El alumnado de Comercio Internacional, que cursa el Ciclo Formativo de Grado Superior de Formación Profesional, en el IES Maestre de Calatrava sale de las aulas para unirse al equipo del Centro de Negocios de FENAVIN.
Y es que, en plena guerra arancelaria, la OMC asegura que el 30% del empleo global depende de las exportaciones. En este contexto, cobra vital importancia la internacionalización de las empresas, cuyo sector del vino se da cita durante estos días en una de las más importantes ferias generadoras de negocio del mundo, FENAVIN.

Por ello el alumnado del IES Maestre de Calatrava ha decidido aportar talento, pasión e ilusión a las empresas exportadoras. Y lo va a hacer de tres formas: formando parte del Centro de Negocios de FENAVIN, iniciando la puesta en marcha del OBSERMAEX (Observatorio Maestres de la Exportación) y poniendo en marcha una ambiciosa estrategia para la formación de Técnicos Superiores en Comercio Internacional.
El Centro Negocios FENAVIN y el IES Maestre de Calatrava
El Centro de Negocios FENAVIN ofrece un espacio propicio para que importadores y bodegas fortalezcan sus relaciones comerciales. Gracias a la Dirección Técnica de FENAVIN, la Diputación Provincial y la Cámara de comercio, el alumnado del IES Maestre de Calatrava colaborará apoyando informativamente a los compradores para garantizar que su experiencia en la feria sea óptima y satisfactoria.
Para ello el alumnado no solo aporta conocimientos en idiomas extranjeros (inglés, francés, árabe), sino también su preparación en otras áreas como la gestión aduanera, el transporte, la logística, el marketing y la negociación internacional.
El OBSERMAEX, un observatorio permanente que pondrá luz a las necesidades de las empresas exportadora
Comienza la primera fase de puesta en marcha del OBSERMAEX con la recopilación de datos de las empresas exportadoras. Poniendo el foco en: su experiencia exportadora, la existencia o no de estructuras permanentes de comercio internacional en sus organigramas y las competencias clave que considera importantes en los técnicos de comercio exterior.
El objetivo es que las empresas exportadoras de Castilla-La Mancha valoren la rentabilidad de contratar Técnicos Superiores de Comercio Internacional creando estructuras propias dentro de sus plantillas, que les garantice un flujo constante de operaciones comerciales con el exterior y no solo de carácter puntual.
Por otro lado, el OBSERMAEX pretende detectar las competencias clave (segundo idioma, gestión aduanera, comercio digital, trabajo en equipo, uso de herramientas digitales en transporte y logística, entre otras) que las empresas consideran más importantes en un Técnico de Comercio Internacional, para de esta forma adaptar la formación a las necesidades de las empresas exportadoras.
Ambiciosa estrategia de formación de Técnicos Superiores en Comercio Internacional
Todo esto forma parte de una ambiciosa estrategia, de formación de Técnicos Superiores en Comercio Internacional, que el IES Maestre de Calatrava está llevando a cabo basada en tres pilares fundamentales:
El primero, formación dual desde el primer año en las empresas exportadoras lo que garantiza adquirir las competencias profesionales no solo en el aula sino también en la propia empresa desde el minuto cero.
El segundo, ofertando la formación tanto en español como bilingüe (inglés), lo que contribuye notablemente a la competitividad del alumnado.
El tercero, desarrollando un innovador modelo de enseñanza-aprendizaje basado en metodologías activas y participativas, mediante el cual se enseña y aprende “haciendo”, “retando” al alumno para que se motive a aprender y a prepararse para un entorno internacional cada vez más complejo.
Para llevar a cabo todo lo anterior el IES Maestre de Calatrava está recabando el apoyo de instituciones y entidades como la Diputación de Ciudad Real, la Universidad de Castilla-La Mancha y otros organismos públicos o privados que apuesta tanto por la innovación educativa, como por el desarrollo de nuestras empresas en el exterior.