Martínez Guijarro se felicita por el acuerdo para tramitar el nuevo Estatuto de Autonomía: “Aquí buscamos el diálogo con todo el mundo”

El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha vinculado el acuerdo alcanzado hoy entre los Grupos Parlamentarios de PSOE y PP en las Cortes Autonómicas para dar luz verde al nuevo Estatuto de Autonomía de la región al clima de estabilidad política que en Castilla-La Mancha. “Aquí buscamos el diálogo con todo el mundo”.

Así lo ha manifestado en el transcurso de una rueda de prensa desde el edifico de las Cortes regionales, donde ha señalado que con este acuerdo “se ha impuesto el sentido común” y ha señalado la agilidad de los dos grupos mayoritarios en el Parlamento autonómico a la hora de buscar un acuerdo.

En concreto, Martínez Guijarro ha subrayado que el acuerdo incluye el cambio en la horquilla de diputados que pasa de los 25 a 35 recogidos en la Ley electoral actual, a un abanico entre los 25 y 55 diputados. No obstante, ha dicho, esta nueva horquilla no entra en vigor hasta finales del 2027. “Esto, en la práctica, lo que significa es que las elecciones que se van a celebrar el último domingo de mayo del 2027 se harán con la actual horquilla”.

No será hasta el 2028 cuando entre en vigor el rango de diputados, que pasa de 25 a 55, para poder modificar la ley electoral “y se podrá reducir o ampliar el número de diputados de las Cortes de Castilla-La Mancha”.

Asimismo, ha continuado, se ha incluido una disposición por la que el Estatuto de Autonomía habilita para que la próxima Ley Electoral pueda incorporar una mayoría reforzada de tres quintas partes partes para sus posteriores modificaciones.

Un estatuto de nueva generación

El texto que hoy ha quedado desbloqueado y que será refrendado en las Cortes de Castilla-La Mancha para pasar después por el Congreso de los Diputados es un texto pensado para las dos próximas generaciones. “Un Estatuto del siglo XXI donde se recogen los derechos de ciudadanía, se garantizan los servicios públicos, se incorporan nuevas herramientas para la gestión como la figura del Decreto Ley o el uso de la IA” y que abre, además, posibilidad de asumir nuevas competencias.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img