Eduardo Muñoz Martínez.– En la tarde noche de ayer, primer sábado del mes de mayo, el Teatro Municipal Quijano de nuestra capital acogió el XXIX certamen de mayos, de Ciudad Real, que comenzaba a partir de las 20:00 horas, y que estuvo magistralmente presentado por el incombustible Manuel López Francia.








El evento, que contó con una entrada libre hasta completar aforo muy aceptable, estuvo organizado, cuidando muy bien todos los aspectos, por la Asociación Cultural de Ciudad Real, Grupo de Coros y Danzas «María José Melero», con los auspicios de la Federación Castellano – Manchega de Asociaciones de Folklore, con el patrocinio del Consistorio de nuestra ciudad y la Excelentísima Diputación Provincial, que colaboró institucionalmente, contó con la participación del Grupo de Coros y Danzas «Alabarderos», de Bolaños de Calatrava; Asociación Folklórica «Virgen de las Cruces», de Daimiel; Asociación Folklórica «Aires del Moral», de Moral de Calatrava; Asociación Folklórica «El Bombo», de Tomelloso, y el grupo anfitrión de Coros y Danzas «María José Melero», de Ciudad Real, que abrió y cerró la velada.
Con prolongadas ovaciones, con sinceros y sentidos halagos por parte del auditorio, entre quienes se encontraba una representación de nuestro Consistorio, fueron premiadas las actuaciones de las distintas agrupaciones que nos deleitaron no solamente con mayos, sino también con fandanguillos, jotas, seguidillas…, de sus amplios y selectos repertorios. Aunque cada uno de estos colectivos son extremadamente conocidos en nuestra provincia, en nuestra comunidad autónoma, en nuestro país y fuera de él, no estará de más dar una breve pincelada sobre cada uno de ellos.
El Grupo de Coros y Danzas «Alabarderos», fundado en 2004, tiene cómo objetivo recuperar tradiciones y costumbres que estaban cayendo en desuso. Entre sus actuaciones, en diversos municipios y ciudades cabe citar Badajoz, Murcia, Salamanca, Alicante, Jaén, Madrid, Córdoba, Sevilla, Valencia, Zaragoza…, y otros muchos en nuestra provincia y en tierras lusitanas, donde sus casi 40 miembros han dejado, hasta ahora, huella de su buen hacer.
La Asociación Folklórica «Virgen de las Cruces», se funda en 1982 y se encarga de mantener vivo, de conservar, el folklore de nuestra región. Sus más de 40 componentes han participado en númerosos festivales locales, provinciales, autonómicos, nacionales e internacionales, entre otros los celebrados en Villalvilla de Burgos, San Vicente de Alcántara, Vélez Málaga, Lugo, Albacete, Alcázar de San Juan, Agintes, Alcoy, Avilés, Guadalajara, Ibiza, Mallorca, Menorca, Oviedo, Lisboa…, etcétera.
La Asociación Folklórica «Aires del Moral», que nace en 2011, vela especialmente por parte de sus aproximadamente 40 integrantes, por recuperar tradiciones para que perduren. A pesar de su juventud han actuado, hasta ahora, en muchos puntos de nuestra geografía nacional.
Por su parte, la Asociación Folklórica «El Bombo», que surge en 2016, pretende aprender, con ganas, con ilusión, con afición, los bailes, el folklore…, de nuestro entorno, y sus más de 30 miembros bien saben lo que es triunfar en un buen número de poblaciones, de ciudades…
Para terminar, el Grupo de Coros y Danzas de María José Melero, fundado en los pasados años ochenta, y que desde 1993 funciona como asociación, manifiesta el amor a lo nuestro, sin olvidar otro folklor, es conocido, también, dentro y fuera de España.