El Proyecto de ‘Ley de simplificación, agilización y digitalización administrativa’ continúa su tramitación parlamentaria después de que en la sesión de este jueves el Pleno haya rechazado la enmienda a la totalidad que había presentado el Grupo de Vox. Ha sido una de las votaciones que ha llevado a cabo la Cámara en una sesión en la que también han salido adelante tres resoluciones socialistas en relación al control de las plagas de conejos, la Red de Artes Escénicas y las políticas de agua, donde ha solicitado al Gobierno de España que ajuste las Reglas de Explotación del Trasvase Tajo-Segura a los términos de la última sentencia del Tribunal Supremo y que impulse “una planificación justa” con la cuenca cedente.
La sesión de este jueves presidida por Pablo Bellido ha arrancado pasadas las diez de la mañana con el debate de la enmienda a la totalidad de Vox al Proyecto de ‘Ley de simplificación, agilización y digitalización administrativa’, en el que ha intervenido de apertura y cierre el vicepresidente primero del Ejecutivo, José Luis Martínez Guijarro y en el que el diputado Luis Juan Blázquez de Vox ha expuesto los motivos para una enmienda a la totalidad que más tarde, en la ronda de votaciones, ha quedado rechazada con solo 3 votos a favor de Vox y 29 en contra de PSOE y PP.
De este modo, continúa la tramitación parlamentaria, que ahora espera el paso por la Mesa para la apertura de un plazo de enmiendas parciales que tendrán que ser debatidas junto al conjunto del articulado.
Debate sobre agua
El debate general sobre agua ha contado con la intervención de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, y se ha saldado con la aprobación de una resolución socialista -apoyada también por el PP y con voto en contra de Vox- que pide al Gobierno de España “un nuevo documento de borrador del decreto que modifica las Reglas de Explotación del Trasvase Tajo-Segura, que tenga en cuenta la nueva Sentencia emitida por el Tribunal Supremo y que obliga a aplicar de forma inmediata los caudales ecológicos del Tajo”, así como “eliminar la prórroga que aparece recogida en el tercer ciclo de planificación de la cuenca del Tajo para las 19 masas de agua del río sobre los caudales ecológicos y por lo tanto ponerlos en marcha inmediatamente para poder llegar a la previsión de 2027” y elaborar “planes justos que regulen el trasvase en favor del cuidado del río en todos sus tramos”, con especial atención a las necesidades de la cuenca cedente.
Además, el texto insta al Gobierno de la Región a que mantenga su posición de exigencia al Gobierno de España de adecuación de la regulación del trasvase a legislación vigente; seguir defendiendo el uso prioritario de la cuenca cedente con informes técnicos en los procesos administrativos y legislativos; y, entre otros aspectos, cumplir con “la posición común alcanzada en la Mesa del Agua”.
Control de plagas de conejos y Artes Escénicas
La Cámara Regional ha aprobado -con los votos favorables del PSOE y en contra de los dos grupos de la oposición- la resolución socialista al debate general en relación a la plaga de conejos en la región, que acumulaba en un mismo punto una proposición no de ley del Grupo Popular y una iniciativa sobre el mismo asunto del Grupo Socialista. Tras el debate, en el que ha intervenido también la consejera Gómez, ha salido adelante un texto socialista por el que el parlamento insta al Gobierno Regional a “continuar impulsando medidas que propicien el control poblacional de los conejos, así como a continuar ejecutando políticas que ayuden a la compensación por los daños ocasionados a los agricultores y propietarios de tierras afectadas”.
Mientras, en el debate general sobre la política general del Ejecutivo en relación con las Artes Escénicas, que ha contado con la intervención del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, la resolución socialista que ha salido adelante con 17 votos del PSOE a favor y 13 en contra de PP y Vox, compromete al Gobierno a seguir consensuando con los agentes involucrados “las diferentes medidas y ajustes que hagan de nuestra red una referencia a nivel nacional”. Además, pide una valoración de un aumento de presupuesto para futuras ediciones, mantener las ayudas a la producción -recuperadas en el 2018- “para que el talento castellanomanchego siga recibiendo reconocimientos de carácter nacional e internacional” y continuar apoyando a los ayuntamientos para que, “a través de ayudas y subvenciones, puedan actualizar y modernizar los espacios escénicos”.
Tras la ronda de votaciones, la oposición ha formulado tres preguntas orales al Consejo de Gobierno. El PP lo ha hecho sobre el fomento del autoempleo entre las mujeres de la región y la digitalización en el ámbito educativo y Vox acerca de las medidas que ha llevado a cabo el Gobierno Regional con motivo del 15 de mayo, Día Internacional de las Familias. Han respondido el consejero Pastor y la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco.