En el marco de FENAVIN 2025, se celebró un emocionante coloquio en torno a la figura del enólogo Raúl Pérez, una de las personalidades más influyentes y admiradas del mundo del vino. El evento al que asistieron el presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde, la vicepresidenta primera, María Jesús Pelayo, el director de FENAVIN, Manuel Juliá, presentado por el periodista Manuel Villanueva, ofreció una mirada única a la vida y obra de este “personaje único e irrepetible”, tal y como lo definió Villanueva, quien abrió el debate con una reflexión sobre el carisma y el impacto de Pérez en la viticultura mundial.
Después del coloquio, se presentó el documental El Mago del Vino, dirigido por David Moncasi, que ha sido galardonado con el premio al Mejor Documental en el Festival de Málaga. La película, que explora la vida y el trabajo de Raúl Pérez, es un testimonio visual fascinante de la dedicación y pasión de Pérez por su tierra y su oficio. A lo largo de la proyección, los espectadores pudieron sumergirse en el mundo de este genio de la enología, quien crea más de 200 vinos diferentes cada año, una cifra que subraya su capacidad excepcional para innovar y mantener la excelencia en su trabajo.
El coloquio contó con la participación de destacados protagonistas, entre ellos el propio Raúl Pérez, enólogo y viticultor, quien compartió detalles de su vida personal y profesional. Acompañado de Álvaro Palacios, otro reconocido enólogo y amigo cercano, y David Cardona, productor ejecutivo del documental, Pérez relató su experiencia en la creación de La Muria, su vino más emblemático, nacido a más de 1.000 metros de altitud en El Bierzo. Esta creación, que marcó un hito en la historia del vino, ha ganado reconocimiento mundial, especialmente tras la histórica calificación de 100 puntos Parker, un logro que ha elevado aún más la figura de Raúl Pérez.
David Cardona explicó cómo surgió la idea de acercarse a la figura de Raúl Pérez para la realización del documental. Cardona destacó el magnetismo de Pérez y su profunda conexión con la tierra y la familia, elementos que, según él, hacen que la figura de Raúl sea tan atractiva visualmente. «Raúl tiene una presencia única, como un creador profundamente apegado a su entorno, y ese magnetismo es lo que queríamos captar en la película», comentó.
El documental no solo muestra la magia que rodea a Raúl Pérez en su trabajo diario, sino que también ofrece un vistazo a la presión y los desafíos que enfrenta tras alcanzar la excelencia con su última creación, La Muria. Los asistentes pudieron conocer, de primera mano, cómo este éxito ha cambiado la vida de Pérez, llevándolo a nuevos retos y expectativas, mientras mantiene la calidad que lo ha convertido en uno de los enólogos más buscados y admirados en el mundo.
FENAVIN 2025 continúa siendo una plataforma de referencia para el intercambio de experiencias y el reconocimiento de las figuras más relevantes del sector vinícola. El coloquio sobre Raúl Pérez y la proyección de El Mago del Vino fueron una muestra de la pasión y dedicación que mueve a los grandes nombres de la viticultura, dejando una huella profunda en todos los presentes.