La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) sigue impulsando la capacitación de las mujeres rurales a través del programa nacional “Mujeres Rurales, Protagonistas del Desarrollo Rural”, que desarrolla a nivel nacional en colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Red Nacional PAC.
Las mujeres podrán inscribirse en la formación gratuita que imparte AMFAR esta semana en cinco provincias españolas. En concreto, la localidad almeriense de Benahadux (Almería) acogerá el jueves, 8 de mayo, la jornada sobre “Inteligencia Artificial. Aplicación al sector agrario”; por otra parte, en el municipio de Blascosancho en Ávila, el viernes, 9 de mayo, AMFAR impartirá la jornada formativa sobre “Nuevas tecnologías en el ámbito rural”.
“Las mujeres en el sector cinegético” serán las protagonistas de la jornada organizada por AMFAR, el sábado, 10 de mayo, en la Real Escuela de Caza situada en Castillejo de Robledo (Soria) y por último, en las provincias de Cuenca y Ciudad Real, AMFAR pondrá el acento en la materia agraria con una jornada sobre “Titularidad compartida en las explotaciones agrarias” que se impartirá el sábado, 10 de mayo, en el municipio conquense de Altarejos y otra sobre “las mujeres en el sector del vino” que se celebrará el martes, 13 de mayo, en Campo de Criptana, provincia de Ciudad Real.
Todas estas actuaciones tienen una duración de cuatro horas lectivas, dedicadas a la formación técnica y práctica de las mujeres rurales en las diferentes materias. Todas aquellas mujeres que estén interesadas en asistir deben dirigirse a las delegaciones provinciales o locales de AMFAR para cursar la correspondiente inscripción.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, ha subrayado que “la formación especializada y adaptada a las necesidades de las mujeres rurales es fundamental para que puedan ocupar el lugar que les corresponde en sectores estratégicos como el agrario, la caza o el vino. Este programa responde a esa necesidad, poniendo en valor el papel protagonista de las mujeres en el desarrollo de nuestros pueblos”.