Una delegación del Colegio de Enfermería de Ciudad Real encabezada por su presidente Pablo Madrid, asistió a la reunión nacional de trabajo de Matronas organizada por el Consejo General de Enfermería el lunes 19 de mayo en Madrid. En el encuentro estuvo presente Mª Vicenta Romero García-Cervigón, matrona del centro de salud de Manzanares, quien expuso la situación actual del sector en la provincia de Ciudad Real y expresó su opinión sobre la importancia de este encuentro, que permitió conocer con detalle la situación del sector en España. Las conclusiones de la jornada servirán para elaborar un libro blanco de las matronas, o Marco de Actuación de la Enfermera Especialista en Obstetricia y Ginecología (Matrona) en la Atención a la Salud Sexual y Reproductiva.


Según el informe que la Federación de Asociaciones de Matronas de España (FAME)ordenó elaborar a la consultora externa Crowe en el año 2023, el incremento del número de matronas necesarias para que Castilla-La Mancha alcance la media europea sería de 301 matronas. Esta falta de profesionales en el sector es la causa de la notable presión asistencial con la que las matronas de nuestra región, y por supuesto de Ciudad Real, ejercen su labor a diario, lo cual no es obstáculo para que la atención dispensada sea de la mejor calidad, muchas veces en detrimento de su propia salud y sus necesidades de conciliación laboral.
Necesidad de fortalecer su presencia y sus competencias
Aunque no existen datos sobre la calidad de la atención profesional percibida por las mujeres de nuestra región, la I Jornada Científica de la Asociación de Matronas de Castilla-La Mancha, ya reconoció el papel fundamental de las matronas en la mejora de la calidad y seguridad de los cuidados a las mujeres. Todos los datos manejados por esta asociación profesional ponen el acento en la importancia de las matronas en la atención sanitaria y la necesidad de fortalecer su presencia y competencias en la región. Una reivindicación constante en la que cuentan con el apoyo de las organizaciones profesionales, y por encima de todas el respaldo de la Organización Colegial de Enfermería, a través del Colegio de Enfermería de Ciudad Real.
En palabras del presidente del Colegio de Enfermería de Ciudad Real, Pablo Madrid Franco, “nuestras matronas tienen formación del máximo nivel para atender con garantías y ofrecer unos cuidados de excelencia profesional. Desde nuestro Colegio queremos contar, cada vez más con las matronas, para incorporar sus demandas y planteamientos a nuestras agendas de trabajo con el fin de mejorar sus condiciones de trabajo”.
Situación actual de las matronas
En Castilla-La Mancha existen 8 áreas de Salud, con un total de 275 plazas de matrona, de las cuales, 84 están en Atención Primaria y 191 en Atención Especializada. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la población de mujeres en Castilla-La Mancha es de 1.041.054 mujeres lo que supone el 49,84% de la población. El ámbito de actuación de las matronas abarca tanto la Atención Primaria (que incluye centros de salud, comunidad, familia y domicilio) como la Atención Especializada.España tiene una tasa de 6,1 matronas/10.000 mujeres entre 14-65 años en 2020, la 3ªtasa más baja de Europa. La media europea se encuentra en 9,1/10.000 mujeres entre 14-65años, mientras que en Castilla- La Mancha la tasa de matronas es de 4,7/10.000 mujeres entre 14-65 años, según datos del INE 2020.
“Es patente que, con estas cifras sobre la mesa, -analiza Madrid Franco– la escasez de matronas en Castilla-La Mancha limita su labor a la atención del embarazo y parto, impidiendo que desarrollen plenamente sus competencias en otras áreas importantes como la salud sexual y reproductiva”.