El claustro del Convento de la Merced acogió en la tarde de ayer la presentación de ‘Castilla-La Mancha fea. Un recorrido por su arquitectura en democracia’, con la participación de los arquitectos José Rivero Serrano, coordinador de la obra, y Teodoro Sánchez Mingallón, uno de los autores.
La obra recoge un compendio de las construcciones y actuaciones urbanísticas ejecutadas en Castilla-La Mancha durante la etapa democrática, que conforman un conjunto “manifiestamente mejorable”.
Publicada por Almud Ediciones, en su colección Biblioteca Añil, ‘Castilla-La Mancha Fea’ cuenta con la participación de nueve autores más, entre ellos, arquitectos de todas las provincias de la región.
Además de las aportaciones centradas en cada una de las provincias, el libro incluye otras miradas sobre los paisajes y sus transformaciones (generalmente a peor) en estos casi 50 años; sobre los museos, y su muy insuficiente planificación en el período democrático, más allá de su multiplicación numérica; sobre la mirada de los viajeros -foráneos o no- que han atravesado estas tierras, además de algunas otras reflexiones -literarias y gráficas- sobre el tema que da unidad al conjunto del libro.

Otros colaboradores: Antonio Peña (Albacete); Teodoro Sánchez Migallón (Ciudad Real); Carmen Mota (Cuenca); José Antonio Herce (Guadalajara); José Ramón Glez de la Cal (Toledo); M A Serrano de la Cruz y JL García Rayego (paisajes naturales); Miguel Cortés (la mirada de los otros); Manuel Valero (CLM 1983-2023); y Ramón Peco (ensayo fotográfico).
El próximo 13 de mayo a las 19:30 horas se presentará en la Demarcación de Albacete del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha.
‘Castilla-La Mancha fea. Un recorrido por su arquitectura en democracia’,
Biblioteca Añil nº 98; febrero 2025; 280 págs.; fotografías a color.
Precio: 22 €
