STE-CLM asegura que formar parte de los tribunales para oposiciones docentes “no está pagado”

El próximo 21 de junio darán comienzo las oposiciones para el acceso a los cuerpos docentes de Educación Secundaria y Formación Profesional en Castilla-La Mancha. En total, más de 12.000 aspirantes competirán por una de las 817 plazas ofertadas, distribuidas entre 23 especialidades.

En Albacete se examinarán 1.106 aspirantes de Matemáticas, 1.584 de Biología y Geología, 438 de Economía y 220 de Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico. En Cuenca, 805 de Física y Química, 593 de Dibujo, 240 de Procedimientos Comerciales y 157 de Instalaciones Electrotécnicas. En Ciudad Real, 566 de Formación y Orientación Laboral (FOL), 216 de Sistemas y Aplicaciones Informáticas, 748 de Orientación, 846 de Educación Física y 337 de Administración de Empresas. En Guadalajara, 390 de Filosofía, 133 de Latín, 409 de Procesos de Gestión Administrativa y 991 de Lengua y Literatura. En Toledo, 1.558 de Geografía e Historia, 265 de Francés, 1.219 de Inglés y 258 de Informática.

Para ello, alrededor de 1.400 docentes, funcionarios y funcionarias de carrera, han sido designados para formar parte de los tribunales (entre titulares y suplentes)encargados del proceso selectivo durante los meses de junio y julio. Distribuidos por provincias —300 en Ciudad Real, 300 en Albacete, 210 en Cuenca, 220 en Guadalajara y 370 en Toledo— estos profesionales tendrán la responsabilidad de examinar, evaluar y adjudicar las plazas a los y las aspirantes.

En este sentido, el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Castilla-La Mancha (STE-CLM) ha trasladado a la Administración la solicitud de una actualización de las indemnizaciones destinadas al personal docente designado como miembro de tribunal en los procesos de oposición.

Desde la organización sindical se ha destacado que el actual modelo de compensación “supone un grave perjuicio para los docentes que forman parte de los tribunales”, ya que las indemnizaciones no han sido actualizadas en los últimos 15 años, mientras que el presupuesto autonómico ha crecido un 32,5 % en ese mismo periodo.

En concreto, el sindicato señala que el límite máximo establecido para el concepto de “Alojamiento y Desayuno”, fijado en 64,73 euros, “está completamente desfasado y no se ajusta a la realidad actual del mercado”. Según el Índice de Precios Hoteleros del Instituto Nacional de Estadística (INE), “se evidencia que, a lo largo de 2024, los precios han llegado a incrementarse hasta un 101 % respecto al año 2010, una tendencia que continúa al alza, con tarifas hoteleras que dificultan seriamente la estancia de los docentes fuera de su lugar de residencia”, indican desde STE-CLM.

Con esta situación se dará la paradoja de que los docentes llamados a ser tribunales tendrán que poner dinero de su bolsillo para ejercer las funciones encomendadas por la Administración”, afirman desde STE-CLM. La organización sindical añade que “la actual situación constituye un grave perjuicio para los docentes, prácticamente nadie quiere participar en estos procesos”.

A este desajuste económico, tal y como asegura el sindicato, se suman otras dificultades que agravan la situación: jornadas de corrección excesivas, en ocasiones superiores a las 12 horas diarias, incluidos fines de semana; temperaturas elevadas en centros educativos sin la climatización adecuada; complicaciones para encontrar alojamiento en esas fechas debido a la alta ocupación hotelera; riesgo añadido en los desplazamientos diarios con cargas de trabajo muy elevadas; y la presión y el estrés que implica la responsabilidad de evaluar y seleccionar a los futuros docentes del sistema educativo.

Todas estas circunstancias, advierte el sindicato, están provocando que cada vez más docentes soliciten ser eximidos o renuncien a formar parte de los tribunales, lo que genera importantes dificultades para la Consejería de Educación, Cultura y Deportes a la hora de conformar los órganos de evaluación.

Si las indemnizaciones percibidas por los asistentes a tribunales se hubieran actualizado acorde al nivel de vida actual, la participación voluntaria sería muy superior, lo que resolvería el actual problema de conformación de estos tribunales por parte de la Administración”, subrayan desde STE-CLM. Por último, la organización recuerda que se trata de una partida que sufrió recortes durante el Gobierno de Cospedal y, a pesar del cambio de Ejecutivo, no han sido recuperadas ni actualizadas durante el mandato del presidente Emiliano García-Page. Por ello, el sindicato insiste en la necesidad de revisar de forma urgente estas compensaciones por razón de servicio, adaptándolas al contexto económico y social actual.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img