Con la procesión de reliquias, Almodóvar del Campo culminó anoche los actos en honor a san Juan de Ávila

Almodóvar del Campo celebró ayer la festividad de uno de sus hijos más ilustres, san Juan de Ávila, patrón del clero secular español y Doctor de la Iglesia, y lo hizo acompañado en la función vespertina y posterior procesión de reliquias, junto a seminaristas desplazados desde el Seminario Mayor Diocesano de Ciudad Real.

Fueron ellos quienes se encargaron de portar, de manera alterna, las reliquias del santo almodovareño durante la procesión que, como el resto del octavario que se iniciaba el pasado 2 de mayo, ha sido organizado por la Hermandad de los Santos Juan de Ávila y Juan Bautista de la Concepción que preside Isabel Fernández.

Con la directiva y decenas de personas, acompañaron también las autoridades religiosas que prestan servicio ministerial en la Parroquia almodovareña como Juan Carlos Torres, Eric Nzamwita o fray Javier de María, así como Juan Serna, responsable del Seminario, y civiles, encabezadas por el alcalde, José Lozano.

Los cánticos de los seminaristas alternaron con las interpretaciones de la Banda de Música de la Asociación Pablo Sorozábal, en un itinerario que, debido a los trabajos que se siguen realizando en el templo parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, partió desde la iglesia del Carmen y discurrió por la calle Corredera y la Plaza Mayor, hasta alcanzar la Plaza de la Santísima Trinidad.

Allí, ante la escultura del santo inaugurada el pasado año, fueron veneradas las reliquias antes de continuar hacia la Casa Natal de San Juan de Ávila, ante cuya fachada Torres, alzó las reliquias, mandibular y de la pierna del santo, para bendecir a los presentes, que respondieron cantando el himno que la localidad compuso en su honor.

Finalmente, las reliquias fueron introducidas en el histórico inmueble para ser depositadas en su lugar habitual de estancia, dentro del oratorio consagrado que precede a la cueva donde el joven Juan de Ávila se retiraba a orar y donde recibió, y aceptó, su vocación sacerdotal y de servicio entregado a las personas más vulnerables de su época.

Con esta procesión vespertina, en un día en la que hubo misa priva y función solemne a mediodía, culminaban los actos en honor al santo que se han venido preparando espiritualmente en un octavario que ha contado con la participación de distintos sacerdotes invitados y con la asistencia de diferentes colectivos, entre ellos las comunidades educativas de los tres colegios de la localidad, invitadas por la Hermandad.

En las misas del ciclo, además de los presbíteros locales, se han sucedido como invitados sacerdotes de otras procedencias como Jesús Navarro Ortiz, Pablo Martín del Burgo, Martín Tébar Hernando o José Ángel Martín, predicando todos en torno a la figura, obra, doctrina y ejemplo vigentes del santo nacido en Almodóvar del Campo en torno a 1500.

Con el fin de ampliar y divulgar los conocimientos que en torno a san Juan de Ávila tienen eruditos de distintas partes del planeta, el próximo mes de octubre la localidad albergará un Congreso Internacional Avilista, en fechas coincidentes con la proclamación que como doctor de la Iglesia universal hizo en 2011 el Papa Benedicto XVI.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img