Asamblea de Cooperación Por la Paz (ACPP) y Ciudad Alternativa (CA) comienzan una campaña de sensibilización, contacto y participación con instituciones, colectivos y entidades de Castilla-La Mancha. Con el nombre, Cooperación transformadora: inspirando acciones hacia un mundo sostenible creando alianzas Norte-Sur en Castilla-La Mancha, visitarán distintos puntos de la región. El objetivo es compartir la experiencia tanto de Ciudad Alternativa como de Asamblea de Cooperación en el desarrollo de proyectos que tienen que ver con el derecho a la ciudad incluyendo la participación e inclusión.
En su visita a Castilla-La Mancha, el primer encuentro ha sido con la viceconsejera de Servicios y Prestaciones Sociales, Guadalupe Martín y el Servicio de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En esta reunión han compartido los detalles del trabajo de ambas organizaciones explorando modelos organizativos y creativos de gobernanza local para responder a las necesidades de la población frente al cambio climático – y por extensión cumplimiento de los ODS y Agenda 2030-.
El segundo punto que han abordado ha sido la participación ciudadana en políticas urbanas desde un enfoque de género y desde una perspectiva de producción social del hábitat: genéricamente el derecho a la ciudad.
Sensibilización de las realidades norte-sur
Ana Herrero, responsable del proyecto en ACPP Castilla-La Mancha, ha destacado que “tener a nuestras organizaciones socias de República Dominicana en Castilla-La Mancha es una excelente oportunidad para acercar otras realidades a la sociedad castellano-manchega con el objetivo de establecer puentes y espacios de colaboración entre colectivos que traba por el derecho a la ciudad”. Así mismo, Herrero ha destacado “cómo la Cooperación al Desarrollo contribuye a la transformación social de los países en los que trabaja”.
Katherine Almanzar, comunicadora social y encargada de Comunicación en Ciudad Alternativa, destaca el valor de este proyecto para avanzar en el objetivo de que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. “Desde Ciudad Alternativa vemos la participación en este proyecto como una oportunidad clave para visibilizar, desde nuestras experiencias locales, el impacto de la cooperación internacional en la construcción de territorios más justos, resilientes y sostenibles, que aporten al cumplimiento efectivo del ODS 11 -ciudades y comunidades sostenibles- en nuestro país” explica la responsable.
Ciudad Alternativa
Asamblea de Cooperación por la Paz trabaja con Ciudad Alternativa porque es la organización de referencia en materia de incidencia política, participación ciudadana, asesoramiento y acompañamiento de organizaciones de base del movimiento social urbano y promoción del urbanismo inclusivo y sostenible.
En origen, Ciudad Alternativa se configuró por las necesidades ciudadanas emergidas durante una remodelación urbanística iniciada en 1986 que implicaba el desalojo de miles de personas en la zona norte de Santo Domingo.
Desde sus orígenes Ciudad Alternativa trabajó la creación de espacios de participación democrática a nivel local que pudieran sentar las bases para cambios más profundos en el orden social. De hecho, uno de sus objetivos principales es la transformación estructural de las políticas públicas urbanas, de manera que reduzcan la vulnerabilidad global e incremente la resiliencia de la población que reside en zonas urbano-marginales ante el cambio climático en República Dominicana.