La sala de lo Social del TSJ de CLM ha dado la razón a CCOO Hábitat de Ciudad Real en el conflicto de ámbito provincial que mantenía contra FECIR y el resto de empresas que gestionan el Servicio de Ayuda a Domicilio
La importancia de esta sentencia, destaca Comisiones Obreras en nota de prensa, radica en que un convenio que estaba atascado en su negociación, debido a la “cabezonería” de FECIR y sus empresas de no aplicar un derecho mínimo necesario recogido en el convenio de ámbito superior, queda ahora ajustado a la legalidad.
La discrepancia causante del conflicto entre CCOO y la asociación de empresarios se originó en 2023, cuando el sindicato sostenía que el convenio de ámbito superior debe primar en ciertas materias sobre el convenio provincial que se venía aplicando al SAD de Ciudad Real.
Aunque se trataba de una cuestión de “primero de Derecho”, la “cerrazón” de la patronal obligó a CCOO a recurrir al TSJ de CLM, que ahora ha revocado la desestimación de la demanda en primera instancia.
CCOO cree que FECIR solo trataba de ganar tiempo y entorpecer la negociación del convenio provincial del SAD, pero afortunadamente les ha salido el “tiro por la culata”, lamentando que “no hayan estado a la altura de la negociación que el sector necesita”.
Así lo ha manifestado Antonio Sánchez, responsable de CCOO del Hábitat Ciudad Real, quien ha mostrado su satisfacción por la sentencia: “Hemos pasado una travesía en el desierto, con la patronal en contra y algunos sindicatos poniendo palos en la rueda y muchas compañeras casi a punto de tirar la toalla. Pero al final, la persistencia y las ganas de mejorar las condiciones de las personas trabajadoras de este sector, mayoritariamente integrado por mujeres, con uno de los salarios más bajos de la provincia y con una parcialidad cercana al 85%, se va a ver recompensada”.
En esta misma línea se ha pronunciado la secretaria general de CCOO Ciudad Real, Esther Serrano, quien considera que “se ha hecho justicia y espero que la patronal de Ciudad Real tome buena nota de ello. Sentencias como esta son los aplausos que las trabajadoras merecen, porque en la pandemia demostraron su dedicación y compromiso a pesar de las circunstancias, pero esa entrega nunca se ha traducido en mejoras salariales ni laborales. La pena es que se haya tenido que recurrir a la vía judicial y todo el tiempo que el convenio y sus derechos han estado bloqueados”.
CCOO Hábitat advierte también de la repercusión que esta sentencia va a tener en las licitaciones públicas que estaban ya adjudicadas y las que están en licitación. “Ahora hay que revisar y actualizar todo: desde los valores estimados de todos los contratos del SAD, hasta los presupuestos base de licitación y por supuesto, el coste de la masa salarial, entre otros conceptos”.
Así se recoge en la sentencia cuando literalmente dice: “Revocamos dicha resolución, y declaramos la aplicación del artículo 6 del VIII Convenio Colectivo Marco Estatal de servicios de atención a las personas dependientes y desarrollo de la promoción de la autonomía personal para el sector de ayuda a domicilio de la provincia de Ciudad Real, con efectos desde el 01/01/2023, excepto en materia salarial, siendo aplicables a los ejercicios de 2019 a 2022 las tablas salariales del anexo I del VIII Convenio como derecho mínimo necesario “
Antonio Sánchez ha subrayado que esto ha sido un gran éxito de los profesionales de la Asesoría Jurídica de CCOO de Ciudad Real en particular, y de los Servicios Jurídicos de CCOO en CLM, y ha agradecido también el apoyo unánime y continuo que las delegadas de CCOO durante todo este proceso judicial.
CCOO Hábitat se pone a disposición de las 2.000 trabajadoras del sector para que puedan cobrar años de atrasos salariales y explicarles cómo van a cambiar sus condiciones de trabajo de ahora en adelante, como consecuencia de la aplicación de las mejoras del VIII Convenio Marco Estatal del sector.