Un año más, personas de todas las edades disfrutaron con el programa de actividades organizadas por la Hermandad de San Isidro, en colaboración con el Ayuntamiento de Torralba de Calatrava, para rendir homenaje al patrón de los agricultores.
La alcaldesa torralbeña, María Antonia Álvaro, ha destacado “la importancia de la fiesta de San Isidro en un municipio en el que la agricultura tiene un peso tan importante y donde nuestra cultura y nuestras tradiciones están muy vinculadas con el sector agrícola”. Álvaro ha resaltado el esfuerzo de los agricultores, “expertos en superar obstáculos y en sobreponerse a las crisis” y ha señalado que “ellos han contribuido a forjar el carácter de los torralbeños, personas trabajadoras, luchadoras, emprendedoras y que se crecen ante las dificultades”.
Además, recuerda que “en cada asociación torralbeña hay mucha gente que trabaja de forma anónima y que dedica su tiempo, su trabajo, su dedicación y su ilusión a sus vecinos y a su pueblo para que se puedan llevar a cabo eventos como este”.
El miércoles 14, en el Paseo del Cristo se ofreció la tradicional limonada popular y se pusieron a la venta las rosquillas del Santo. Seguidamente, tuvo lugar la verbena popular amenizada por la Banda de Música local. Y por la noche, en la Pradera de San Isidro, se instaló una discomóvil para que los jóvenes pudieran disfrutar de esta fiesta.
El jueves 15 se celebró la procesión de la imagen de San Isidro por las calles de la localidad acompañada de una original carroza elaborada por los vecinos y a la que no le faltaba detalle, y su traslado a la Ermita acompañada por autoridades, jerarquías y romeros. A su llegada, dio comienzo la Santa Misa, que contó con la
participación del coro parroquial. A continuación, se hizo entrega por parte de la alcaldesa y Luis Gómez, Laura Gómez del Pulgar y Mónica Vázquez, concejales de Agricultura, Festejos y Educación respectivamente, del premio a la carroza por su participación, dotado con 300 euros.