En su estrategia frente al reto demográfico con un apoyo extra a los municipios en zonas rurales, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha contribuido a dar vida a Cabezarrubias del Puerto con el nuevo espacio multiusos El Círculo Recreativo, convertido en punto de encuentro de la ciudadanía de esta pequeña localidad del Valle de Alcudia.





La delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real, Blanca Fernández, mostró ayer durante el acto de reinauguración una gran satisfacción al comprobar que “las decisiones que tomamos desde el Gobierno de Emiliano García-Page aportando nuestro granito de arena, en este caso con una ayuda de 50.000 euros, se traducen en mejorar la vida de la gente para que seáis felices”.
Una alegría compartida con los numerosos vecinos y vecinas que asistieron al acto junto a la alcaldesa de la localidad, Inmaculada Arévalo, y su equipo de gobierno; el subdelegado del Gobierno de España, David Broceño; el delegado provincial de Sanidad, Francisco José García; y la presidenta de la Asociación para el Desarrollo Sostenible Valle de Alcudia, Estela Pavón.
Precisamente, la delegada de la Junta atribuyó todo el mérito de este proyecto al gobierno local, que fue quien “planteó dignificar y rehabilitar este espacio”, además de proponer otra serie de ideas y proyectos viables.
Entre ellos, Blanca Fernández anunció una actuación que se realizará próximamente en el tejado del colegio rural agrupado “para garantizar que los niños y las niñas puedan hacer educación física bajo cubierto”, y eso pasa por acometer la reforma de la cubierta y habilitar un espacio de la planta baja como gimnasio, sin descartar la posibilidad de contribuir el próximo año a una segunda fase de acondicionamiento del Círculo Recreativo objeto de la visita realizada.
Se trata, pues, de dos actuaciones modestas, pero de vital importancia para un municipio de apenas 500 habitantes que, al igual que el resto, necesita de la unidad, la lealtad, el diálogo y la colaboración conjunta de todas las administraciones, entidades, asociaciones o hermandades.
Garantizar servicios y oportunidades en zonas rurales
En este sentido, la delegada resaltó que el mandato del presidente Emiliano García-Page es muy claro, y es que, “si tenemos que arrimar el hombro, especialmente lo tenemos que hacer en aquellos pueblos donde hay menos oportunidades, que están más alejados y que se están envejeciendo y despoblando”, pues no hay que olvidar que la realidad eminentemente rural de Castilla-La Mancha y que el 40 por ciento de su población sigue viviendo en municipios menores de 5.000 habitantes.
Tal y como recordó Blanca Fernández, esta es la máxima: “garantizar que todas las personas que quieran, puedan quedarse a vivir en sus pueblos, y quien desee marcharse, no lo haga porque no tenga oportunidades, calidad de vida o servicios”.
Por tanto, un planteamiento político y de gestión basado en el interés general y en la equidad para tratar “a cada uno según sus posibilidades y a cada cual según sus necesidades. Y vosotros tenéis una necesidad y una demanda muy justa y razonable que le da muchísima vida a un pueblo con gente humilde y muy trabajadora que se merece tener espacios más que dignos”. Y para ello, Blanca Fernández reiteró su compromiso y el del Ejecutivo regional.