“La vuelta a la vida” es el título del trabajo del pintor sevillano Fernando Vaquero Valero con el que la Cofradía de Señoras de la Virgen Gracia anunciará las actividades del Santo Voto 2025.



Es el segundo cuadro de la serie que se inició el pasado año sobre esta festividad para mostrar el primer Santo Voto de la historia de Puertollano y la primera vez que el pueblo se va a reunir en torno a la comida y los calderos.
Una vuelta a la vida, dice Vaquero, después de la oscuridad y la tragedia con la peste acaecida en Puertollano, en un óleo sobre lino en el que predomina la esperanza, la ilusión, la alegría, las ganas de vivir.
Una obra que evoluciona y que rompe con el primer cuadro de la serie, en el que se plasmaba la tragedia de la peste de 1348 en la que los supervivientes prometen un Santo Voto a la Virgen plasmado en una comida a los más necesitados.
El nuevo cuadro se ha presentado en la parroquia Nuestra Señora de Gracia en presencia del alcalde, Miguel Ángel Ruiz, una amplia representación del equipo de gobierno y de los grupos municipales Socialista y Vox, el párroco Pedro Crespo y numeroso público.
Similar discurso narrativo
Un óleo en el que trabajado durante cuatro meses y de similares dimensiones del anterior para que todos guarden el mismo discurso narrativo. “Para mí no hay mejor forma de contar una historia a través del arte, la historia que perdure en el tiempo y que le da mayor prestancia, que no tiene un libro”, apuntó Vaquero.
Mientras tanto, Vaquero autor de los carteles oficiales de la Semana Santa y el Corpus de Sevilla, ya comienza los primeros bocetos del que podría ser el cuadro del 2026 en el que espera plasmar el segundo Santo Voto a raíz del que se encargó la imagen de la Virgen de Gracia.
Divulgar la historia y potenciar la devoción a la patrona
La presidenta de la Cofradía de Señoras de la Virgen de Gracia, Matilde Martín, afirmó que esta presentación es el preludio del Santo Voto y de la renovación anual de la promesa de los vecinos de Puertollano por las dos intervenciones de la Virgen frente a la peste en 1348 y 1486.
Una cofradía, dijo Martín, que se marcó como objetivo poner en valor a esta festividad del acontecimiento más importante de la historia de Puertollano, su origen y fomentar la veneración por la Virgen.
La hermandad ha materializado en los últimos años diversas iniciativas, como la bajada de la Virgen de su camarín hasta un altar de cultos durante los días del Santo Voto, colaborar con la parroquia en la liturgia eucarística de esta celebración y en su difusión mediante la edición de diverso material audiovisual.
Dentro de esa labor, señaló Martín, se enmarca el encargo a un pintor historicista de cinco cuadros en los que plasma el Santo Voto con los que plasmar esta tradición religiosa de manera gráfica a nuevas generaciones y así potenciar la devoción a la Virgen de Gracia.