El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en valor la contribución de los fondos europeos LEADER al mantenimiento y desarrollo del medio rural y así lo pone de manifiesto los miles de proyectos que en toda la región se han puesto en marcha gracias a los mismos.
Hoy, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha visitado en Riópar tres de estos proyectos que se enmarcan en los más de 300 que en el período LEADER 2014-2022 ha puesto en marcha el GDR Sierra de Segura en los 12 municipios que lo integran.
En concreto, el Restaurante La Teja, la nueva asesoría de empresas y la adecuación del local de la Asociación de Jubilados de Riópar, son los proyectos que ha conocido el consejero junto al alcalde del municipio, Daniel García; el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el presidente del GDR, Federico Moreno, y el delegado de Agricultura en la provincia de Albacete, Ramón Sáez.
Para el consejero, estas tres iniciativas, son la evidencia de que estas ayudas permiten poner en marcha y modernizar negocios, apoyar iniciativas sociales, culturales y turísticas, y mejorar servicios básicos “todo ello todo ello para revitalizar la zona, asentar población, crear empleo y diversificar esa actividad socioeconómica que es la que sustenta la vitalidad de los pueblos”.
Julián Martínez Lizán ha indicado que el Gobierno regional está apoyando a quienes apuestan por emprender en los pueblos estableciendo una ayuda específica a fondo perdido de 27.000 euros para personas interesadas en iniciar una actividad no agraria en el medio rural “como es el caso de José María, un joven emprendedor que ha decidido arriesgar e innovar instalando una asesoría de empresas en Riópar”.
También ha destacado la puesta en marcha del Restaurante La Teja, una iniciativa en el ámbito de la restauración que apuesta por la gastronomía local, pone en valor los productos locales y genera sinergias con otras actividades como el turismo o la artesanía; en cuanto a la mejora del local de la asociación de jubilado, ha destacado que “contribuye a mejorar el bienestar y el ocio de las personas mayores”. En resumen, ha dicho el consejero, “estamos ejemplificado en estos tres proyectos la importancia de las ayudas LEADER que son una oportunidad para transformar una idea en realidad, y para demostrar que el medio rural tiene presente y mucho futuro”.
En ese sentido, ha remarcado el papel de los 29 Grupos de Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha como motores de desarrollo que acompañan, asesoran y estimulan a las personas emprendedoras y a las entidades locales, como es el caso del Grupo Sierra del Segura.
El consejero ha recordado que en el periodo 2014-2022, más de 5.000 proyectos han sido financiados en Castilla-La Mancha a través de LEADER, con una inversión superior a los 500 millones de euros y una ayuda de 176 millones. “Esto, pensando en un territorio rural en el que es muy difícil la prestación de todos estos servicios a los ciudadanos, podría parecer una quimera, pero es una realidad que pone de manifiesto el compromiso de los promotores, las inquietudes de las propias administraciones y el apoyo que la administración puede ofrecer”.
Entrega de placas
Para finalizar su jornada en esta comarca Julián Martínez Lizán ha asistido a la entrega de placas de ayudas LEADER a 45 proyectos con los que se invertirán más de 1,3 millones de euros para lo que contarán con una ayuda de 724.000 euros.
La entrega de placas para proyectos LEADER es un acto que tiene como objetivo dar visibilidad a las ayudas recibidas por los beneficiarios, mostrando que el proyecto ha sido financiado a través de los fondos europeos. “Es una forma de reconocer públicamente el esfuerzo y la inversión de los beneficiarios, la colaboración entre el Grupo y los proyectos, y también de animar a otras personas que tengan en mente emprender un negocio para que sepan que cuentan con respaldo económico y asesoramiento” ha indicado el responsable regional de Desarrollo Rural.
De estas 45 iniciativas creadas o mejoradas gracias a las ayudas LEADER, corresponden a cinco proyectos de emprendimiento, 31 de empresas, ocho de asociaciones y una más de entidad local.
Para el consejero, que la mayoría de estas placas se entreguen a empresas es muy significativo. Es la mejor prueba de que el medio rural “no solo conserva, también innova, produce y emprende. Las empresas rurales son el verdadero motor económico de nuestros pueblos”. Por último, ha manifestado que “el compromiso de la administración regional ha existido, existe y existirá, facilitando el desarrollo, demostrando que, en los pueblos, en el medio rural se pueden hacer grandes ideas. También se puede seguir manteniendo la prestación de esos servicios para que nuestra gente, todas las personas que deseen vivir en el medio rural, lo pueda hacer con plenas garantías”.