Ciudad Real rinde homenaje a la periodista Marta Castro con la presentación de Omnisciente, su novela póstuma

El Museo de la Merced de Ciudad Real ha acogido este la presentación de ‘Omnisciente’, el nuevo libro póstumo de Marta Castro Giménez (31 de diciembre de 1982- 21 de noviembre de 2019), periodista y escritora ciudadrealeña que dejó escrita esta obra como parte de su legado antes de fallecer hace casi 6 años.

Serendipia ha sido la encargada de editar este nuevo libro, al igual que ya lo hizo con las otras dos obras publicadas hasta la fecha de esta misma autora, fruto de una exhaustiva investigación en torno al personaje histórico de Hernán Pérez del Pulgar, que se tradujo en una novela, cuya primera edición se tituló «El de las Hazañas» (2016) y su reedición «Quebrar y no doblar», y más tarde la publicación de un cómic bajo el mismo título (2020), ilustrado por Roberto G.Peñuelas, ambas presentadas en el Museo López-Villaseñor de Ciudad Real, la que fuera casa natal del personaje.

El acto, conducido por Ángela García Minguillán, representante de la Asociación de Amigos del Museo de la Merced, ha contado con las intervenciones de Ángel Serrano, director de la editorial Serendipia, y los periodistas Joaquín Castro, padre de la autora, y Carlos Laorden, amigo de Marta Castro y encargado del prólogo del libro.

Durante la presentación, Ángel Serrano, ha expresado el profundo “enamoramiento literario” que sintió por la autora y su manera de escribir. Subrayó la importancia de mantener vivo su legado, resaltando su particular visión del mundo y su pasión por la historia, especialmente en su afán por recuperar y valorar la figura de Hernán Pérez del Pulgar, especialmente en Ciudad Real, su ciudad natal.

Joaquín Castro, por su parte, ha agradecido la presencia de las autoridades, entre ellas el coronel de la Guardia Civil, Juan Antonio Valle; el subdelegado del Gobierno, David Broceño; y el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, así como a las más de cien personas que asistieron al acto. Rememoró la trayectoria vital y profesional de Marta, cuya pasión por la literatura y la escritura la acompañó desde la infancia hasta sus últimos días. Castro destacó cómo surgió esta última obra, ambientada en Cádiz —su “refugio dorado”—, además de sus anteriores novelas y relatos centrados en la vida cotidiana, que espera, con el tiempo, puedan ver la luz. Según afirmaba, “hoy Marta estaría nerviosa, pero feliz”, resaltando además que los beneficios de la novela serán destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), dado que esta enfermedad fue la que padeció durante muchos años su hija.

Finalmente, Carlos Laorden recordó con afecto cómo fue uno de los primeros en conocer algunos capítulos de la obra de su íntima amiga, para la que ella misma estableció un paralelismo con Miguel de Unamuno, uno de sus autores favoritos, describiendo así la novela como un “mosaico de realidades”. En su intervención, ha resaltado el mensaje central de Omnisciente: una llamada de atención para reconectar con los demás, dejar a un lado la superficialidad de las interacciones digitales y mirar más a las personas que nos rodean. Laorden ha reflexionado sobre la necesidad de ir más allá de la primera impresión que nos formamos al conocer a alguien, ya que “cada persona guarda una historia única” y, al igual que la protagonista de la novela, si pudiéramos conocer esas historias, seríamos mejores personas.

Una historia de historias

Como reza en la contraportada del libro, Marta es una farmacéutica que lleva una vida corriente en Cádiz junto a Jorge, su pareja. Todo transcurre con normalidad entre ibuprofenos, cañas con los amigos, y tardes en la playa, hasta que un día le ocurre algo extraordinario: de pronto, lo sabe todo. Sobre todo, y sobre todos.

A partir de ahí, cada vez que se cruza con alguien, la cabeza de Marta obtiene acceso completo a sus angustias, sus anhelos y sus pasiones. Así, mientras la protagonista echa a andar por Cádiz intentando entender qué le pasa, nos regala un caleidoscopio de relatos que hablan de cómo la existencia de cada uno de nosotros es mucho más poliédrica de lo que pueda parecer a simple vista.

A lo largo de sus 20 capítulos, la obra retrata distintas etapas de la vida —de la juventud a la vejez y la enfermedad— a través de diversos personajes, cada uno con rasgos únicos. Destaca una escena en la que una estatua de la diosa Gades cobra vida y conversa con uno de ellos.

Marta Castro, autora y homónima de su protagonista, nos presenta una historia compuesta de muchas otras, con un estilo sencillo y realista que explora la complejidad de las relaciones humanas. Omnisciente reflexiona sobre el destino, el éxito y el fracaso, los amores imposibles, los rencores, la enfermedad, la muerte y, por encima de todo, la vida.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img