El alcalde de Puertollano, preocupado ante el ERE en Fertiberia

El alcalde de Puertollano, Miguel Ángel Ruiz ha mantenido una reunión con representantes del comité de empresa de Fertiberia, quienes le han trasladado su preocupación por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) anunciado recientemente por la compañía y que podría afectar al 10% de su plantilla en España, incluidos trabajadores del centro de Puertollano, el mayor de los que la empresa tiene en el país.

Durante el encuentro, los representantes sindicales entregaron al alcalde una carta en la que exponen su rechazo a la medida, al considerar que no resuelve los problemas estructurales de Fertiberia y que puede suponer un fuerte impacto social y económico para la ciudad y comarca. Según indicaron, la planta de Puertollano emplea actualmente a 215 personas, y el ERE podría derivar en despidos injustificados en un contexto de incertidumbre y falta de un plan industrial sólido.

El comité de empresa argumenta que los costes salariales representan menos del 10% de los gastos totales de Fertiberia, por lo que los despidos no son una solución efectiva para paliar las pérdidas económicas de la compañía, estimadas en unos 60 millones de euros. Asimismo, recuerdan que Fertiberia ha recibido ayudas públicas, incluidas subvenciones vinculadas a la transición energética, lo que refuerza la necesidad de mantener el empleo y garantizar el compromiso con el territorio.

El alcalde ha expresado su preocupación ante la situación y ha manifestado su apoyo a las reivindicaciones de los trabajadores, comprometiéndose a actuar como interlocutor ante la empresa y las administraciones competentes, con el fin de buscar alternativas al ERE que garanticen la estabilidad laboral y el futuro industrial de Puertollano.

Desde el Ayuntamiento el alcalde  ha reiterado su total disposición para colaborar en todas aquellas iniciativas que contribuyan a defender los puestos de trabajo y la viabilidad de la planta de Fertiberia en Puertollano.

Relacionados

6 COMENTARIOS

    • Que callados que estabais todos por aquí cuando bajo el gobierno de la organización Psoe cerró Elcogas, por ejemplo, o Silicio, Solaria, etc….

      • Solaria y silicio vivian de las subvenciones de la junta y acuerdate cuando se cerraron en 2015 quien estaba en la junta?, en cambio si se rescataron a bancos y cajas

  1. Que se preocupe más el ALCALDE de LA RPT de sus funcionarios que eso pinta muy mal por un sindicato que no le ha llegado la subvención.
    Primero limpias tu casa y luego EL RESTO
    Es una puta vergüenza con los sueldos congelados 2 años, más los «comegambas» de los sindicatos no llegan a un acuerdo, estamos locos?

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img