas. Festival de música electrónica Darkness. Auditorio municipal

Domingo, 11 de mayo

  • 19 horas. Ofrenda floral y danzas en honor al Cristo de la Antigua. Grupo de Coros y Danzas Santísimo Cristo de la Antigua. Inicio del pasacalle en la calle Tercia para terminar en la Ermita del Cristo
  • 20 horas. Ofrenda en la Ermita del Cristo

Jueves, 15 de mayo

  • Romería de San Isidro
  • 10 horas. Procesión hasta San Isidro y Santa Misa en la Ermita. A continuación, el habitual canto del Mayo a San Isidro e invitación del Ayuntamiento a limoná y refresco
  • 14 horas. Degustación de caldereta ofrecida por el Ayuntamiento de Piedrabuena

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img