‘Delegación Abierta’ abre sus puertas a la iniciativa educativa transformadora del CEIP ‘Nuestra Señora del Castillo’ de Chillón

Bajo el lema ‘Crea Naturaleza y Robótica: Tres Tiempos hacia un Futuro Sostenible’, el CEIP ‘Nuestra Señora del Castillo’ ha llegado esta mañana desde Chillón para inaugurar su exposición, que se podrá visitar hasta el 29 de mayo en el vestíbulo del Edificio de Servicios Múltiples de la delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes, situada en la calle Alarcos, 21 de Ciudad Real.

El delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, ha destacado que esta motivadora exhibición muestra la evolución del proyecto ‘Crea Naturaleza’, “una iniciativa educativa transformadora que ha convertido el patio escolar en un espacio natural, autosuficiente, ecológico y tecnológicamente innovador”.

La integración de la robótica y el pensamiento computacional en el desarrollo del proyecto ha involucrado a los alumnos de 5º y 6º de Primaria, verdaderos protagonistas del diseño y programación de prototipos de robots con piezas de Lego para resolver el problema del riego automatizado del huerto. Esta iniciativa les ha permitido adquirir competencias en programación y robótica, aplicando conocimientos de ingeniería y lógica computacional para optimizar el uso de recursos en el espacio natural.

El desarrollo del pensamiento computacional ha sido clave en este proceso, permitiendo a los estudiantes enfrentarse a retos reales y buscar soluciones innovadoras mediante el uso de la tecnología. Toda una oportunidad para el trabajo en equipo y el refuerzo de las habilidades en lógica, creatividad y resolución de problemas.

Además de la robótica, el proyecto sigue con su objetivo principal de reconvertir una zona del patio en un recurso educativo transversal, fomentando la conciencia medioambiental del alumnado. Para ello, se ha trabajado en la construcción de un huerto ecológico, un gallinero con aves autóctonas, una laguna artificial con carpas y la naturalización del entorno. Con el tiempo, se ha logrado que este espacio funcione como un sistema circular y autosuficiente de energía renovable, sustentando todas sus infraestructuras y reduciendo el impacto ambiental.

La promoción del trabajo colaborativo, a partir de la creación de grupos para tareas de limpieza, cuidado y recolección de productos como los huevos, que luego son puestos a la venta, alinea al proyecto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), reforzando el compromiso educativo con la sostenibilidad y la responsabilidad social.

A través de códigos QR que conducen a vídeos explicativos, imágenes comparativas del estado inicial del proyecto y su evolución, junto a experiencias reales del alumnado, esta propuesta es la evidencia palpable de cómo la educación puede transformar espacios y conciencias, integrando naturaleza, innovación y compromiso con los ODS.

Lo que comenzó con una sencilla iniciativa de recolección de huevos, creció hacia un ecosistema educativo que hoy integra huerto ecológico, energías renovables y pensamiento computacional, con la robótica como nuevo aliado.

Por último, Caro ha resaltado que a través de esta exposición, “se comparten no sólo los logros alcanzados en la integración de la tecnología y la naturaleza, sino también el impacto del proyecto en la formación de los estudiantes. ‘Crea Naturaleza y Robótica’ es un ejemplo de cómo la Educación puede ser una herramienta poderosa para la transformación ecológica, el aprendizaje computacional y la concienciación medioambiental de las nuevas generaciones”.

El acto de inauguración ha contado, además, con la presencia del director del CEIP ‘Nuestra Señora del Castillo’, José María Aranda y la alcaldesa de Chillón, Manuela Escudero.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img