El Gobierno regional destaca la contribución del sector agroalimentario como pilar económico y aliado de la seguridad alimentaria y la nutrición

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha destacado la contribución directa del sector agroalimentario, “no solo como pilar económico, sino como aliado de la seguridad alimentaria y la nutrición”.

El consejero ha hecho esta valoración en Toledo, donde ha asistido a la clausura de la Jornada ‘Nutrición, salud y sector agroalimentario’ enmarcada en la Cátedra Interuniversitaria de Nutrición, Salud y Sector Agroalimentario que promueven la Fundación Ortega-Marañón, la Fundación ASAJA y el Foro Interalimentario.

A todas estas entidades, Martínez Lizán ha agradecido la celebración de una jornada que sitúa a Castilla-La Mancha en el centro de la reflexión sobre la labor del sector agroalimentario en estas cuestiones y, en particular, ha puesto el acento en el trabajo de agricultores y ganaderos y del conjunto del sector agroalimentario, “que no solo produce alimentos en cantidad sino con la calidad suficiente” para que toda la sociedad disponga de comida sana y segura.

Por esta razón, ha apelado a reconocer la contribución del sector “a la seguridad y la soberanía alimentarias” de toda Europa, algo especialmente importante en el momento actual. En ese sentido, ha vuelto a pedir a la Comisión Europea, que presentará en julio su propuesta de marco financiero plurianual para las políticas comunitarias a partir de 2027, así como los reglamentos de la PAC; “un presupuesto adecuado e importante que contemple las necesidades de Castilla-La Mancha”.

Tal como ha indicado el consejero, “en las próximas semanas conoceremos el resultado final de lo más importante, que es la partida económica que se destina a la aplicación de diferentes medidas que apoyen al sector. Medidas que son necesarias, que no podemos prescindir de ellas, ni permitirnos reducir ni un solo euro en el próximo periodo y, en ese sentido, el compromiso del Gobierno regional seguirá siendo el de apoyar al sector, como creo que es nuestra obligación, por un lado para seguir garantizando alimentos con una calidad y seguridad alimentaria importante, pero sobre todo para seguir haciendo fuerte al sector en el medio que se desarrolla, que es el medio rural, como garante del mantenimiento de nuestros pueblos”.

Activos naturales para la salud

En la enumeración que ha realizado, el consejero ha citado productos como el ajo, la cebolla, el aceite de oliva, el queso manchego, el vino, las nueces o el azafrán, que son activos naturales para la salud, que atesoran activos nutricionales “y que son piezas esenciales de la dieta mediterránea”.

Por eso, desde el Gobierno de Castilla-La Mancha “apostamos por políticas que conecten al sector agroalimentario con valores como el consumo local y saludable, el apoyo a la producción ecológica y la sensibilización en educación nutricional desde la escuela, con programas como el de reparto de frutas, hortalizas y leche”.

Todo ello confirma que el sector agroalimentario, no solo tiene un valor económico, ya que representa el 18 por ciento del PIB regional y más de un tercio de las exportaciones totales; “sino que tiene un gran valor añadido, que es el de llevar seguridad y calidad al conjunto de la ciudadanía”, siendo el máximo exponente de esta calidad “nuestra marca ‘Campo y Alma’, que identifica productos con DOP e IGP”.

Para el consejero, comer productos de Castilla-La Mancha es una decisión saludable, sostenible y con identidad, por lo que ha reafirmado el compromiso del Ejecutivo autonómico de seguir trabajando para que estos productos ganen presencia en los hogares, en los comedores escolares y en los mercados internacionales, como vía para reforzar una sociedad más saludable y un medio rural más fuerte.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img