El subdelegado del Gobierno en Ciudad Real preside la reunión para planificar la contratación en origen en campañas agrícolas

El subdelegado del Gobierno de España en Ciudad Real, David Broceño, ha presididola Comisión Provincial de Flujos Migratorios, un órgano clave de coordinación interinstitucional para la planificación de la contratación en origen de cara a las campañas agrícolas.

Durante la reunión se ha puesto en valor el modelo de migración regular, ordenada y segura que impulsa el Gobierno de España, alineado con los principios de corresponsabilidad, dignidad y garantía de derechos. En este marco se ha abordado el funcionamiento de la migración circular, orientada a contrataciones temporales y periódicas, con retorno garantizado al país de origen.

El subdelegado del Gobierno ha destacado que “una gestión eficaz de los flujos migratorios no sólo permite atender las necesidades del sector agrario, sino que también refuerza el compromiso con los derechos laborales, la cohesión social y la lucha contra la explotación”.

Novedades normativas y cifras provinciales del sector agrario

Además, se ha abordado la nueva Orden ISM/1488/2024, de 27 de diciembre, por la que se regula la gestión colectiva de contrataciones en origen para 2025, así como el reciente Real Decreto 1155/2024, que ya ha permitido resolver favorablemente en la provincia de Ciudad Real una oferta de 28 trabajadores uruguayos, contratados como peones ganaderos para tareas de esquile.

Por otro lado, se ha explicado una modificación destacada de la Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, que afecta al contrato temporal por circunstancias de la producción. Esta modificación permite celebrar contratos temporales por un máximo de 120 jornadas reales al año natural, frente a los 90 días naturales anteriores. Esta ampliación recupera una flexibilidad razonable bajo el marco legal, facilita la planificación de recursos humanos y permite responder con agilidad ante las fluctuaciones de las campañas agrícolas, condicionadas por la climatología, la estacionalidad o la demanda del mercado.

También se ha puesto de relieve el nuevo Reglamento de Extranjería permite la contratación en origen de un único trabajador extranjero, una medida que contribuye a flexibilizar y adaptar la contratación a las necesidades reales del sector.

Datos del sector

En el marco de esta reunión se ha valorado la colaboración entre la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), que permiten tener una fotografía precisa del sector. En la provincia de Ciudad Real hay más de 177.700 personas trabajadoras en alta, de las que 8.609 pertenecen al régimen agrario por cuenta ajena. Y de las 20.218 empresas registradas en la provincia, 2.960 están encuadradas en el sector agrario.

Asimismo, se ha insistido en la necesidad de seguir avanzando con un enfoque integral que incorpore la perspectiva de género, el respeto a la diversidad y medidas preventivas frente a la discriminación y la precariedad laboral.

David Broceño ha agradecido “el trabajo riguroso y comprometido que hacéis posible en cada campaña”, y ha subrayado que “Ciudad Real es un ejemplo de colaboración eficaz en la gestión migratoria, y lo seguirá siendo gracias a este esfuerzo conjunto”.

En la reunión han participado representantes de la Administración General del Estado —Inspección de Trabajo, Tesorería General de la Seguridad Social, Agencia Tributaria, SEPE, unidades de Trabajo, Inmigración y Extranjería—, de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, sindicatos, organizaciones agrarias, así como la de la Delegación Provincial de Economía, Empresa y Empleo y la Delegación Provincial de Agricultura.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img