Globalcaja ha sido reconocida por la Universidad de Castilla-La Mancha por su mecenazgo y contribución a la conexión entre la empresa y el ámbito universitario.
Durante un acto, que ha tenido lugar en la Facultad de Farmacia, el director general de la entidad, Pedro Palacios, ha agradecido a la UCLM y a su rector, Julián Garde, que “en estos tiempos que vivimos marcados por la rapidez”, hayan hecho un alto en el camino para reconocer a las entidades mecenas de la Universidad regional.
Julián Garde, por su parte, ha reconocido a Globalcaja su liderazgo en el programa de patrocinio y mecenazgo de la Universidad de Castilla-La Mancha, tras la reciente firma del acuerdo de colaboración entre ambas entidades.
“La colaboración es tan deseable, como imprescindible, porque juntos llegamos más lejos”, ha recalcado Pedro Palacios, quien ha valorado, en especial, esa labor de puente que realiza la Universidad entre la sociedad y el mundo empresarial, “es uno de los puentes más sólidos que puede haber, al estar construido sobre los pilares del conocimiento, el talento y la innovación”.
“Vivimos en la era del talento y la Universidad cultiva y potencia ese talento, pues no solo aporta conocimientos técnicos, sino también valores, espíritu crítico, habilidades y una capacidad de adaptación imprescindible en estos momentos de transformación”, ha reflexionado Pedro Palacios, que ha valorado el liderazgo en transferencia del conocimiento y tecnología de la Universidad de Castilla-La Mancha, así como su papel facilitador en la colaboración público-privada.
Un claro ejemplo de esta colaboración son las cátedras y aulas Universidad-Empresa, como la Cátedra ‘Globalcaja’ de Desarrollo Regional y Sostenibilidad, instrumentos que mejoran la conexión entre el conocimiento y el entorno social y económico, siempre dando respuesta a los principales retos del territorio.
Globalcaja extiende su colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha más allá de esta Cátedra, hasta haberse convertido en el principal mecenas que tiene la Universidad regional. Una alianza estratégica de dos entidades que trabajan para construir un mundo mejor, “estamos convencidos de que juntos avanzamos de forma más sólida; sembrando para las generaciones futuras y sirviendo a nuestra tierra”.