Sí a la Tierra Viva expone en el Congreso de los Diputados las razones de su oposición a la minería de tierras raras

Comunicado de Sí a la Tierra Viva.– Representantes de la plataforma han mantenido una primera ronda de contactos con representantes de los grupos de PSOE, Sumar y Podemos, con el objetivo de explicar en detalle los motivos de su rechazo al proyecto especulativo «Neodimio», que la mercantil Quantum Minería pretende desarrollar en la provincia de Ciudad Real.

La postura de Sí a la Tierra Viva contra la minería de tierras raras es firme y clara, y está fundamentada en un análisis exhaustivo de las implicaciones ambientales, sanitarias, y socioeconómicas que conlleva esta actividad extractiva. En esta línea, la plataforma considera que los riesgos inherentes a la extracción y procesamiento de este tipo de elementos superan con creces cualquier hipotético beneficio, de manera especial en zonas con ecosistemas sensibles y economías locales basadas en el sector primario y actividades esenciales como la agricultura, convicción que se ha visto reforzada por la creciente movilización social y el apoyo institucional en otras comunidades autónomas como Canarias, también amenazadas por este tipo de proyectos. 

Durante los encuentros mantenidos la semana pasada representantes de la plataforma han trasladado a los grupos parlamentarios de PSOE, Sumar y Podemos la urgencia de tomar medidas concretas para poner solución a la amenaza que representa la minería de tierras raras en España, haciendo hincapié en la necesidad de una mayor transparencia y participación pública de las comunidades en la toma de decisiones sobre proyectos extractivos, así como en la aplicación de criterios ambientales y de salud mucho más rigurosos. Sí a la Tierra Viva espera que este y futuros ciclos de reuniones sirvan para sensibilizar a los grupos políticos sobre la importancia de proteger de manera efectiva tanto el patrimonio natural como la salud de la ciudadanía. 

En este sentido, la doctora Carmen Bravo, en representación del colectivo, ha sido la encargada de explicar el impacto de las tierras raras en la salud pública y la población residente de las áreas afectadas, detallando el proceso por el cual estos elementos, al dispersarse ambientalmente en aire, agua y suelos, ingresan al organismo a través de la inhalación, la ingestión o el contacto dérmico, acumulándose el cuerpo humano y afectando a funciones vitales de diversos sistemas del organismo, tal como han demostrado numerosas investigaciones científicas publicadas a nivel internacional. 

Así, la presencia elementos como el neodimio, el cerio o el lantano en el cabello de personas residentes en áreas extractivas indican que la exposición a estos elementos tiene un alto coste en salud suponiendo un riesgo evidente para la población. «¿Debe la sociedad actual hipotecar el futuro de las generaciones venideras?» -se ha preguntado la especialista ante sus señorías-, remarcando que «ahora mismo está demostrado científicamente que la contaminación ambiental persistente por tierras raras es una realidad demoledora».

La evidencia científica refuerza la postura de la plataforma, que busca priorizar la protección de la salud pública frente a los intereses económicos de empresas especulativas con proyectos como el de Quantum Minería, pues la exposición prolongada a estos elementos representa un peligro real para la población que no puede ser ignorado.

IMPACTO SOCIOECONÓMICO 

De igual manera, Sí a la Tierra Viva también ha alertado sobre los graves perjuicios que la minería de tierras raras podría ocasionar a nivel socioeconómico, de manera especial al sector agroalimentario, que es un pilar esencial en la provincia de Ciudad Real, pudiendo comprometer la calidad y reputación de una producción agrícola de primer nivel ampliamente reconocida a nivel nacional e internacional.

RESPONSABILIDAD POLÍTICA Y SOCIAL

La plataforma considera que la escucha activa por parte de la clase política es fundamental para construir un futuro más justo y sostenible frente a una actividad extractiva que los especuladores pretenden imponer por la fuerza a las comunidades locales basándose en argumentos geopolíticos y de autonomía estratégica. Es por ello que Sí a la Tierra Viva ha apoyado y seguido de cerca las movilizaciones ciudadanas y las iniciativas institucionales en otras regiones españolas donde la oposición a la minería de tierras raras ha sido frontal. Un ejemplo destacado es el caso de Canarias, donde la ciudadanía y las instituciones han mostrado una firmeza ejemplar en su lucha contra este tipo de proyectos priorizando la vida, la salud pública y la protección medioambiental. 

Esta resistencia colectiva, que antepone el bienestar de las personas a los intereses económicos cortoplacistas, ha fortalecido la determinación de la plataforma en su defensa de un modelo de desarrollo sostenible y respetuoso con el territorio, como así ha trasladado la representación de la entidad a sus señorías en las instalaciones del Congreso recordando que la minería de tierras raras supone un problema de salud pública de importancia primordial y que el empleo torticero de eufemismos utilizados por empresas especulativas de tierras raras «de bajo impacto» o «escasamente radioactivas» son usados para ocultar y maquillar su verdadera realidad.

APELACIÓN AL PRINCIPIO DE PRECAUCIÓN Y NUEVAS ACTUACIONES 

Finalmente la plataforma ha apelado al Principio de Cautela o Precaución como uno de los pilares rectores de la política europea, recordando a las diputadas y diputados su amplio alcance y anuncia que próximamente continuará con su ronda de contactos con el objetivo de conseguir que sea posible articular mecanismos legislativos que propicien la toma en consideración de la protección de la salud y los derechos de las comunidades actualmente reconocidos y consolidados en la Carta Magna.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img