Puertollano: A información pública el estudio ambiental de la planta Piroplast, que promete 63 empleos e inversión de 18,5 millones

La Consejería de Desarrollo Sostenible ha publicado en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de este viernes el anuncio de la Dirección General de Calidad Ambiental por el que se inicia el periodo de información pública de la solicitud de autorización ambiental integrada y del estudio de impacto ambiental del proyecto de planta de valorización mecánica y química de residuos plásticos, cuya promotora es Piroplast Energy, SL.

Este proyecto, que se ubicará en el polígono La Nava, fue declarado prioritario por el Gobierno regional. La actividad pretendida consiste en la instalación de una planta para el reciclaje de polímeros de plástico, obteniendo granza de PE y PP para su nuevo uso. Los plásticos no reciclables serán valorizados mediante pirólisis, obteniendo fuelóleo/gasóleo, negro de humo, betunes y, en menor cantidad, gas de síntesis.

En noviembre de 2023, el Ayuntamiento de Puertollano adjudicó de manera provisional una parcela de 34.772 metros cuadrados a esta empresa por un precio de 69.544 euros, a dos euros el metro, por lo que se compromete a una inversión de 18.550.251 euros y la generación y mantenimiento de 63 puestos de trabajo.

El proyecto aúna dos posibilidades de gestión, reciclaje y valorización, en función de las características de la materia prima. El proyecto es innovador porque por primera vez en España se lavará y reciclará el acolchado de los invernaderos, además se realizará la pirólisis de los residuos de plásticos producidos en la refinería de Puertollano, sostiene la empresa.

Este tipo de plantas generan combustible a partir de residuos plásticos sin clasificar, introducidos en un alimentador automático. Las plantas funcionan con una reacción de pirólisis a baja temperatura, para producir una reacción de sólido a líquido y gaseoso, sin emisiones. Estos subproductos se filtran, condensan y destilan para obtener diferentes tipos de combustibles sin procesar.

Relacionados

1 COMENTARIO

  1. Para cuantos años es el compromiso de mantener los puestos de trabajo.
    Ya que se vende el terreno a ese precio por lo menos garantizen continuidad laboral, no que luego pasa, como con varias empresas, se les vendió a precios ridículos y ellos especulan con esos terrenos cedidos o mal vendidos y paralizando su actividad, hasta que vuelven a recibir otra subvención o beneficio, cambiando el nombre, pero con el mismo collar y así sucesivamente.
    Pero por desgracia es lo que teníamos antes y continuamos teniendo ahora.

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img