Una de cada cuatro personas que se forman y cualifican profesionalmente a través de la Línea Sectorial de los programas duales de FP en el Ámbito Laboral de la región, la que va dirigida a los sectores estratégicos, lo hacen en actividades y módulos dirigidos a actividades del sector industrial. Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, durante la clausura de la primera fase del programa Tándem desarrollado por el SEPE y Zincaman, que va a permitir, en su conjunto, que 112 jóvenes de hasta 29 años se formen en limpieza, mantenimiento y tareas de mejora de más de una docena de zonas industriales de la región.
La consejera, junto con el director general del SEPE, Gerardo Gutiérrez; el presidente de Zincaman, Santos Prieto; y el alcalde de Chinchilla de Montearagón, Francisco Morote; ha visitado uno de los espacios que ha sido objeto de las tareas de mantenimiento y mejoras de zonas verdes en uno de estos programas, en la localidad de Chinchilla de Montearagón, y a la entrega de diplomas de todos los proyectos de la primera fase, AMAI, en el Ayuntamiento de la localidad.
Allí, Patricia Franco ha valorado el impacto de estos programas, “que suponen para muchos de sus participantes su primer contacto con el mercado laboral a través de la experiencia práctica que ofrecen, y que además han alcanzado ya un grado de inserción del 20 por ciento cuando apenas acaban de terminar”. Ha destacado, además, que el SEPE haya decidido integrar estos programas, que se desarrollan con fondos Next Generation, en sus políticas de empleo a través de fondos propios.
En este sentido, la consejera ha hecho hincapié en la importancia de esta iniciativa, que se ha dirigido al mantenimiento de las zonas industriales en Castilla-La Mancha, que se ven beneficiadas e incluso revalorizadas gracias a las actuaciones de mejora que se realizan en las mismas, al tiempo que se forman a las personas jóvenes participantes en estos trabajos. “Siempre me gusta recordar que Castilla-La Mancha es la cuarta región más industrializada de todo el país, y que la industria es el sector que más aporta al PIB regional, con un 22,7 por ciento, lo que muestra la importancia que tiene la industria y el desarrollo industrial para nuestra región”, ha dicho Patricia Franco, señalando que, en términos de empleo, “ocupa en la región a casi 150.000 personas, 27.700 de ellas en la provincia de Albacete”.
Presencia de la industria en programas duales
Dentro del papel esencial de la formación en el acceso al mercado laboral, la consejera ha destacado la presencia de la industria en programas duales como los de la Línea Sectorial, una formación prácticamente a la carta dirigida a cualificar perfiles en actividades relacionadas con los sectores estratégicos para la economía regional, en el marco de unos programas duales que el pasado año contaron con una inversión de 28 millones de euros.
“En sus tres convocatorias hasta la fecha, se han formado cerca de 1.500 personas a través de la Línea Sectorial, y de ellas una de cada cuatro lo han hecho en actividades relacionadas con el sector de la industria en la región”. Además, también ha destacado otras iniciativas de formación como los Talleres+, cuya convocatoria se cierra hoy, o la Modalidad II de FP en el Ámbito Laboral dirigida a las personas desempleadas, “que tiene aún abierto el plazo de solicitud y hemos recibido ya cerca de medio millar de proyectos, con una gran participación de la provincia de Albacete, con 144 proyectos presentados ya”.
Por último, la consejera ha puesto a disposición de los alumnos y alumnas que se han formado en el programa AMAI, y aquellos que lo harán en el programa RUZI, las herramientas y los servicios de empleo de la región, también la próxima plataforma digital de empleo, que va a servir para poner en contacto la oferta y la demanda en el mercado de trabajo a través de las nuevas tecnologías; o el trabajo conjunto que realizan el SEPE y el Gobierno regional en la reforma y mejora de la red de Oficinas Emplea de la región. “Hace poco inaugurábamos la de Valdepeñas, y ya estamos trabajando en las nuevas instalaciones, recién remodeladas, en la Oficina Emplea de Alcaraz, para seguir prestando un mejor servicio a las personas que acuden a nuestros servicios de empleo”, ha finalizado.