El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, continúa fortaleciendo la Formación Profesional (FP) como pilar estratégico de su sistema educativo. En la provincia de Ciudad Real, esta apuesta se traduce en más titulaciones, nuevas aulas tecnológicas, crecimiento de matrícula y herramientas digitales para facilitar el acceso a la información.
En este sentido, la delegada de la Junta de Comunidades, Blanca Fernández, ha anunciado la impartición de cuatro nuevos ciclos de formación profesional en la provincia de Ciudad Real a partir del próximo curso escolar: Informática de Oficina en el IES ‘María Zambrano’ de Alcázar de San Juan y también en el IES ‘Maestre de Calatrava’ de la capital; Desarrollo de Aplicaciones Web en el IES ‘Estados del Duque’ de Malagón y Aprovechamientos Forestales en el IES ‘San Juan Bautista’ de Almodóvar del Campo que ha visitado hoy junto al delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro.
Se trata de una ampliación de la oferta educativa que se cuantifica en 274 ciclos formativos en total frente a los apenas 200 existentes hace diez años. Y es que, “ya hace tiempo que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha decidimos que la Formación Profesional tenía que ocupar un lugar central dentro de la planificación educativa, porque precisamente a través de la Formación Profesional se responde a nuevos retos que nos plantea un mercado laboral cada día más exigente”.
“Un camino de éxito para la juventud”
De hecho, Blanca Fernández ha resaltado que la FP se ha convertido en “un camino de éxito para la juventud” a través del cual encuentra una salida profesional de calidad y, además, dando respuesta a perfiles técnicos que cada día se exigen más por parte del tejido empresarial o el mercado laboral.
Y es que, la máxima representante del Ejecutivo castellanomanchego en la provincia de Ciudad Real ha manifestado que “de lo que se trata es de disponer un amplio abanico de ciclos para que los chicos y chicas tengan alternativas de elección, ya sea por demanda profesional o por vocación”, puesto que esta amplia oferta se traduce en altas tasas de empleo en unos casos o de entrada a una formación especializada.
Formación ligada al potencial del entorno
Uno de estos casos es el ciclo formativo sobre ‘Aprovechamiento forestal’ que se impartirá en el IES ‘San Juan Bautista de la Concepción’, “una formación ligada al entorno en el que nos movemos y que sabemos que en este momento e demandado y tiene salidas laborales” al estar especializado en una manera de gestionar los montes no sólo desde el punto de vista económico, sino también desde la sostenibilidad.
En la visita a este instituto de educación secundaria, Blanca Fernández también ha tenido la ocasión de dialogar con el equipo directivo que encabeza la directora del centro, Elvira Prados. Un instituto que “es un ejemplo de cómo hemos invertido mucho dinero en la mejora de las instalaciones”, con más de 240.000 euros en los últimos tres años que han posibilitado la instalación de placas fotovoltaicas, la modernización de las luminarias y los espacios exteriores o mejoras en la seguridad, además del compromiso de instar este año un ascensor muy demandado.
Blanca Fernández también ha avanzado una inversión cercana a un millón de euros en los centros de la provincia de Ciudad Real, concretamente, 933.000 euros en aulas tecnológicas para el curso escolar 2025/2026. “Todo ello para adaptar al alumnado a las necesidades del mercado laboral y a los sectores estratégicos”.
En síntesis, una apuesta por la calidad educativa y por la formación pública que es “seña de identidad” de Castilla-La Mancha, en este caso con una apuesta por la Formación Profesional que se ha convertido en “un eje central” dentro de la planificación educativa.
CRA de San Benito
Y estando en Almodóvar del Campo, la delegada de la Junta de Comunidades en Ciudad Real ha dejado una buena noticia que a buen seguro supondrá tranquilidad para las familias de la pedanía de San Benito, ya que ha garantizado que “vamos a seguir manteniendo esa escuela rural; entendemos que es lo más justo y razonable, y evitamos así prácticamente dos horas de transporte a tres criaturas que tienen muchas más facilidades”.
Cabe aclarar a este respecto que el Centro Rural Agrupado ‘Entre Jaras’ al que pertenece la pedanía tiene una sección con cuatro alumnos actualmente, pero para el próximo curso escolar serán sólo tres los niños y niñas matriculadas, y aunque la normativa autonómica contempla un mínimo de cuatro, Blanca Fernández ha asegurado que se seguirá abierta, “teniendo en cuenta la lejanía a la que se encuentra del centro más cercano, que sería Almadén”.
Pues muy bien, alguien que hace algo por el pueblo, tomen nota quienes deben, pueden y no hacen.