Ciudad Real es la sede del 47 Congreso de la Asociación Castellana de Aparato Digestivo. A lo largo de dos días, alrededor de 200 profesionales sanitarios desarrollarán un programa científico centrado en el abordaje de retos y avances actuales en ámbitos como la gastroenterología, endoscopia, hepatología o la enfermedad inflamatoria intestinal.
El alcalde de Ciudad Real ha acompañado a los participantes en el inicio del congreso. Francisco Cañizares ha agradecido a los organizadores que hayan apostado por la capital para esta reunión a la que asisten médicos de Castilla-La Mancha y de otras comunidades autónomas. El primer edil ha destacado la importancia del trabajo que se está haciendo para que Ciudad Real pueda atraer eventos de todo tipo y, en este caso, con un marcado un carácter científico: “que seamos un referente en la organización de este tipo de eventos es algo que perseguimos desde el Ayuntamiento de Ciudad Real”.
A lo largo de los dos días de duración del Congreso, ACAD pretende explorar temáticas de interés para la profesión como el manejo de patologías digestivas, la práctica endoscópica o las últimas innovaciones tecnológicas, incluyendo además una conferencia sobre inteligencia artificial regenerativa aplicada a la profesión. La presidenta del comité científico de la reunión, Mónica Sánchez, ha explicado que el programa aborda “prácticamente todas las patologías que afectan al tubo digestivo, desde el reflujo, dolores abdominales, dispepsia, enfermedad inflamatoria intestinal, temas oncológicos, etc. Hacemos un barrido por toda la patología digestiva”.