La Asociación Castellano Manchega de Antropología (ACMA) ha abierto el plazo de participación para la IX edición de su consolidado Concurso de Fotografía Antropológica, una cita anual que se ha convertido en un referente para quienes desean explorar las transformaciones sociales desde una mirada artística, documental y crítica. Este certamen no solo promueve la creación visual, sino que también sirve como vehículo para acercar la antropología al gran público a través de imágenes que narran, cuestionan y revelan la complejidad del mundo contemporáneo.
En esta edición, el concurso propone como eje temático: “Transformación en el modelo familiar contemporáneo: la realidad de los abuelos en la familia actual”.
Una propuesta que invita a reflexionar —a través de la cámara— sobre los profundos cambios en la estructura familiar y, en particular, sobre el resurgimiento de los abuelos como figuras centrales dentro del núcleo doméstico. Ya no son solo guardianes de la memoria, sino también actores activos en la crianza, el cuidado cotidiano, el sostenimiento emocional y la transmisión de valores en un contexto de crisis, migraciones, longevidad creciente y nuevas formas de vida.
ACMA anima a los participantes a retratar esas escenas cotidianas —tiernas, dinámicas, innovadoras o inesperadas— donde abuelos y nietos tejen relaciones de reciprocidad. Puede tratarse de imágenes que muestren a los mayores ayudando con tareas escolares, participando en actividades tecnológicas, compartiendo juegos o hábitos culturales, o ejerciendo roles que tradicionalmente se asociaban a padres y madres.
Este enfoque no solo actualiza nuestra visión sobre la familia, sino que también desafía los estereotipos asociados a la vejez, reivindicando la vigencia, sabiduría y presencia transformadora de los mayores en una sociedad marcada por el ritmo acelerado del cambio. En definitiva, el certamen propone utilizar la fotografía como herramienta para documentar, reinterpretar y reivindicar la riqueza de los vínculos intergeneracionales.
Participación y premios
El concurso está abierto a cualquier persona mayor de 18 años, ya sea profesional o aficionada. Cada participante podrá presentar una sola obra original en formato digital (.jpg), con un tamaño mínimo de 3.000 píxeles en el lado menor, que garantice la calidad de impresión para la fase de exposición.
Las obras deberán enviarse por correo electrónico a: acmantropologia@gmail.com
Junto a la imagen deberá adjuntarse la ficha de participación debidamente cumplimentada (disponible en las bases).
Fecha límite de envío: 15 de junio de 2025 a las 00:00 h
Se concederán los siguientes premios:
Primer premio: 300 € (cheque regalo canjeable también online) + trofeo
Segundo premio: 100 € + trofeo
Tercer premio: 50 € + trofeo
Accésit, si el jurado lo considera oportuno
El jurado mixto, integrado por profesionales de la imagen y la antropología, valorará la calidad técnica y artística, así como la adecuación al tema. Las obras finalistas serán expuestas tanto en un espacio físico como en redes sociales de la asociación. La entrega de premios se realizará en un acto público en Ciudad Real.
Miradas que cuentan historias
Desde sus primeras ediciones, el Concurso de Fotografía Antropológica de ACMA ha generado un valioso archivo visual que da testimonio de la diversidad cultural, social y humana. Las obras premiadas han recogido escenas cotidianas cargadas de significado: desde la resiliencia del mundo rural hasta retratos del trabajo agrícola o momentos colectivos en contextos urbanos de otros continentes. Estas imágenes, más allá de su valor estético, permiten leer lo social desde la empatía, la observación y el respeto por lo humano.
La antropología —como ciencia que estudia al ser humano en su complejidad cultural— ha encontrado en la fotografía un lenguaje poderoso, inmediato y revelador. Si el texto permite explicar, la imagen tiene la capacidad de emocionar, condensar y transmitir conocimiento en múltiples niveles. La fotografía se convierte así en una herramienta documental y pedagógica que complementa los métodos clásicos de la investigación social.
Desde sus orígenes en el siglo XIX, la fotografía ha acompañado expediciones científicas, estudios etnográficos y misiones arqueológicas. Ha servido para registrar costumbres, rostros, paisajes y contextos que con el paso del tiempo se convierten en fuentes primarias para la historia y la antropología. En su faceta documental, permite observar sin artificios; en su vertiente artística, invita a interpretar. Ambas dimensiones conviven y dialogan en este certamen.
Por eso, ACMA apuesta por una propuesta que combina la potencia reflexiva del discurso antropológico con la expresividad de la imagen. El concurso no es solo una convocatoria artística, sino también una forma de hacer visible lo invisible, de tender puentes entre disciplinas, y de generar memoria desde lo visual. En tiempos de cambio acelerado y desafíos globales, mirar con atención y contar con sensibilidad se vuelve una forma de conocimiento.
Más información y bases
Las bases completas y la ficha de participación pueden solicitarse por correo electrónico: acmantropologia@gmail.com
Esta iniciativa está apoyada por el Ayuntamiento de Ciudad Real a través de su Concejalía de Cultura.
