El Ayuntamiento de Brazatortas potencia su apuesta por la Feria de la Caza que va a tener lugar del 9 al 11 de mayo

Brazatortas celebra su II Feria de la Caza los próximos días 9, 10 y 11 de mayo, evento que consolidará la localidad como referente del sector cinegético con una programación plena de ponencias y charlas divulgativas, exhibiciones con hurones o cetrería, exposiciones, talleres, actividades infantiles, degustaciones, actuaciones musicales y 70 stands.

Se desarrollarán en el pabellón polideportivo y en carpas habilitadas en su entorno, si bien algunas de las conferencias tendrán lugar en el Centro de Interpretación del Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona y otras convocatorias incluso en espacios de la Piscina Municipal, atendiendo así a profesionales, aficionados y público general.

En palabras del alcalde, Pablo Toledano, “tras el grandísimo éxito cosechado en la primera edición el año pasado, desde nuestro Ayuntamiento apostamos decididamente por consolidar este modelo de feria” y por eso, apostilla, “reforzamos la propuesta en todos tipo de contenidos, con más propuestas e, incluso, mayor número de expositores”.

Y diferenciándola de otras ferias del entorno relacionadas con el sector primario, el regidor torteño recuerda cómo establecimientos locales emblemáticos, como los restaurantes El Furtivo o La Zarza, nacieron “no al albor del turismo rural”, sino vinculados directamente a la “organización de monterías y al mundo de la ganadería”.

De ahí que subraye la imbricación del municipio torteño con el ámbito cinegético, del que ha sido siempre punto de encuentro para tratos y reuniones del sector, de manera que “si tenía algún sentido hacer una feria en Brazatortas, tenía que estar relacionada con el mundo cinegético y en esa línea seguimos adelante, muy satisfechos”, apostilla Toledano.

La feria dará comienzo el viernes 9 de mayo y su programación se abrirá a modo de preámbulos con ponencias técnicas sobre el pastoreo agrovoltaico, a cargo de Marín Behar koll, director de Estudios y Medio Ambiente en UNEF) y la ecología y el control de garrapatas en ganadería, por Nélida Fernández Pato y María Sánchez Sánchez, doctoras en Veterinaria.

A partir del mediodía, la actividad se trasladará al Pabellón Polideportivo donde tendrá lugar la inauguración oficial y la celebración del día de la Mujer Rehalera, además de exhibiciones y talleres de tiro con arco, otro infantil de silvestrismo y un taller de cetrería y educación medioambiental a cargo de Aldasur Control.

Las demostraciones prácticas de mañana y tarde incluirán caza con hurones en majano y vuelo de aves rapaces, ambas sin muerte, y la tarde continuará con ponencias sobre la situación actual y el futuro de la caza por la Federación de Caza de Castilla-La Mancha y sobre pesca a cargo de Francisco Pérez, de la Federación Provincial de Pesca C-LM.

También se ha previsto una exhibición de trabajo con hurones por Huroneros la Alhambra, la homologación de trofeos de ciervo y cabra montesa con Gonzalo Varas de Fundación Artemisan y un taller de cetrería titulado ‘Vuelo al señuelo’ por los Archivos de Cetrería Española.

La primera jornada se completa con los espectáculos musicales de flamenco-pop En Cualquier Parte, a las 16horas; Los Legendarios 80, a las 20 horas; y, para finalizar, la sesión del dj Juanan Speaker a las once de la noche.

Actividades para el fin de semana

El sábado 10 de mayo, la feria abrirá sus puertas coincidiendo con un campeonato de silvestrismo y la mañana incluirá una ponencia de AFAMMER sobre mujeres y caza y su aprovechamiento económico en zonas rurales, un pasacalles de colleras por el pueblo, y una exhibición de carga de reses con mulas.

También habrá otras charlas de interés como la de Hunt Your Best sobre la caza en el Pirineo; la de Miguel Ángel Gallego sobre silvestrismo en el marco de la Asociación Arte y Tradición; y la de Pablo Rubio Juez (RFEC) sobre la planilla de jilguero y pardillo natural, finalizando con la entrega de trofeos del concurso de silvestrismo. Las exhibiciones de caza con hurones y vuelo de aves rapaces tendrán también este día continuidad.

Y la tarde se abrirá con el espectáculo musical del Grupo Alborea, abriendo boca a un importante componente gastronómico, como la master class de corte de jamón con la firma Morales y distintas catas, de vinos de Bodega Navarro López; de mieles con Antonio Caballero Calvo; de aceite de Cooperativa Cristo de Orense supervisada por Ana Peco Francés; y degustación de productos cinegéticos de Torrecaza.

Por la tarde se repetirá el taller de cetrería y educación medioambiental, además del espectáculo musical de la Orquesta Evolution Show a las 20 horas y nuevamente Dj Juanan Speaker a la misma hora que en la jornada inicial.

El domingo 11 de mayo, último día de la cita ferial, destacarán la exhibición de rehalas a mediodía y la ponencia sobre responsabilidad en el ámbito de las rehalas a cargo de la AER, con la participación de Rafael Canalejo y Alfonso Martín.

También habrá un despiece de corzo en directo por Torrecaza y una conferencia sobre seguridad en la caza impartida por Ática Castilla-La Mancha. Las demostraciones de caza con hurones y vuelo de aves rapaces también se podrán disfrutar este día y el broche musical lo pondrá el espectáculo Graci Rodríguez y Manuel Soto Noly a las 16 horas.

Además de las actividades referidas, la feria contará con exposiciones permanentes de rehalas y de aves rapaces diurnas, nocturnas y carroñeras, así como una exposición y prueba de coches 4×4 EVO por Ciudauto y se podrá disfrutar de un simulador de tiro y talleres de tatuaje y camisetas.

Asimismo, durante estas tres jornadas se podrá degustar gastronomía cinegética en una carpa específica para ello y para los más pequeños, en los espacios de la Piscina Municipal se ofrecerá diversión continua con castillo hinchable, campo de fútbol hinchable, pintacaras y diversos talleres creativos como arte rupestre, esgrafiado o marcapáginas de animales.

El Ayuntamiento de Brazatortas desea expresar su más sincero agradecimiento a todas las entidades que contribuyen y colaboran para hacer posible esta feria, con una mención especial a la Diputación de Ciudad Real, “por contribuir a que la comarca, de profunda raigambre cinegética, tenga en la feria el mejor escaparate posible para mostrar la riqueza y diversidad del mundo de la caza, la pesca y la naturaleza”, apostilla Toledano.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img