El coste de ignorar el cambio de aceite de transmisión

En muchas ocasiones los conductores prefieren ignorar las recomendaciones de mantenimiento por considerarlas opcionales y también, por la falsa sensación de ahorro. Sin embargo, no seguir las indicaciones de los especialistas puede salirnos más caro de lo que hubiera resultado en un inicio. Por este motivo, es importante saber cuándo sí hemos de ser precavidos y actuar ante cambios como el de aceite de transmisión para un buen mantenimiento de nuestro vehículo. 

Por qué el cambio de aceite de transmisión es tan importante.

Antes de responder a la importancia de su mantenimiento, es indispensable recordar la función de este elemento. Antes de nada debemos distinguir el aceite de motor del aceite de transmisión. El primero lubrica y enfría las partes internas del motor como las válvulas, mientras que el aceite de transmisión se encarga, en la transmisión automática, de la lubricación, la refrigeración de los componentes de la transmisión como los engranajes y los sincronizadores, y la protección de los componentes del motor. Por ello es importante hacer un seguimiento de su mantenimiento y las revisiones oportunas. Ignorar este elemento del vehículo puede tener consecuencias inesperadas como el sobrecalentamiento del sistema, el desgaste prematuro de componentes internos, un aumento del consumo de combustible y, en última instancia, puede provocar averías graves y costosas. Si queremos evitar llegar a dicha avería es imprescindible tener en cuenta la opinión de los profesionales del motor. Según recambioscoches.es, como parte del mantenimiento se deben sustituir simultáneamente los siguientes elementos: kit de filtro hidráulico, aceite de caja de cambios y filtro hidráulico. 

Factores que aceleran el deterioro del aceite

Como conductores hemos de tener en cuenta, que en el mantenimiento también hay factores que pueden influir en el degradado más rápido del aceite. Por ejemplo los climas extremos de frío o calor, el uso intensivo del vehículo (exposición prolongada a atascos y uso de remolque) y por último la mala calidad del aceite. En los últimos años, se ha visto una efectividad comprobada en los aceites sintéticos modernos. Estos manifiestan una mayor durabilidad, mayor protección térmica y una reducción de la fricción, además de una menor frecuencia de cambio. Por estos motivos se convierten en una de las mejores opciones de la actualidad. En España, el crecimiento del consumo de líquido de transmisión no ha hecho más que crecer, ya que según las estadísticas que ofrece Spain Automative Lubricants Market se estima que alcance los 192,5 millones de litros en 2025 llegando a alcanzar los 212 millones para 2030. El motivo de dicho aumento se debe a una mayor conciencia en el mantenimiento preventivo y en su importancia para el funcionamiento del vehículo.

Con estos datos en la mano, la recomendación principal siempre va a ir de la mano de consultar el manual del vehículo, seguir las revisiones recomendadas y no postergar el mantenimiento oportuno del aceite de transmisión. De esta forma, estaremos previniendo posibles complicaciones futuras, anticipándonos a ellas y modificando el gasto de una avería costosa por el de una inversión accesible. 

Relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img