El Gobierno de España, a través del Programa de Fomento del Empleo Agrario, destina 5,1 millones de euros para la provincia de Ciudad Real

El Gobierno de España, a través del Programa de Fomento del Empleo Agrario, destina 5,1 millones de euros para la provincia de Ciudad Real.

En la Comisión Provincial de Seguimiento del Programa de Fomento del Empleo Agrario, que ha sido presidida por la delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, y a la que ha asistido el subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, como vicepresidente ha aprobado hoy la distribución de los fondos correspondientes a 2025 en la provincia. En total, se destinarán 5,1 millones de euros, que permitirán la contratación de 898 trabajadores y trabajadoras en 95 municipios y 2 EATIM (Entidades de Ámbito Territorial Inferior al Municipio).

Esta cifra representa más del 40% del total asignado para Castilla-La Mancha, que asciende a 12,2 millones de euros, consolidando a Ciudad Real como la provincia con mayor dotación económica en estos planes de empleo.

Compromiso firme con el empleo en el mundo rural

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha destacado “el firme compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con el empleo en el mundo rural”. Broceño ha explicado que la distribución de los fondos se ha realizado teniendo en cuenta tanto el histórico de asignaciones como la situación actual del mercado laboral, en coherencia con los acuerdos alcanzados con los interlocutores sociales a nivel nacional.

“El objetivo principal es asegurar la máxima eficacia en el uso de los fondos públicos, fomentando actividades productivas que generen empleo y mejoren la situación socio-laboral de los trabajadores eventuales agrarios”, ha afirmado el subdelegado. Para ello, el programa incluye acciones de información, orientación profesional, formación y planes de empleo público.

Entre los municipios con mayor asignación se encuentran Tomelloso, Valdepeñas, Bolaños de Calatrava, Argamasilla de Alba, Socuéllamos, Villarrubia de los Ojos y Herencia, atendiendo a su peso en el sector agrario.

Dos municipios han renunciado

Durante la comisión, se han incorporado algunos cambios respecto a la propuesta inicial debido a dos renuncias: Cañada de Calatrava y La Solana. En el caso de La Solana, que inicialmente había previsto contratar a 40 personas, se ha optado finalmente por la contratación de 20, lo que ha permitido redistribuir los puestos restantes entre municipios más pequeños. “Gracias a esta redistribución, en lugar de contar con un solo trabajador en algunas localidades, se podrán contratar al menos a dos personas, reforzando así el impacto local del programa”, ha explicado Broceño.

Últimos datos de paro y trabajo conjunto por el empleo

El subdelegado del Gobierno también ha querido poner en valor los últimos datos del paro en la provincia de Ciudad Real. “Abril ha cerrado con 900 personas desempleadas menos respecto al mes anterior y con una bajada interanual de más de 1.400 personas, lo que consolida una tendencia positiva”, ha destacado.

Por último, David Broceño ha subrayado que estos avances son fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno de España y el Gobierno de Castilla-La Mancha. “Ambos ejecutivos compartimos una apuesta decidida por el empleo, porque sabemos que trabajar por el empleo es trabajar por el futuro de nuestros pueblos y por el progreso económico de nuestra provincia”, ha concluido.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img