El Gobierno regional destaca su apuesta por el desarrollo de la Radiofísica Hospitalaria con la creación de servicios en todas las provincias

El director gerente del SESCAM, Alberto Jara, ha destacado hoy la apuesta decidida que viene realizando el Gobierno de Castilla-La Mancha por la especialidad de Radiofísica Hospitalaria y Protección Radiológica, habiendo conseguido culminar la creación de estos servicios en los hospitales de las cinco capitales de la región, un compromiso del presidente Emiliano García-Page que se ha desarrollado de forma paralela a la puesta en marcha de servicios de Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear también en todas las provincias.

Así lo ha indicado esta tarde durante la inauguración del 9º Congreso conjunto de la Sociedad Española de Física Médica y de la Sociedad Española de Protección Radiológica, que hasta el próximo viernes se celebra en Toledo y en el que se dan cita cerca de un millar de expertos, profesionales, investigadores, profesores y autoridades relacionados con el uso de las radiaciones ionizantes en la medicina, la industria, la ciencia, la investigación y el mundo académico.

“La Física Médica y la Protección Radiológica son pilares esenciales en la atención sanitaria moderna, permitiéndonos ofrecer diagnósticos más precisos, tratamientos más efectivos y, sobre todo, garantizando la seguridad tanto de los pacientes como de los profesionales que trabajan en el ámbito sanitario”, ha remarcado el director gerente del SESCAM, quien ha mencionado que Castilla-La Mancha cuenta desde el año 2022 con una Red de Expertos y Profesionales en esta materia que trabaja en la homogeneización de la estructura y organización funcional de los servicios de Radiofísica y Protección Radiológica.

El director gerente del SESCAM ha recordado que, en los últimos cuatro años, a los servicios que ya existían en los hospitales de Albacete y Ciudad Real, se han unido los de Toledo, Cuenca y Guadalajara. “El trabajo que han realizado los equipos de profesionales que forman parte de estos servicios ha sido crucial a la hora de diseñar los nuevos servicios de Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear”, ha insistido.

“Y no solo en el diseño del equipamiento, sino también en el trabajo estratégico para la tramitación de permisos del Consejo de Seguridad Nuclear y la autorización del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del aparataje tecnológico que hemos incorporado”, ha subrayado Jara, quien ha trasladado su agradecimiento a todos estos profesionales, liderados por la coordinadora de la Red de Expertos y jefa del servicio del Hospital Universitario de Toledo, María Luisa Chapel.

El director gerente del SESCAM ha insistido en que la apuesta por el desarrollo de la Radiofísica en Castilla-La Mancha ha discurrido de forma paralela a la mayor renovación tecnológica que se ha llevado a cabo nunca en la historia del servicio regional de salud. Así, ha indicado que, en menos de una década, “nuestra Comunidad Autónoma ha pasado de ocupar los últimos puestos dentro del ranking de obsolescencia tecnológica, a ser una de las regiones con mayor número de TC, sistemas de intervencionismo o PET-TC con menos de cinco años”.

La inversión en equipamiento realizada para la puesta en marcha de los nuevos servicios de Radiofísica y Protección Radiológica de Toledo, Guadalajara y Cuenca supera los 4,5 millones de euros. Estas inversiones se elevan a cerca de 43 millones de euros si hablamos del equipamiento relacionado directamente con las funciones que tienen atribuidas los radiofísicos en áreas como Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear, entre el que se encuentra un PET-RM, siete aceleradores lineales, cinco PET-TC, seis gammacámaras y cinco equipos de braquiterapia.

Casi se ha triplicado la plantilla

Por otra parte, ha indicado que la expansión de estos servicios se ha visto también reflejada, como no podía ser de otra manera, en materia de recursos humanos. Así, desde el año 2015 la plantilla de facultativos especialistas en Radiofísica Hospitalaria se ha incrementado en un casi un 167 por ciento, habiendo pasado de 9 a 24 profesionales.

“Profesionales” ha añadido, “a los que estamos ofreciendo la oportunidad de consolidar y obtener una plaza fija en el SESCAM con la convocatoria de plazas en Ofertas Públicas de Empleo, como las siete que se convocarán antes del próximo 30 de junio”.

Por último, ha destacado el esfuerzo que se está haciendo en materia de formación de nuevos especialistas. En el año 2020, el Hospital General Universitario de Ciudad Real empezó la docencia con residentes de Radiofísica Hospitalaria, teniendo una plaza acreditada y este añoel Servicio del Complejo Hospitalario Universitario de Toledo ha sido acreditado por el Ministerio como Unidad Docente y a partir del próximo curso podrá formar a un residente por año.

El hecho de contar con dos servicios acreditados para impartir docencia supone una garantía a la hora de retener a los profesionales formados y que puedan integrarse en los nuevos servicios de Radiofísica y Protección Radiológica que se han puesto en marcha”, ha concluido.

Relacionados

ESCRIBE UN COMENTARIO

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


spot_img
spot_img
spot_img
spot_img