Airén por el Mundo 2025 celebra su entrega de premios en FENAVIN y reafirma el valor de la variedad blanca más cultivada de España

El concurso Airén por el Mundo ha vuelto a poner en valor a la uva airén, una de las variedades más emblemáticas del viñedo español, con la celebración de su entrega de premios el pasado 8 de mayo en el marco de FENAVIN, la Feria Nacional del Vino, consolidándose como el gran certamen nacional de referencia para los vinos elaborados con esta variedad autóctona.

Con más de una década de trayectoria, el concurso continúa cumpliendo su objetivo: visibilizar y premiar la calidad de los vinos elaborados con airén, una variedad históricamente infravalorada que hoy vive un merecido proceso de revalorización gracias al esfuerzo de bodegas y productores comprometidos con su autenticidad.

Una cata a ciegas rigurosa y un jurado veterano

La cata a ciegas tuvo lugar el pasado 10 de abril en Ciudad Real y fue llevada a cabo por un jurado experto y veterano, compuesto por enólogos, sumilleres, periodistas especializados y profesionales del sector vitivinícola. Este tribunal fue el encargado de valorar, bajo estrictas condiciones de anonimato, las muestras recibidas de bodegas de distintas regiones productoras, garantizando así la máxima objetividad y rigurosidad del proceso.

El vino mejor puntuado de esta edición fue Tomillar Airén, elaborado por Bodega y Almazara Virgen de las Viñas, de Tomelloso, un reconocimiento que refuerza el excelente momento que vive esta variedad.

Una apuesta firme por la airén

La empresa Wine Connection, organizadora del concurso, ha apostado desde sus inicios por la defensa y promoción de la uva airén, contribuyendo a cambiar la percepción de esta variedad y marcando una tendencia firme hacia su reconocimiento como variedad de calidad. “Seguiremos trabajando por dar a la variedad airén el sitio que se merece”, señalaron durante la ceremonia.

La entrega de premios reunió a profesionales destacados del sector vitivinícola, generando un valioso espacio de encuentro, diálogo y celebración en torno a esta uva de identidad manchega. El certamen refuerza así su papel como altavoz del potencial de la airén y como catalizador del cambio de mirada hacia una variedad que ya forma parte esencial del presente y el futuro del vino blanco español.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img